COLOMBIA: Ejército rescata a presidente del Celam

El ejército de Colombia rescató este viernes al presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) y arzobispo de Zipaquirá, Jorge Jiménez, y al párroco Desiderio Orjuela, en un operativo en el que murió uno de los secuestradores y otros dos fueron capturados.

El ejército sostuvo en un comunicado que la acción estuvo a cargo del comandante de la Quinta División del ejército, general Reinaldo Castellanos, cerca de Topaipí, valle de Rionegro, en el central departamento de Cundinamarca.

Unos 500 soldados se enfrentaron a campo abierto con insurgentes del frente Policarpa Salavarrieta de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), responsabilizados por el gobierno del secuestro de los dos religiosos, cometido el lunes.

La ministra de Defensa, Marta Ramírez, y el vicepresidente Francisco Santos consideraron que la liberación de Jiménez y Orjuela, que se encuentran en buen estado de salud, es un contundente golpe a la subversión.

Ambos funcionarios confirmaron que el operativo se llevó a cabo gracias a información suministrada por un civil, que recibirá una recompensa de casi 30.000 dólares.

Antes del rescate, el ejército había divulgado la captura de John Quintero, radio-operador de las FARC, señalado como sospechoso de participar en el secuestro.

En una breve declaración a la prensa, el arzobispo Jiménez calificó su liberación como ”un admirable acto por parte del ejército” y exhortó a los grupos armados a cesar la violencia.

Jiménez pidió asimismo a los colombianos ”que apoyen al gobierno y al ejército para que trabajen y ayuden a sacar a Colombia adelante”.

Jiménez, de 60 años, y Orjuela, de 65, fueron interceptados el lunes por hombres armados vestidos de civil que detuvieron el vehículo en que viajaban a la localidad rural de San Antonio de Aguilera, en Cundinamarca.

Según el presidente de la Cámara de Representantes, William Vélez, con este secuestro las FARC pretendían presionar por un canje con guerrilleros detenidos por el gobierno.

El secuestro de los religiosos expuso la necesidad de que las autoridades y las FARC avancen en la búsqueda de un acuerdo humanitario para el intercambio de unos 900 secuestrados en poder de la guerrilla.

El presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Pedro Rubiano, dijo a IPS que la Iglesia Católica colombiana recibe este viernes la liberación de los religiosos en ”una acción de gracias a Dios”.

Los secuestradores de Jiménez y Orjuela ”cometieron un grave error”, con el que causaron un dolor que pudieron haber evitado ”a los colombianos y a la Iglesia”, dijo Rubiano.

Rubiano se había mostrado el martes favorable al intercambio humanitario de prisioneros.

En esa oportunidad el prelado dijo a IPS que están disponibles todos los instrumentos jurídicos —las convenciones de Ginebra y los principios del derecho internacional humanitario— para que el gobierno acuerde el intercambio.

A raíz del secuestro de Jiménez, el arzobispo chileno y primer vicepresidente del Celam, Francisco Javier Errázuriz Ossa, se trasladó desde su país para asumir en forma provisoria la presidencia de la institución.

El secuestro de Jiménez y Orjuela fue repudiado por el papa Juan Pablo II, el presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, cardenal Giovanni Batista, y el portavoz de la cancillería de Francia, Francois Rivasseau.

La Iglesia Católica ha sido blanco de la violencia desde octubre de 1989, cuando guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) asesinaron al entonces obispo de Arauca, Jesús Jaramillo, y la situación ha empeorado, de acuerdo al Episcopado colombiano.

Además de Jaramillo, fueron asesinados desde entonces un arzobispo, 43 sacerdotes, dos clérigos y dos misioneros. Tres obispos y ocho sacerdotes fueron secuestrados, y recibieron amenazas ocho obispos, tres monjas y doce sacerdotes. (FIN/IPS/tra- eng/yd/dcl/ip/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe