(Arte y Cultura) TEATRO-COSTA RICA: La comedia erótica en la picota

El marcado predominio en las salas teatrales costarricenses de comedias eróticas, adaptadas al lenguaje cotidiano y a la vida popular local, provoca fuerte polémica y creciente malestar entre dramaturgos y críticos de teatro convencional.

Los únicos que tratan de evitar esta disputa son los directores de las llamadas ”sexicomedias”, muchos de los cuales ni siquiera son consignados en la publicidad de la obra. Cuando no pueden esquivar a la prensa, argumentan que se trata de una tendencia mundial de la que Costa Rica no está ajena.

”Aquí encontraron que llevar al teatro chistes baratos es buen negocio. Todo lo que es malo es buen negocio. El arte bueno no deja plata”, se lamentó el dramaturgo Alberto Cañas Escalante, ex ministro de Cultura.

”Sencillamente, se llevaron para Cuesta de Moras (sector donde se ubica la mayor parte de salas de teatro en San José) al público del Center City (antiguo cine que daba prioridad a las películas pornográficas)”, agregó Cañas Escalante.

Sin embargo, ese género teatral gusta a los espectadores, que regularmente colma los vetustos locales, muchos de los cuales son salas de cine adaptados como teatros.

”Esas sexicomedias ofrecen al público diversión fácil, risa fácil. No hay que pensar, no exigen doble lectura”, comentó la actriz y directora María Laura Salom.

Además, ”la producción es barata, generalmente realizada con actores aficionados y, por ende, con escasa paga”, añadió.

En los últimos meses fueron llevadas a escena obras como ”Las locas de Cristo Rey (barrio del sur capitalino)”, la cual fue promocionada con el eslogan ”¡Una comedia tica (costarricense), atrevida, callejera, picante!”.

También ”Cuatro mujeres en mi cama”, publicitada como ¡¡¡Un súper vacilón!!!, y también ”Tome chichí”, que recoge una sarcástica expresión popular de superioridad. Ambas fueron calificadas por los críticos de propias del ”vocabulario degradado” que emplea algún sector de la población urbana.

”Bochinche en la calle 8” es otra de las piezas presentadas y que hace referencia a la vía de San José copada por vendedores informales o ambulantes, por donde transitan a diario drogadictos, alcohólicos y delincuentes.

Andrés Sáenz, crítico del diario La Nación, apuntó que ”sencillamente se cogen obras extranjeras, les cambian el título y les agregan cosas del ambiente tico”.

El especialista reconoció que en la actualidad resulta caro hacer teatro de cierta calidad y este tipo de montaje da buen resultado comercial a los productores.

Sin embargo, Lucho Barahona, un director chileno radicado hace muchos años en Costa Rica, entiende que quienes opinan igual que Sáenz están totalmente equivocados.

”Mucha gente habla sin saber nada. Se trata de una tendencia mundial, pues está pasando en muchos países, como en México” , explicó.

Barahona puso como ejemplo para sus afirmación el caso de ”Los diálogos del pene”, del también chileno Gustavo Adolfo Aguirre, una obra que ha cumplido más de 100 funciones ”de éxito” en el teatro Del Angel y que calificó como una producción ”seria”.

También hubo muchas críticas despectivas e infundadas en Costa Rica cuando estuvo en cartelera ”Los monólogos de la vagina”, de la estadounidense Eve Ensler, que fue presentada durante un año ininterrumpido. Esa producción es muy ”profunda”, sostuvo.

La obra de Ensler ha sido éxito de taquilla en Berlín, Madrid, París, Londres, Estocolmo, Buenos Aires, Bogotá y muchas otras capitales.

Bernal García, quien dirige en estos días ”Ocho atrapados en un ascensor”, en el teatro La Máscara, se limitó a decir que los criterios sobre las sexicomedias son ”absolutamente errados”.

Por su parte, el sociólogo Alonso Calvo Pardo cree que lo que se da en Costa Rica es ”una variación de valores, pues la sociedad está evolucionando no sólo por lo que ocurre aquí sino también en otros países” y citó, en el caso del teatro, a Chile, México y Venezuela.

”Lo mejor es repreguntarse ¿qué es el buen gusto?”, aconsejó Calvo Pardo. (FIN/IPS/lv/dm/cr/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe