BRASIL: Empresarios y un gran banquero en el gabinete de Lula

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, incluirá en su equipo de gobierno a un ex directivo de un banco estadounidense al frente del Banco Central, y a grandes empresarios en dos ministerios.

Lula, quien asumirá la presidencia el 1 de enero, indicó este viernes que su ministro de Desarrollo, Industria y Comercio será Luiz Fernando Furlán, presidente del mayor grupo nacional de la industria alimentaria, Sadía.

También informó que el Ministerio de Agricultura estará a cargo de Roberto Rodrigues, presidente de la Asociación Brasileña de Agribusiness, que reúne a grandes productores agropecuarios.

Furlán y Rodrigues son líderes empresariales lejanos a la izquierda que encarnan el Partido de los Trabajadores (PT), fundado y dirigido por Lula, y otras agrupaciones menores que apoyaron su candidatura, triunfante en la segunda vuelta de octubre.

Ambos anuncios de designación fueron bien recibidos por empresarios que en los últimos años criticaron al actual presidente Fernando Henrique Cardoso por dar prioridad al sector financiero, y esperan que Lula jerarquice el apoyo a la producción.

Pero la mayor sorpresa fue el anuncio el jueves de que el próximo presidente del Banco Central será Henrique Meirelles, quien llegó a ser presidente mundial de la institución financiera estadounidense BankBoston.

Sectores de izquierda expresaron perplejidad o indignación antes esa elección, que implica entregar la política monetaria a un banquero que ”siempre sirvió al capital financiero”, según la senadora Heloisa Helena, del PT.

Meirelles fue elegido diputado en octubre, tras jubilarse de la actividad bancaria, como candidato del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), liderado por Cardoso, y esa fuerza política prometió hacer oposición al nuevo gobierno.

Meirelles tendrá que renunciar para ser ministro a la banca que ganó en octubre, con la mayor votación en el céntrico estado de Goiás, y también al PSDB.

El anuncio de la designación del próximo presidente del Banco Central era reclamado por inversionistas desde octubre, pero no tranquilizó a los mercados. La cotización del dólar aumentó el jueves luego de las declaraciones de Lula, osciló luego y descendió un poco este viernes, cuando cerró a 3,73 reales.

Meirelles fue un gran administrador de bancos, pero no tiene experiencia adecuada para conducir la autoridad monetaria, en especial en relación con el mercado cambiario, y tampoco formación académica, ya que no es economista, sino ingeniero con posgrado en administración, comentaron agentes financieros.

Su nombramiento deberá ser aprobado por el Senado, y aún no se sabe qué técnicos lo secundarían en el Banco Central, lo cual prolonga la inquietud en los mercados.

Sin embargo, el columnista Luis Nassif, del diario Folha de Sao Paulo, opinó al igual que otros observadores que el ex banquero puede cambiar y ampliar el papel del Banco Central.

Meirelles no un operador técnico ni un experto en macroeconomía, pero sí un estratega, y su prestigio será importante para recuperar la confianza y los créditos de la banca internacional, sostuvo Nassif.

La designación pondrá fin a la sucesión de tecnócratas y economistas posgraduados en Estados Unidos que dirigieron el Banco Central en los últimos años, y desde ese punto de vista cumple en parte la promesa de Lula de buscar a una persona con ”sensibilidad social” para el cargo, opinaron algunos analistas políticos.

La experiencia de Meirelles en el BankBoston le permitió conocer de modo directo a los grandes banqueros del mundo, y lo convertirá en una negociador clave con acreedores externos y fuentes de posibles nuevos créditos.

El anunciado ministro de Hacienda, Antonio Palocci, es un dirigente moderado del PT, y es probable que su perfil poco adecuado para negociaciones internacionales contribuya a jerarquizar esa función del presidente del Banco Central.

Palocci es un médico que se destacó en el gobierno de la gran ciudad de Ribeirao Preto, en el interior del meridional estado de Sao Paulo, y como coordinador del programa de gobierno de Lula.

Otros anuncios sobre futuros ministros fueron poco sorprendentes. José Dirceu de Oliveira y Silva, un diputado que presidió el PT desde 1995, será jefe del gabinete civil, coordinador político del gobierno y por tanto encargado de las relaciones con el parlamento.

Marina Silva, futura ministra de Medio Ambiente, tenía ”apoyo consensual de todos los ambientalistas del PT”, dijo a IPS Carlos Minc, diputado de ese partido en el meridional estado de Río de Janeiro y muy activo en cuestiones relacionadas con la ecología.

El ministro de Relaciones Exteriores será Celso Amorim, un destacado diplomático de carrera con notorias ideas progresistas, quien ocupó ese cargo en 1993 y 1994, y luego fue embajador del país en la Organización Mundial de Comercio, con sede en Ginebra. En la actualidad es embajador en Gran Bretaña.

Lula debe indicar aún los nombres de casi 20 futuros ministros, pero ya está claro que el pragmatismo lo conduce Lula a formar un equipo ecléctico, en el cual cooperen militantes de izquierda con líderes del mundo empresarial, sin discriminaciones ideológicas ni partidarias. (FIN/IPS/mo/mp/ip/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe