TURISMO-MEXICO: Promoción oficial en América del Norte y Europa

México, octavo destino turístico mundial, inició una intensa campaña oficial en América del Norte y Europa para atraer visitantes y superar la retracción que experimenta el sector desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos.

En 2001 visitaron México 19,8 millones de extranjeros que dejaron ingresos de 8.400 millones de dólares, equivalentes a ocho por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, sostuvo la secretaria (ministra) de Turismo, Leticia Navarro Ochoa, de visita en la meridional ciudad alemana de Francfort.

Nueve por ciento de los empleos mexicanos corresponden al turismo, añadió Navarro Ochoa, quien inició a comienzos de este mes una gira por Estados Unidos, Canadá y varios países europeos para promover la imagen turística de su país.

Aunque México es el octavo destino turístico por cantidad de visitantes, se coloca decimosegundo en la captación de ingresos. En 1998, por ejemplo, recibió 10 millones de visitantes extranjeros, y obtuvo un ingreso de 5.600 millones de dólares.

Estados Unidos es el principal socio de México en el sector. Los turistas estadounidenses constituyen 88,3 por ciento del total de visitantes, seguidos por los canadienses, 3,7 por ciento, y por los europeos, 3,5 por ciento, de acuerdo a estadísticas de 2001.

En materia de gastos, los estadounidenses aportaron 88 por ciento, los europeos cinco por ciento y los canadienses cuatro por ciento.

Unos 270.000 británicos, 250.000 alemanes, 150.000 italianos, 120.000 españoles y 65.000 franceses pasan, anualmente, sus vacaciones en México.

El viaje de Navarro Ochoa —que comprende Alemania, España, Francia, Gran Bretaña e Italia— procurará estrechar la cooperación con operadores turísticos, atraer inversiones y fomentar la imagen y conocimiento de México, más allá de la tradicional oferta de sol y playa.

Según la Organización Mundial del Turismo, el flujo internacional descendió 1,3 por ciento luego que el 11 de septiembre de 2001 militantes suicidas arrojaron aviones comerciales repletos de pasajeros contra las torres gemelas del World Trade Center, en Nueva York, y el edificio del Departamento de Defensa, en Washington.

Pero en América, el turismo se contrajo siete por ciento. Estados Unidos experimentó una contracción de tres por ciento. Argentina, afectada por un grave colapso económico, sufrió un retroceso de nueve por ciento, y Brasil de ocho por ciento.

México, en cambio, sólo soportó una reducción de cuatro por ciento.

Pese a la menor cantidad de visitantes, las divisas del sector aumentaron 1,3 por ciento, pues los turistas gastaron más.

De acuerdo a las grandes compañías y operadores internacionales, los visitantes estadounidenses, canadienses, británicos, franceses y alemanes se manifiestan satisfechos con la experiencia de conocer México.

Navarro Ochoa expresó su confianza en una rápida recuperación en la cantidad de visitantes, pese que la industria experimenta profundas transformaciones estructurales, que determinan la fusión de grandes consorcios y la desaparición de centenares de agencias de viajes.

El gobierno de Vicente Fox está empeñado en mejorar la seguridad para que tanto ciudadanos como extranjeros se sientan seguros en México, dijo Navarro Ochoa a la prensa.

Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania mantiene desde hace varios años en sus páginas en la red informática Internet, un documento que enumera los peligros que enfrentan los turistas que se aventuran a conocer México, aseveraron fuentes diplomáticas mexicanas.

En ese texto se detalla la actividad delictiva que amenaza a los turistas desde que llegan al aeropuerto, o cuando concurren a un cajero automático, suben a un taxi u otro medio de transporte, y efectúan excursiones en ómnibus a lugares alejados o a zonas en que actúan grupos rebeldes.

El documento de la diplomacia alemana añade que algunos de estos asaltos son cometidos con participación de funcionarios policiales.

Mientras tanto, el canal de televisión alemán ZDF, la radio ARD y los diarios Frankfurter Allgemeine Zeitung y Stuttgarter Zeitung han decidido cerrar sus corresponsalías en la capital de México, la mayoría de ellas encargadas de informar asimismo sobre América Central y el Caribe, de acuerdo a un estudio de la Universidad Libre de Berlín.

Pese a las dificultades, el gobierno de Fox está empeñado en obtener una reforma legislativa que establezca la prioridad del fomento al turismo, aseveró la ministra Navarro Ochoa.

México tiene conciencia de que la industria turística es el sector económico que más crece en el mundo, y es el tercer rubro de la economía nacional, después de la industria petrolera y la manufacturera, dijo Navarro Ochoa.

Noventa por ciento de las compañías turísticas mexicanas son empresas pequeñas y medianas y 80 por ciento del capital invertido en el sector es nacional. (FIN/IPS/rdc/dcl/if/02

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]