INDONESIA: Acuerdo hacia la paz con separatistas de Aceh

Indonesia y el movimiento separatista de la septentrional provincia de Aceh acordaron en esta ciudad suiza negociar con celeridad un cese de hostilidades y un proceso electoral democrático para designar autoridades locales.

El acuerdo alcanzado este viernes después de dos días de negociaciones en Ginebra incluye una revisión, que refleje el punto de vista del pueblo de Aceh, del estatuto especial de autonomía dictado en 2001 por el gobierno indonesio.

El Movimiento Aceh Libre (GAM) libra desde 1976 una acción política y armada por la independencia de esa provincia, rica en yacimientos de gas, que cuenta con una población de 4,5 millones de habitantes, dos por ciento del total de Indonesia.

Pero las reservas de gas natural de la provincia equivalen a 20 por ciento del total de Indonesia, si bien apenas 1,6 por ciento de los ingresos obtenidos por el comercio de ese recurso vuelven a Aceh.

El ex ministro de Derechos Humanos de Indonesia, Hasballah Saad, afirmó que 40 por ciento de las aldeas de Aceh, su región natal, se encuentran en la mayor miseria, a pesar de estar rodeadas de campos gasíferos.

La represión ejercida por Indonesia en Aceh a lo largo de estos años cobró más de 10.000 vidas, la gran mayoría civiles. Sólo este año el número de muertos ya se ha elevado a 400, según cálculos de la prensa indonesia.

El gobierno de Megawati Sukanopoutri afronta en forma simultánea otros conflictos, de índole separatista o étnico, en Irian Jaya (Papúa occidental) y Molucas.

Después de los atentados del 11 de septiembre, la diplomacia estadounidense ha dado muestras de inquietud por la persistencia en Asia de esos focos bélicos, como ocurre también Filipinas, que involucran a organizaciones radicales islámicas armadas.

Como prueba de ese interés, en las negociaciones de esta semana en Ginebra participó también el enviado especial de Estados Unidos a Medio Oriente, Anthony Zinny.

Otros asistentes fueron el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de los Lores de Gran Bretaña, Eric Avenbury, y el ex canciller de Tailandia, Surin Pitsuwan.

La declaración final conjunta de las conversaciones en Ginebra lleva las firmas del representante del gobierno de Indonesia Wiryono Sastrohandoyo y de Zaini Abdullah, del GAM.

Las conversaciones fueron facilitadas por una organización independiente suiza dedicada a favorecer la solución de conflictos, el Centro Henry Dunant, que lleva el nombre del fundador de la Cruz Roja.

Las partes reconocieron en el acuerdo el estatuto especial de autonomía de Aceh dictado por Yakarta como punto de partida de un diálogo amplio y democrático, con participación de todos los sectores de la sociedad acehense.

Los nuevos contactos serán igualmente facilitados por el Centro Henry Dunant, pero se realizarán esta vez en la misma Aceh.

Esas discusiones tendrán por objetivo la revisión de los elementos del estatuto especial de autonomía a través de la expresión de los puntos de vista del pueblo acehense de forma libre y segura, precisa el comunicado.

La redacción del documento deja abiertas interpretaciones opuestas, pues los acehenses se oponían al estatuto especial por considerarlo apenas una paliativo ideado por Yakarta mientras aguardaba el resultado de operaciones militares de represión.

Las autoridades indonesias presionaban al GAM para que aceptara el estatuto, lo cual implicaría su renuncia a la independencia y a la convocatoria de un referéndum para consagrarla.

El sentido del acuerdo se dilucidará en las nuevas negociaciones que se abrirán en Aceh, cuyo final, según fuentes allegadas a las discusiones de Ginebra, se prevé para antes de dos años.

Pero antes del acuerdo sobre el futuro de la provincia, las partes deberán concertar ”con toda celeridad” un cese de las hostilidades con un mecanismo adecuado para comprometer su acatamiento.

Cuando se establezca un entendimiento sobre los dos puntos, la paz y el futuro de Aceh, se procederá a convocar a elecciones de ”un gobierno democrático” para la provincia. (FIN/IPS/pc/mj/ip/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe