AMBIENTE-INDIA: Por justicia en Bhopal

Treinta activistas colocaron este martes 18 recipientes de residuos tóxicos recogidos en una fábrica de plaguicidas de la ciudad india de Bhopal ante la sede europea de la corporación estadounidense Dow Chemical, en Suiza.

La protesta, conducida por la organización ecologista Greenpeace, forma parte de la Campaña Internacional por la Justicia en Bhopal, donde en 1984 la misma fábrica, entonces propiedad de Union Carbide, sufrió un escape de gases que mató a 8.000 personas e intoxicó a otro medio millón.

El acto fue acompañado por manifestantes que golpeaban tambores y desplegaban carteles reclamando a la compañía estadounidense que termine con el desastre tóxico de Bhopal.

”Es repugnante que Dow se luzca esta semana en el Foro Económico Mundial y discuta formas para crear confianza en las corporaciones, mientras es cómplice de la muerte de miles de personas por el peor desastre industrial del mundo”, dijo el activista Ganesh Nochur, de Greenpeace India.

El Foro Económico Mundial reunirá desde este jueves a los principales defensores de la globalización económica en el centro turístico de Davos, en el este de Suiza. Uno de los asuntos principales de la agenda del foro será la responsabilidad social de las corporaciones.

”Si las compañías como Dow quieren engendrar confianza deberían poner fin a las palabras dulces, aceptar su responsabilidad por la contaminación y los desastres que causan y dejar de envenenar a las personas”, agregó Nochur.

Los 18 barriles con 300 kilogramos de basura representan los años transcurridos desde que Union Carbide – – adquirida en 2001 por Dow – – abandonó la fábrica con su peligroso contenido.

Según Greenpeace, esta carga simbólica es apenas una fracción de cientos de toneladas de sustancias peligrosas que yacen derramadas en torno al establecimiento.

La cantidad de víctimas mortales llega ya a 20.000 personas. Los hijos e hijas de los sobrevivientes padecen problemas de salud y unas 150.000 personas requieren atención médica urgente.

La organización ambientalista sostuvo que nadie se hizo responsable por los residuos, que se han filtrado a los suelos y las aguas de la zona, y continúan intoxicando a la población local.

Organizaciones no gubernamentales señalan que ninguna medida se ha tomado, pese a que documentos confidenciales de Union Carbide, divulgados por tribunales estadounidenses, muestran que la empresa conocía la situación de la fábrica, y engañó al público y autoridades indias, aseverando que el sitio estaba limpio.

Existe evidencia creciente de que la compañía eliminó en Bhopal medidas de seguridad que continuaba aplicando en sus instalaciones en Estados Unidos y sabía de la contaminación, subrayó Greenpeace.

Dow Chemical asegura que Union Carbide ”ha hecho lo necesario para obtener un ambiente correcto y programas de seguridad y salud” en Bhopal, añadió Greenpeace.

El grupo ecologista investigó durante varios años los grados de contaminación dentro y fuera de la zona del desastre.

Sus últimas mediciones, disponibles en la dirección de la red informática Internet, www.bhopal.net, dan cuenta de varias sustancias peligrosas, como el plaguicida Sevin y el BHC, una mezcla química que daña el sistema nervioso, hígado y riñones humanos y atraviesa el útero materno, intoxicando al feto.

”Cada uno de los 18 barriles de basura que entregamos hoy a Dow representan los años que ha dejado envenenar a la población de Bhopal. Continuaremos recordando a Dow en todo el mundo su legado tóxico, para asegurarnos que acepte su responsabilidad y ponga fin a la tragedia”, dijo Nochur.

El 7 de este mes, la organización había entregado residuos tóxicos de Bhopal a la fábrica de Dow en Holanda, y el 2 de diciembre efectuó un envío similar a las instalaciones de la localidad tailandesa de Map Tha Phut.

Ese mismo día, sobrevivientes del desastre y activistas llevaron muestras de suelo y agua contaminados, recolectadas en las aldeas cercanas al desastre, hasta la sede de Dow en la occidental ciudad india de Mumbai (Bombay).

La compañía estadounidense obtuvo una orden de restricción contra los manifestantes e intenta ahora multarlos por una suma equivalente a 10.000 dólares. (

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe