MEXICO: Promesas oficiales contra el delito tardan en cumplirse

El programa de seguridad pública presentado este miércoles por el presidente de México, Vicente Fox, es tardío y está redactado en términos muy generales, observaron los críticos.

Los ejes del plan son prevenir el delito, combatir la corrupción, cambiar íntegramente los sistemas de seguridad pública y penitenciario y dignificar la policía.

”La inseguridad es un problema sumamente grave. Es el problema número uno que nos plantean la sociedad y los ciudadanos. Para resolverlo tenemos que reconocer esta realidad en toda su crudeza”, dijo el presidente.

Alrededor de 1,4 millones de delitos se denuncian cada año, pero menos de 10 por ciento son objeto de condena judicial. Unas 10 personas mueren cada día como consecuencia de actos delictivos.

En México se registran cuatro de los cinco factores de riesgo de violencia urbana que identifica la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal) en su estudio ”Equidad, desarrollo y ciudadanía”.

Entre ellos figura la importante pobreza en hogares urbanos, si bien menor a la de otros países de la región, el desempleo, la gran proporción de jóvenes de 13 a 17 años que no estudian ni trabajan y el déficit educacional, indicó Cepal.

El programa presentado por Fox, que seguirá el gobierno hasta 2006, no aporta ninguna novedad, pues es general y repetitivo, indicó el investigador de Derecho Público del Instituto Tecnológico Autónomo de México Miguel Sarré.

Los términos y objetivos del programa de Fox son similares a los presentados por su antecesor, Ernesto Zedillo (1994-2000).

Al gobierno le falta establecer objetivos y estrategias realistas para el combate a la delincuencia, pues lo único que tiene ahora es un nuevo plan general, consideró el consultor de seguridad y ex fiscal de la Procuraduría General de la República Ernesto Mendieta.

El gobierno reconoce que la inseguridad ciudadana se mantiene en niveles graves. No obstante, asegura que la delincuencia se está reduciendo.

El secretario (ministro) de Seguridad Pública, Alejandro Gertz, afirmó que la delincuencia descendió gracias a la acción de la Policía Federal Preventiva, creada por el gobierno de Fox y que cuenta con 4.000 funcionarios.

Los robos en carreteras cayeron 23 por ciento desde el inicio del gobierno, en diciembre de 2000, y en ciudades como Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, el apoyo de la Policía Federal Preventiva permitió reducir 28 por ciento los hechos delictivos, afirmó Gertz.

Pero la mayoría de los entrevistados por distintas firmas encuestadoras perciben que, lejos de atenuarse, la inseguridad se agrava. Por otra parte, cada año se cometen 14,2 delitos por cada 1.000 habitantes, según datos oficiales.

El plan de seguridad de Fox llega tarde y no parece ser la llave para acabar con la inseguridad, señalaron políticos opositores.

Las leyes ordenan al gobierno central atacar los delitos del fuero federal, como el narcotráfico y el robo en vías de comunicación federales (carreteras y aeropuertos), que representan menos de 20 por ciento de los denunciados.

Los restantes deben ser combatidos por las policías de los estados y municipios, que en conjunto tienen 350.000 funcionarios.

El programa de seguridad pública de Fox indica que se afianzará el acercamiento entre los diversos sistemas policiales — federales, de los estados y municipales— para coordinar operativos y extirpar la corrupción.

Es común encontrar en bandas de delincuentes a policías en actividad o retirados. También se registran casos de agentes cesados en algún estado o ciudad luego contratados por la policía de otras jurisdicciones.

El gobierno procura desde el año pasado fichar a los 350.000 policías del país, pero hasta la fecha sólo logró hacerlo con 100.000.

El presidente Fox prometió que su gobierno logrará, por primera vez en la historia, la unidad de la policía en el combate contra la delincuencia.

”La sociedad no está sola, vamos con todo para protegerla y darle seguridad y así consolidar el Estado de Derecho”, expresó el mandatario.

Sarré sostuvo que aún está por verse el efecto del nuevo plan de Fox. La inseguridad aumentó su peso en el debate público en 1995, cuando México vivió la peor crisis económica de los últimos 50 años.

La Cepal indica que para aumentar la seguridad son indispensables reformas judiciales destinadas a reducir la impunidad, fortalecer el control y la sanción de los delitos, generar mayor seguridad y confianza de la población ante la institucionalidad vigente y trabajar en reformas penitenciarias.

El gobierno de Fox asegura estar trabajando en todos esos ámbitos. Sin embargo, para expertos como Sarré y Mendieta aún resta confirmar si las palabras, los planes generales y las tareas que el gobierno afirma cumplir llegan a derrotar a la delincuencia. (FIN/IPS/dc/mj/ip/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe