DESARME-EEUU: Inspección no gubernamental de armas desde Canadá

Pacifistas de Canadá se proponen realizar inspecciones de desarme en Estados Unidos con el fin de demostrar que ese país es tan peligroso como Iraq y Corea del Norte, a los que Washington acusa de poseer armas de destrucción masiva.

La organización pacifista Rooting Out Evil (Desenterrando el Mal) prevé desplegar el año próximo en territorio estadounidense o en la frontera meridional de Canadá inspectores voluntarios de armas.

”Hemos seleccionado Estados Unidos como nuestra prioridad basados sobre los propios criterios del gobierno de (el presidente estadounidense George W.) Bush”, sostuvo la organización en su sitio en la red mundial informática Internet (http://www.rootingoutevil.org).

”Según esos criterios, los estados más peligrosos poseen masivas cantidades de armas químicas, biológicas y nucleares y son gobernados por líderes que ignoran el debido proceso dentro de la Organización de las Naciones Unidas y se niegan a firmar y a cumplir tratados internacionales”, indicó Rooting Out Evil.

Además, los gobernantes de los ”estados renegados” —como los califica Washington— ”llegaron al poder por medios ilegítimos”, sostuvo la organización, en alusión al hecho de que Bush accedió a la presidencia con la mayoría de los votos del Colegio Electoral pero sin la mayoría del sufragio de los ciudadanos.

Los inscriptos como inspectores a través del sitio de Internet de la organización suman ya más de 9.400, procedentes de América del Norte, Asia y Europa.

La operación se inscribe en una creciente campaña desarrollada por activistas y organizaciones no gubernamentales de Canadá para mantener este país fuera de una posible guerra de Estados Unidos contra Iraq, que es objeto de una inspección de desarme dirigida por la Organización de las Naciones Unidas.

”Rooting Out Evil exige” al gobierno de Estados Unidos ”que permita el acceso inmediato e irrestricto de inspectores internacionales de armas para buscar sus arsenales químicos, biológicos y nucleares”, indicó la organización.

Si Washington se niega a someterse a esos controles, ”reuniremos tantos inspectores voluntarios como sea posible en un gran cruce de frontera entre Estados Unidos y Canadá e intentaremos ingresar a Estados Unidos en misión de paz”, agregó.

”Seremos aplaudidos por estadounidenses que deseen una verdadera cooperación mundial, acabar con las armas de destrucción masiva y cambiar el régimen en Washington en las próximas elecciones”, concluyó.

La iniciativa es respaldada por otras 23 organizaciones de Canadá y Estados Unidos, entre ellas la filial canadiense de la organización ambientalista Greenpeace Internacional.

El gobierno del primer ministro Jean Chrétien es objeto de intensa presión desde Washington para unirse a la coalición antiiraquí.

El embajador de Estados Unidos en Canadá, Paul Celucci, llamó públicamente a Canadá dos veces el mes pasado a participar en la eventual guerra contra Iraq y a aumentar su gasto militar con ese fin. Pero el gobierno de Chrétien evitó hasta ahora comprometerse.

Ottawa ya desplegó buques de guerra en el mar Arábigo, que operan en conjunto con embarcaciones estadounidenses. Sin embargo, este país terminó de retirar sus tropas en Afganistán en septiembre.

Canadá participó en la coalición encabezada por Estados Unidos que atacó Afganistán entre octubre y diciembre de 2001 para desalojar del poder a las milicias islámicas Talibán y aplastar a la red radical musulmana Al Qaeda, acusada de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington.

Los canadienses entrevistados por firmas encuestadoras se dividen en mitades casi iguales al ser consultados sobre la participación del país en una guerra contra Iraq.

Organizaciones pacifistas alientan al gobierno canadiense a resistirse a la presión de aumentar el presupuesto militar. Muchos de esos argumentos figuran en un informe publicado por el académico Instituto Polaris, Canadian Peace Institute y Projet la Paix.

”Estamos percibiendo el resurgimiento del imperio estadounidense a través de la doctrina del papel supremo de Washington como policía del mundo, emitida por el presidente (George W.) Bush”, dijo la directora de Projet la Paix, Caroline Harvey.

Pero además, desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington, atribuidos a radicales islámicos, ”hemos visto señales de (…) que Estados Unidos comenzaba a construir un régimen defensivo común en toda América del Norte” a través de su nueva Oficina de Seguridad del Territorio Nacional.

”Quedan sin contestar importantes preguntas, entre ellas qué papel se espera que cumpla Canadá en la militarización continental”, agregó Harvey.

Los autores del informe revisaron cientos de documentos y entrevistaron a expertos en defensa, muchos de ellos veteranos de la segunda guerra mundial (1939-1945) y de la guerra de Corea (1950-1953).

Medios de comunicación estadounidenses y nacionales aseguran a los canadienses que el presupuesto militar es demasiado reducido, cuando, en realidad, es comparable con el de otros países industrializados, según el estudio.

”El gasto de defensa de Canadá ya es muy alto de acuerdo con los criterios internacionales”, dijo el director de investigaciones del Polaris Institute, Steven Staples.

”Se calcula que ascenderá a 12.300 millones de dólares en 2002 y 2003, lo que lo ubica en sexto lugar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y en el lugar 16 del mundo”, agregó el experto.

Apenas 10 por ciento de los canadienses entrevistados por una firma encuestadora ubicaron la defensa entre las prioridades del presupuesto, mientras 75 por ciento prefirieron la educación y la salud.

”La mayoría de las organizaciones de base no ven el vínculo entre globalización y militarización. Necesitamos fuerzas armadas que protejan la soberanía de Canadá y mantengan la paz, no que sean solo una parte de la maquinaria de guerra estadounidense”, agregó Harvey.

Quince líderes religiosos, la alianza eclesiástica Kairos y la organización pacifista Project Ploughshares enviaron este mes al primer ministro Chrétien un mensaje en que le exigían resistirse a los pedidos estadounidenses de ayuda militar para una invasión contra Iraq. (FIN/IPS/tra-eng/mb/ml/mj/ip/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe