AMBIENTE-EUROPA: Tragedia en Galicia alienta normas más severas

El hundimiento del buque petrolero Prestige frente a la costa de España alienta un endurecimiento del castigo a los contaminadores, previsto en un proyecto que estudiará el Parlamento Europeo este mes.

La iniciativa aumenta los actuales castigos a quienes dañen áreas protegidas ricas en biodiversidad, pero, luego de la catástrofe frente a las playas de la noroccidental comunidad autónoma española de Galicia, la directiva debería cubrir más áreas, advierten ambientalistas.

”A los pájaros no les importa si están en un área protegida o no. Ampliar la directiva facilitará la acusación contra los contaminadores y los hará pagar” por sus malas prácticas, dijo a IPS el coordinador en Bruselas de la organización no gubernamental Amigos de la Tierra Internacional, Geert Ritsema.

La organización sostuvo este miércoles que ”son necesarias leyes más duras para castigar a los responsables de daño ambiental”, así como una estricta supervisión sobre las maniobras empresariales habituales entre las compañías navieras para esquivar esa responsabilidad.

El Prestige, por ejemplo, estaba ”registrado en Bahamas, era manejado en Grecia y cargaba petróleo para una compañía de Suiza, con directores mayoritariamente de Gran Bretaña y cuyos propietarios eran de Rusia”, advirtió la organización.

”Es importante que se establezcan responsabilidades de manera tan estricta que los contaminadores no se arriesguen a realizar grandes alegatos. Una directiva así también funcionaría como preventivo”, agregó Ritsema.

El proyecto de directiva que debatirá el Parlamento Europeo cubre apenas 20 por ciento de la biodiversidad del territorio de los 15 países de la Unión Europea (UE), y solo 13 por ciento de su superficie terrestre. El desastre del Prestige podría derivar en una revisión de la iniciativa.

Unos 80 kilómetros de costa gallega amaneció este miércoles ennegrecida por el derrame. Otra mancha de crudo se estaba formando ese mismo día desde el fondo del mar, donde está hundido el Prestige.

Expertos esperaban que el petróleo dentro del buque se solidificara por las bajas temperaturas en la profundidad del mar. Pero la organización ambientalista Greenpeace Internacional advirtió que, de todas maneras, el Prestige se convertiría así en una bomba de tiempo en el fondo del mar.

Entre los últimos derrames petroleros en costas europeas figuran los originados por los accidentes de los buques The Brear, en 1993 (más de seis millones de litros de crudo cerca de las islas Shetland), The Sea Empress, en 1996 (más de cuatro millones de litros, frente a Gales) y el Erika (un millón de litros, frente a Francia).

Se prevé que la imposición de sanciones más severas sea respaldada por la Comisión Europea, rama ejecutiva de la UE, que, al mismo tiempo, promueve nuevas reglas de inspección para impedir derrames de petróleo como el que hoy sufre la costa española.

Las medidas hoy a estudio del Parlamento Europeo fueron propuestas luego del derrame de petróleo del buque Erika, hace casi tres años.

”Estas medidas son buenas pero deberían haber sido tomadas antes, de modo de impedir desastres como el del Prestige”, dijo a IPS la experta en biodiversidad marina Sian Pullen, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

El buque petrolero Prestige se dirigía de Letonia a Singapur y no tenía previsto atracar en ningún puerto de la UE.

”Quisiéramos que la UE y la Comisión Europea tomaran la vanguardia al proponer un marco internacional de firmes regulaciones y medidas preventivas en todo el mundo”, sostuvo Pullen.

Ambientalistas exigen cuidado especial en el trazado de rutas navieras en áreas ambientalmente delicadas y también medidas más severas de seguridad.

El WWF propone establecer el riesgo de derrames en áreas marinas particularmente delicadas y vulnerables, que deberían ser designadas por la multilateral Organización Marítima Internacional.

La comunidad internacional también debería aprobar y poner en vigor estrictas regulaciones para sitios concretos, entre ellas la prohibición allí de la navegación de buques petroleros de casco único y la obligación de que pilotos experimentados los manejen, según WWF.

Además, la organización reclama una mejora de las normas mundiales de mantenimiento e inspección de todas las embarcaciones, en particular de los que se aproximan al fin de su vida útil.

”Sólo cinco áreas han sido declaradas áreas marítimas ambientalmente delicadas en los 11 años que lleva de creada esta calificación, y sólo una de ellas está en Europa”, dijo Pullen.

”El del Prestige fue un accidente que ocurriría en cualquier momento, pero es increíble que se le haya permitido a ese buque navegar cerca del rico ambiente marítimo y los grandes bancos pesqueros de Galicia”, agregó la experta.

No es la primera vez que WWF propone que el área marítima gallega donde se hundió el Prestige fuera protegida.

Varias organizaciones empresariales, entre ellas la Confederación de la Industria Británica, se oponen a la directiva que discutirá el Parlamento Europeo, pero el desastre en Galicia debilita sus argumentos. (FIN/IPS/tra-eng/ss/raj/mj/en/02

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]