IRAQ: Petróleo por Alimentos otra vez en la mira de la ONU

El Programa de la ONU para Iraq pidió este miércoles la prórroga por otros seis meses del plan Petróleo por Alimentos, que ha aliviado el embargo comercial sobre ese país y que vencerá el próximo lunes.

Preocupado de que el hambre y las enfermedades pueda matar a miles de iraquíes, el director ejecutivo del programa, Benon Sevan, solicitó la postergación ante el Consejo de Seguridad, en momentos en que los inspectores de desarme de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) inician su labor en Bagdad.

El programa permite a Iraq vender una cantidad limitada de petróleo cada seis meses para adquirir con el dinero obtenido alimentos y medicinas, así como otros bienes de uso humanitario.

”Mientras, comprensiblemente, las actuales discusiones se concentran en la reanudación de las inspecciones de armas, todos deberíamos prestar atención a la dimensión humanitaria” del problema, dijo Sevan.

El sistema fue establecido luego de que varias agencias de la ONU y activistas documentaron el enorme aumento de la mortalidad infantil y las extendidas epidemias que ocasionaron la falta de alimentos y medicinas originada por el embargo comercial impuesto en 1990.

Poco después de comparecer ante el Consejo de Seguridad en una reunión reservada, Sevan dijo que confiaba en que el órgano prorrogara el plan.

”Estoy muy feliz de que todos respalden a pleno el llamado del secretario general” de la ONU, Kofi Annan, de atender los problemas humanitarios de Iraq y no solo el desarme, afirmó.

El embajador de China en la ONU, Wang Yingfan, dijo que el Consejo debería aprobar la prórroga. ”Muchos delegados expresaron su preocupación sobre la situación humanitaria” de Iraq, dijo Wang.

El jefe de la misión de inspectores de armas de la ONU, el sueco Hans Blix, también observó que las sanciones afectan la vida diaria de los civiles iraquíes. ”Hay una nueva oportunidad y esperamos que ésta sea bien utilizada para poder eliminar las sanciones”, dijo Blix.

Iraq recibió a través del programa Petróleo por Alimentos medicinas con poca vida útil, así como alimentos, leche y otros productos ”de inferior calidad a la contratada”, advirtió Sevan.

Bagdad puede adquirir gracias al programa productos para los sectores de la alimentación, nutrición, transporte, saneamiento, agua potable, agricultura, vivienda y telecomunicaciones.

Las ventas de petróleo iraquí cayeron este año, en parte porque faltan repuestos para los equipos de extracción de crudo.

Sevan sostuvo que el programa permitió reducir la desnutrición crónica de menores de cinco años 32 por ciento desde 1996.

Desde el inicio del programa, Iraq obtuvo 57.000 millones de dólares por ventas de petróleo y utilizó 23.000 millones en bienes que recibió efectivamente, indicó la revista mensual estadounidense Harper's.

”Esto es unos 170 dólares por persona, que es menos que la mitad del ingreso anual por habitante de Haití, el país más pobre del hemisferio occidental”, observó Harper's.

Diplomáticos iraquíes dijeron a la revista que el dinero obtenido el año pasado fue menor ”a los gastos de la ONU en alimento importado para perros para las operaciones de desactivación de minas en Iraq”. Según Harper's, se gastaron 400 dólares anuales por perro. (FIN/IPS/tra-eng/hr/ml/mj/ip/02

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]