R.D. CONGO: Ruanda acelera retiro de tropas

Ruanda aceleró el retiro de sus fuerzas del oriente de la República Democrática de Congo (RDC), en cumplimiento del acuerdo de paz firmado en julio en Sudáfrica.

”Retiramos 10 batallones de (la provincia congoleña de) Kivu del Sur, es decir unos 15.000 soldados” de los 23.000 estacionados en RDC, dijo este martes a IPS Joseph Bideri, portavoz del gobierno ruandés.

Otros funcionarios de Kigali dijeron que todas las fuerzas ruandesas podrían estar fuera de RDC antes de este fin de semana, pero Bideri no confirmó esta información y se limitó a señalar que ”la operación está en curso”.

Los primeros de los 23.000 soldados ruandeses estacionados en Congo comenzaron a replegarse hace dos semanas.

Por el tratado firmado en julio en Pretoria, la capital sudafricana, Ruanda se comprometió a abandonar RDC a cambio de que el gobierno desarme y repatrie a los rebeldes ruandeses establecidos en territorio congoleño.

Kigali aceptó retirar sus 30.000 soldados fuera de RDC en 90 días, y el presidente congoleño Joseph Kabila se comprometió a desarmar y repatriar a miles de ruandeses de la mayoritaria etnia hutu, a los que se vincula con la masacre en 1994 de 800.000 integrantes de la minoría tutsi y hutus moderados, en Ruanda.

Ruanda invadió RDC en 1998 para proteger sus fronteras contra las milicias hutu que se habían refugiado en el país vecino, y llegó a controlar la tercera parte del territorio congoleño.

Militares y combatientes hutu ruandeses apoyaron a las tropas del gobierno congoleño en cuatro años de guerra civil, que dejaron 2,5 millones de muertos.

Pese al repliegue de soldados ruandeses, no todo transcurre de acuerdo con lo planeado, porque Ruanda acusó a su vecino de faltar a su parte del acuerdo.

Anastase Gasana, embajador de Ruanda ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), escribió una carta al presidente del Consejo de Seguridad quejándose de que, desde la firma del acuerdo de Pretoria, ”el gobierno de Congo continuó apoyando a las antiguas fuerzas armadas de Ruanda y a las milicias interahamwe”.

”El gobierno congoleño continuó entregando armas y municiones en las áreas de Kazimya, Lulimba, Salamabila, Minembwe y Nzovu, reconocidas por MONUC (la misión de la ONU en RDC) y la Comisión Militar Conjunta como posiciones del antiguo ejército de Ruanda y las milicias interhamwe”, protestó.

Con tanta incertidumbre sobre las intenciones de Congo, resulta sorprendente el rápido repliegue de las fuerzas ruandesas.

Sin embargo, ”firmamos un acuerdo y vamos a cumplirlo, y esperamos que la otra parte cumpla con su parte”, declaró Bideri.

El retiro de las fuerzas ruandesas generó preocupación por la situación de seguridad en Kivu del Sur.

En la última semana estallaron combates entre la rebelde Unión Congoleña por la Democracia, respaldada por Ruanda, y la milicia local Mayi Mayi en la provincia, lo que provocó el desplazamiento de miles de civiles.

La organización Economist Intelligence Unit, con sede en Londres, advirtió sobre ”un potencial colapso” en la región como resultado del repliegue ruandés, según la agencia de noticias de la ONU, IRIN.

Con el retiro de las fuerzas ruandesas, la Unión Congoleña por la Democracia quedará muy vulnerable, dado que la población local le es hostil.

Algunos escépticos señalan que ese podría ser precisamente el objetivo de Ruanda con su rápido repliegue.

Ruanda ha recibido muchas críticas de observadores internacionales que consideraron la presencia de sus fuerzas como el principal obstáculo para la paz en RDC, en especial desde que otras fuerzas extranjeras comenzaron a retirarse.

Si los combates en Kivu del Sur se intensifican, Ruanda podría ganar apoyo moral, señalan los críticos.

Sudáfrica y la ONU (Organización de las Naciones Unidas) están a cargo de supervisar la implementación del acuerdo. (FIN/IPS/tra- en/ks/mn/mlm/ip/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe