PETROLEO: OPEP asegura suministro mundial si EEUU ataca a Iraq

La OPEP, fuente de más de un tercio del petróleo consumido en el mundo, descartó la posibilidad de que un eventual ataque de Estados Unidos contra Iraq pueda provocar una crisis energética internacional.

El secretario general de la OPEP, el venezolano Alvaro Silva Calderón, aseguró que el grupo está en condiciones de suministrar el crudo y el gas que la humanidad necesita ”en el corto y el largo plazo”.

Silva Calderón participó en una mesa redonda con expertos y empresarios petroleros internacionales, organizada en Ginebra por la Comisión Económica para Europa de la Organización de las Naciones Unidas para examinar la seguridad en el abastecimiento de energía.

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), conformada por Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Arabes Unidos, Indonesia, Kuwait, Libia, Irán, Iraq, Nigeria, Qatar y Venezuela, dispone de reservas para atender acontecimientos, dijo Silva Calderón ante consultas sobre las consecuencias de un conflicto en Medio Oriente.

Iraq se encuentra actualmente bajo el escrutinio de inspectores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que investigan la supuesta existencia de armas de destrucción masiva.

Fuentes del gobierno de Estados Unidos indicaron que ese país lanzará acciones militares si el dictamen de los inspectores condena a Iraq.

Silva Calderón dijo que la OPEP dispone de capacidad suficiente para suministrar el petróleo que el mundo requiere, pero pretende hacerlo en ”condiciones de paz” y de cooperación con los consumidores.

El empresario estadounidense Robert C. McFarlane, asesor de seguridad nacional del gobierno de Ronald Reagan (1981-1989), estimó que las perturbaciones de una eventual guerra contra Iraq pueden tener sólo efectos de corto plazo en el mercado petrolero.

El conflicto puede retirar del mercado los dos millones de barriles diarios que coloca Iraq, calculó McFarlane, presidente de la empresa Energy and Communication Solutions, de Nueva York.

Las exportaciones iraquíes de crudo están actualmente bajo control de la ONU para el pago de indemnizaciones por la guerra del Golfo de 1991, cuando una alianza militar occidental desalojó a las tropas de Iraq que habían invadido Kuwait.

Sin embargo, una porción de esos beneficios regresa a Iraq como parte del programa del foro mundial, conocido como ”petróleo por alimentos”.

McFarlane contempló la posibilidad de que, durante el eventual conflicto, se perpetren atentados contra los países del Golfo, que podrían privar al mercado de unos 2,5 millones de barriles diarios de Kuwait y de un volumen substancialmente mayor de Arabia Saudita.

La ausencia de los mercados del petróleo iraquí puede cubrirse con reservas estratégicas de los países industrializados y de algunos países en desarrollo, sostuvo el empresario estadounidense. De todos modos espero que las perturbaciones duren un tiempo relativamente corto, añadió.

La Unión Europea (UE) dispone de esas reservas, que cubren el consumo durante 90 días, confirmó Cristobal Burgos Alonso, jefe de seguridad del abastecimiento energético de ese bloque de 15 países.

En caso de crisis, los mecanismos de seguridad europeos pueden activarse de forma automática, refirió el funcionario de la UE.

Por su parte, el vicepresidente del Club de Petróleo Internacional de Moscú, Torgul Bagirov, indicó que Rusia está también en condiciones de aumentar su producción de crudo en un millón de barriles diarios.

La extracción rusa crece a un promedio de 10 por ciento anual y este mes alcanzó el récord de ocho millones de barriles diarios.

Rusia puede aprovisionar a Europa y a Estados Unidos en cantidades suficientes en caso de problemas en Medio Oriente, sostuvo Bagirov.

La OPEP, excluida Iraq, aporta unos 24,5 millones de barriles diarios a los mercados internacionales, según el promedio diario registrado en octubre.

Pero el grueso del suministro mundial de crudo proviene de los países ajenos a la OPEP, que aportan casi 48 millones de barriles diarios.

Ged Davis, funcionario de Shell International en Londres, calculó que las capacidades de producción superan en el mundo a la demanda por unos 3,5 millones de barriles diarios.

Con ese dato y teniendo en cuenta la existencia de las reservas estratégicas, y aún en el caso de que el invierno boreal se presente más crudo que los anteriores, los problemas de eventual escasez del petróleo no se prolongarán por más de seis meses, arriesgó Davis.

La OPEP, recalcó Silva Calderón, está comprometida a mantener la estabilidad del mercado mundial a precios razonables para todos los países, para los productores, los inversionistas y los consumidores.

El funcionario subrayó que, en caso de una guerra contra Iraq, ”la OPEP está lista” y tiene sus instalaciones dispuestas para suministrar el petróleo que haga falta. Pero las consecuencias finales de un conflicto son inciertas, advirtió (FIN/IPS/pc/dm/if/02

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]