diciembre 24, 2002

ESPAÑA: Dos barcos hunden el prestigio del gobierno

El hundimiento de un buque frente a las costas de España y la captura de otro siguiendo indicaciones de Washington perjudicaron la imagen del gobernante Partido Popular (PP), que corre riesgo de perder elecciones por primera vez desde su triunfo

ISRAEL-PALESTINA: La paz cada vez más lejos

Las elecciones del 28 de enero en Israel y la segura postergación de los comicios en territorio autónomo de Palestina no permiten avizorar cambios importantes en el congelado proceso de paz en Medio Oriente para el año próximo.

ECONOMIA-ARGENTINA: Normalización bancaria aún es incierta

La situación bancaria en Argentina, explosiva hace un año, parece normalizarse porque se frenó el cierre de entidades, se devolvieron ahorros, se recuperaron depósitos y se redujo el pasivo por préstamos, pero algunos piensan que esa recuperación es sólo aparente.

ECONOMIA-ARGENTINA: El precipicio queda atrás a marcha lenta

El optimismo gana terreno en Argentina ante signos de recuperación en algunos sectores, que parecen alejar la economía del borde del abismo al que se asomó un año atrás, aunque persiste el alto grado de pobreza y desempleo.

COMERCIO-AMERICA CENTRAL: Una mirada expectante y temorosa a EEUU

Los gobiernos de América Central apuestan a firmar en 2003 un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, ante la resistencia de sectores sociales y productivos que temen perjuicios para la frágil economía de la región, en especial para la

MERCOSUR: Lula resucita esperanzas en medio de pesadillas

Luiz Inácio Lula da Silva asumirá el gobierno de Brasil el 1 de enero con un ambicioso plan de reconstrucción del Mercosur, que despierta expectativa cuando más negativas parecen las condiciones del bloque.

AMERICA LATINA: El ansiado tesoro de los emigrantes en EEUU

Millones de latinoamericanos que fueron expulsados de su tierra hacia Estados Unidos por las sucesivas crisis económicas y la consecuente falta de trabajo poseen un tesoro que podría financiar gran parte del desarrollo regional.

AMERICA LATINA: Más pobreza y menos servicios sociales

La repetida fórmula de un año para olvidar no sirve para aludir al mal desempeño económico de América Latina en 2002, porque la recesión deja como porfiado recuerdo un renovado aumento de la pobreza, acompañado del deterioro de los ingresos

COMERCIO: Sociedad civil contra subsidios agrícolas del Norte

La suerte de los subsidios a la agricultura que otorgan los países del Norte industrializado depende de negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC), pero también de campañas de campesinos del mundo en desarrollo y otros grupos de la

ESPAÑA: Dos barcos hunden el prestigio del gobierno

El hundimiento de un buque frente a las costas de España y la captura de otro siguiendo indicaciones de Washington perjudicaron la imagen del gobernante Partido Popular (PP), que corre riesgo de perder elecciones por primera vez desde su triunfo

ISRAEL-PALESTINA: La paz cada vez más lejos

Las elecciones del 28 de enero en Israel y la segura postergación de los comicios en territorio autónomo de Palestina no permiten avizorar cambios importantes en el congelado proceso de paz en Medio Oriente para el año próximo.

ECONOMIA-ARGENTINA: Normalización bancaria aún es incierta

La situación bancaria en Argentina, explosiva hace un año, parece normalizarse porque se frenó el cierre de entidades, se devolvieron ahorros, se recuperaron depósitos y se redujo el pasivo por préstamos, pero algunos piensan que esa recuperación es sólo aparente.

ECONOMIA-ARGENTINA: El precipicio queda atrás a marcha lenta

El optimismo gana terreno en Argentina ante signos de recuperación en algunos sectores, que parecen alejar la economía del borde del abismo al que se asomó un año atrás, aunque persiste el alto grado de pobreza y desempleo.

COMERCIO-AMERICA CENTRAL: Una mirada expectante y temorosa a EEUU

Los gobiernos de América Central apuestan a firmar en 2003 un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, ante la resistencia de sectores sociales y productivos que temen perjuicios para la frágil economía de la región, en especial para la