El presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, liderará la Comunidad Iberoamericana de Naciones a partir de diciembre, cuando finalice su mandato.
Los mandatarios de las 19 naciones latinoamericanas más España y Portugal concluyeron este sábado su XII Cumbre expresando su voluntad de fortalecer la Comunidad Iberoamericana de Naciones y adoptando decisiones a ese respecto.
Una de esas decisiones fue encomendar a Cardoso que al finalizar su mandato presidencial, en diciembre, presida una comisión y elija a las personas que la integrarán, para organizar las próximas Cumbres Iberoamericanas.
En su discurso de clausura, el presidente de República Dominicana, Hipólito Mejía, destacó que esa comisión, o grupo de trabajo tendrá la misión de encontrar respuestas prácticas, seguras y efectivas para los objetivos de desarrollo equitativo planteados por los mandatarios.
Al intervener en el acto de clausura, Gonzálo Sánchez de Lozada, presidente del próximo país sede, Bolivia, dijo que Cardoso es un gran líder y amigo y manifestó estar seguro de que encontrará vías para institucionalizar las Cumbres y hacerlas más efectivas.
Con esta medida, propuesta por el jefe del gobierno español, José María Aznar, se pretende concentrar la atención de los mandatarios en los temas de actualidad más importantes para los países iberoamericanos en el momento de celebrarse cada edición anual de la Conferencia.
Hasta el presente se celebraban reuniones previas de ministros de todos los sectores y las cancillerías consensuaban con anticipación un borrador de declaración final que se sometía a los mandatarios en la Cumbre.
En el futuro, esa labor será realizada por la Comisión, confiando en que la experiencia y el nivel intelectual y político de Cardoso permitirá obtener resultados más fructíferos.
Cardoso deberá presenter sus conclusiones en la XIII Cumbre, que se celebrará en Bolivia en 2003.
Los mandatarios acordaron que esas conclusiones deberán orientarse a lograr una mayor cohesión interna de la Comunidad Iberoamericana y conseguir que tenga como conjunto una mayor presencia en el ámbito internacional.
Entre los aspectos concretos le encomendaron a Cardoso que estudie una mayor institucionalización de las conferencias, considerando la posibilidad de crear una Secretaría Permanente Iberoamericana.
También que estudie los mecanismos y procedimientos necesarios para superar la rigidez del actual sistema de cooperación, así como las peticiones de vinculación a las cumbres iberoamericanas de los países que las han manifestado, como Belice y Puerto Rico.
En la Declaración Final de esta XII Conferencia, aprobada por consenso, se reitera el compromiso de fortalecer el Estado de Derecho y la Democracia y estrechar los lazos de cooperación en la búsqueda del desarrollo sostenible y la equidad social.
También se reafirma la adhesión a los propósitos y principios del derecho internacional consagrado por Organización de las Naciones Unidas, el respeto a la integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y la protección y promoción de todos los derechos humanos.
Asimismo se condena el terrorismo, el narcotráfico y la aplicación unilateral de leyes o medidas extraterritoriales, y se muestra satisfacción por la entrada en vigor de la Corte Penal Internacional, se apoya el programa de trabajo de la ronda de Doha de negociaciones para una mayor liberalización del comercio y el desarrollo sostenible.
Los jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, en su sesión plenaria, aprobaron asimismo 15 proyectos y programas de cooperación, en diversos rubros.
De igual manera, se firmaron otras 12 declaraciones que figuran como anexos al documento final y que se refieren a la promoción del turismo sostenible, la candidatura de Querétaro para la exposición universal de 2010, las islas Malvinas, de reconocimiento a la democracia brasileña, sobre la zona de paz y cooperación de América del Sur y de apoyo a la Argentina para superar la crisis económica.
También de apoyo a la lucha contra la corrupción en Nicaragua, sobre la promoción internacional de un mecanismo financiero de apoyo a la democracia y la gobernabilidad, la limitación de armamentos en el área andina, el sesquicentenario del natalicio de José Martí, el plan Puebla-Panamá y la crisis mundial del café.
Esta XII Cumbre se celebró sin incidentes en las calles, como sí se registraron en otras ediciones, entre partidarios y opositores del presidente cubano Fidel Castro. Motivo de esa situación fue la inasistencia de Castro a la Cumbre y, además, que ésta se haya realizado en una zona ecoturística, sin concentraciones urbanas en sus vecindades. (FIN/IPS/af/mjb/ip if/02