La opinión pública mundial se volvió más crítica hacia Estados Unidos en los últimos dos años debido a sus políticas unilateralistas y al modo de conducción de la campaña contra el terrorismo, reveló una encuesta internacional.
La imagen de Estados Unidos se deterioró especialmente en el mundo islámico, en particular en países considerados aliados clave, como Turquía, Pakistán y Jordania, concluyó un informe publicado en Washington por el Pew Research Center for the People and the Press y el periódico International Herald Tribune.
Asimismo, una guerra contra Iraq profundizaría el sentimiento antiestadounidense y dividiría a Estados Unidos de sus aliados tradicionales y nuevos amigos estratégicos, sostiene el estudio lanzado el martes, titulado Global gloom and growing anti- americanism (Pesimismo mundial y antiamericanismo creciente).
El informe de 200 páginas está basado en casi 40.000 entrevistas realizadas en 44 países en los últimos cinco meses e incluye datos sobre la vida familiar de las personas, sus sentimientos hacia su patria y su gobierno y hacia el mundo en su conjunto.
Pero el principal mensaje de la encuesta fue la caída de la percepción positiva de la opinión pública hacia Estados Unidos en 19 de 27 países que ya habían sido estudiados en 2000.
La caída de la opinión favorable hacia este país fue especialmente notoria en Turquía (22 por ciento), Alemania (17 por ciento), Argentina (16 por ciento), Eslovaquia, Indonesia y Kenia (14 por ciento) y Pakistán (13 por ciento).
Por otra parte, la imagen de Washington mejoró en varios países clave, entre ellos Rusia (24 por ciento), Uzbekistán (29 por ciento) y Nigeria (31 por ciento), en los últimos dos años.
Uzbekistán, donde Estados Unidos usa bases militares para su guerra contra el terrorismo, fue la excepción constante del mundo musulmán al rechazo a las políticas de Washington.
Ochenta y cinco por ciento de los uzbekos asignaron a Washington una puntuación favorable en una escala del uno al 10, el porcentaje más alto del mundo.
Por otra parte, en Turquía y Pakistán apenas 30 y 10 por ciento de los encuestados emitieron una opinión favorable hacia Estados Unidos.
Fuera del mundo musulmán, los argentinos fueron los más críticos hacia Estados Unidos. Apenas 34 por ciento tienen una buena imagen de este país, frente a 82 por ciento en Guatemala y Venezuela.
Dentro de América Latina, Brasil tiene la imagen más negativa de Washington después de Argentina.
En Asia, el apoyo es mayor en Filipinas, Japón y Vietnam, y más débil en Bangladesh y Corea del Sur.
Según el informe, la causa del deterioro de la imagen de Estados Unidos es la creciente oposición a su unilateralismo, aunque la mayor parte de las personas fuera del mundo islámico apoyan la guerra contra el terrorismo declarada por el presidente George W. Bush después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Una encuesta de seguimiento realizada en noviembre en Europa occidental, Rusia y Turquía reveló que la abrumadora mayoría se opone al uso de la fuerza militar para expulsar del poder al presidente iraquí Saddam Hussein.
Además, la mayoría de los franceses, alemanes y rusos opinaron que el conflicto palestino-israelí representa una mayor amenaza a la paz y la estabilidad que el gobierno de Saddam Hussein.
La encuesta de seguimiento también halló que 83 por ciento de los turcos se oponen a que Washington utilice su territorio para la guerra contra Iraq, y la mayoría de los turcos creen que Bush quiere deshacerse del presidente iraquí como parte de una guerra contra países musulmanes hostiles.
Los europeos también sospechan de las motivaciones de Washington, y grandes porcentajes de la opinión pública de cada país, incluida Gran Bretaña, consideran que la única motivación es el deseo de Estados Unidos de controlar el petróleo de Iraq.
En general, los encuestados en el estudio más amplio se mostraron más críticos hacia la política de Estados Unidos que hacia sus valores o cultura.
La mayoría de los encuestados en casi todos los países opinaron que las políticas de Washington aumentan la brecha entre países ricos y pobres.
El estudio reveló también un profundo descontento con la situación y las tendencias del mundo en general.
De los 44 países cubiertos, divididos en siete regiones geográficas, sólo en Vietnam la mayoría de los encuestados asignaron a la situación mundial siete puntos o más en una escala del uno al 10.
Los latinoamericanos se mostraron especialmente pesimistas respecto de la situación mundial, seguidos por los norteamericanos y europeos.
La propagación de enfermedades es percibida como la mayor amenaza a la vida de las personas, en especial en Africa, seguida por la violencia étnica o religiosa y por las armas nucleares -el mayor temor de los estadounidenses- en tercer lugar, reveló el estudio.
Los problemas ambientales preocupan más al público de China, Corea del Sur y repúblicas ex soviéticas que al resto del mundo. (FIN/IPS/tra-en/jl/ml/mlm/ip/02