SALUD: Ted Turner ayuda a OMS contra epidemias y armas biológicas

Una fundación del magnate estadounidense Ted Turner donó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) medio millón de dólares, como aporte inicial a un fondo que tendrá el objetivo de financiar la respuesta ante cualquier epidemia, en cualquier lugar del mundo, en menos de 24 horas.

La donación de la organización Nuclear Threat Initiative (NTI), fundada el año pasado por Turner, creador de la cadena de noticias televisiva CNN, tiene el fin de cerrar la brecha entre la amenaza de las armas de destrucción masiva y la capacidad de la OMS de responder al peligro que éstas representan.

La iniciativa, denominada Fondo de Respuesta de Emergencia a Epidemias, acelerará la respuesta de la OMS y también permitirá determinar si las epidemias fueron de carácter intencional, sostuvo el codirector de NTI junto con Turner, el ex senador estadounidense Sam Nunn.

”El nexo entre salud y seguridad es cada vez más claro. Las enfermedades no reconocen las fronteras nacionales. En el mundo de hoy, contener una epidemia en cualquier parte del mundo sirve a nuestro propio interés”, dijo Nunn en referencia a Estados Unidos.

”La lucha contra las enfermedades infecciosas siempre ha sido un imperativo moral y hoy también es un imperativo de seguridad”, agregó el ex senador del hoy opositor Partido Demócrata del meridional estado de Georgia, de donde también es oriundo Turner.

La OMS ha utilizado hasta ahora sus recursos de respuesta a emergencias sólo cuando se detectaban brotes de enfermedades muy contagiosas y mortales, como el ébola y fiebres hemorrágicas similares.

La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya cuenta con una Red Mundial de Alerta y Respuesta a Epidemias, coordinado por su Centro de Alerta y Respuesta con sede en Ginebra, que recoge y analiza informes sobre enfermedades en todo el planeta.

Sin embargo, la falta de fondos le impidió a la Red responder con rapidez a epidemias de otras enfermedades también mortales, para lo que deben obtener donaciones antes de enviar a sus expertos.

Nunn sostuvo que esa modalidad de respuesta equivale a detener un vehículo de bomberos para cargar combustible mientras se dirige a apagar un gran incendio. ”Queremos suficiente gasolina en el camión antes de que salga de la estación”, dijo.

El fondo está diseñado para allanar cualquier obstáculo, al asegurarle a la OMS que dispondrá de dinero para responder a una gama mayor de problemas.

”Las horas perdidas en los primeros días del brote de una enfermedad pueden ser la direrencia entre un puñado de casos y una gran epidemia”, dijo la directora general de la OMS, Gro Harlem Bruntland.

”Cuando estalla una epidemia, es clave llevar a la gente al área tan pronto como sea posible. Este fondo permitirá a la OMS llevar expertos y equipos de inmediato. Casi todos los meses, en algún lugar del mundo, una enfermedad mortal ataca a una comunidad”, afirmó Bruntland.

Además de reducir el saldo de las enfermedades infecciosas, una respuesta rápida a las emergencias ayudará también a identificar la fuente del brote epidémico. ”Es muy importante llegar al terreno con mucha rapidez para determinar si se trata de un acto de bioterrorismo”, afirmó Nunn.

El temor a ataques químicos y biológicos en Estados Unidos aumentó tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington, atribuidos a la red islámica radical Al Qaeda. Luego se registraron envíos por correo postal, algunos mortales, de esporas de ántrax, cuya autoría aún se desconoce.

El estado de conmoción que originaron estos episodios en la burocracia sanitaria estadounidense ayudó al país a combatir con mayor rapidez la epidemia de fiebre del Nilo Occidental que afectó el sur y el este del país, indicó Bruntland.

Pero la directora de la OMS advirtió que, así como Estados Unidos cuenta con organismos nacionales especializados para combatir con eficacia las epidemias, la suya es la única agencia mundial dedicada al asunto.

El nuevo fondo tiene la intención de recibir aportes financieros de donantes humanitarios tradicionales, dijo Nunn. La estrategia es típica de las contribuciones de Turner, que presiona a gobiernos, empresas y a otras fundaciones para que imiten o apoyen sus iniciativas.

La mayoría de las actividades de TNI hasta el momento se concentraron en las repúblicas de la disuelta Unión Soviética, donde el destino de las armas químicas, biológicas y nucleares fabricadas antes de 1991 son causa de gran preocupación. (FIN/IPS/tra-eng/jl/mj/he/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe