DESARROLLO-TIMOR ORIENTAL: Nuevo país nace en la pobreza

Timor Oriental nació condenado a formar parte de la lista de los 20 países más pobres del mundo, con ingresos anuales que sólo alcanzan a 478 dólares en promedio por cada habitante, aseguró este martes PNUD.

Este país alcanzó la soberanía formal el lunes tras 450 años de dominación portuguesa, 24 años de Indonesia y dos años y medio de gobierno provisional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El ingreso por persona de la nueva nación es incomparable a la de sus más prósperos vecinos y próximos socios comerciales de la región, destaca el estudio del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

Singapur tiene un ingreso por habitante de más de 26.000 dólares, Australia unos 22.000, Malasia alrededor de 12.000 e Indonesia más de 4.500 dólares anuales.

El índice de desarrollo humano de Timor Oriental, basado en la expectativa de vida, el nivel de educación y el ingreso por persona se acerca a las débiles economías de Angola, Bangladesh y Haití, indica el estudio.

La expectativa de vida en este país es de 57 años y casi la mitad de sus 800.000 habitantes sobreviven con menos de 55 centavos de dólar al día. Más de 50 por ciento de los adultos son analfabetos y la mitad de los niños menores de cinco años pesan menos de lo normal.

El informe, escrito por un equipo de expertos locales y del exterior, destaca que el país necesitará abundante asistencia internacional para superar la pobreza y promover el desarrollo económico.

El ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, S. Jayakumar, dijo el lunes en una reunión especial del Consejo de Seguridad de la ONU que los timorenses no podrán salir adelante sin ayuda.

La comunidad internacional de donantes se comprometió la semana pasada a entregar más de 360 millones de dólares en asistencia al desarrollo en los próximos tres años. La suma complementará un fideicomiso de 81 millones de dólares, ascendiendo el total disponible a 441 millones de dólares.

El futuro económico a largo plazo de la nueva nación del sudeste asiático dependerá de la forma en que administre los ingresos del petróleo y de gas natural, apunta el PNUD.

El Acuerdo del Mar de Timor, firmado con Australia, brindará a Timor Oriental ingresos de más de 3.600 millones de dólares en un periodo de 20 años, provenientes de yacimientos de gas y de crudo, que serán el pilar de la economía.

”El desafío consistirá en resistir la tentación de destinar esos ingresos al consumo, y lograr invertir en el desarrollo humano y la promoción de las empresas privadas”, afirmaron los técnicos del PNUD.

Pero la prueba final de la gestión será la capacidad de mejorar la calidad de vida de las familias pobres, agregó.

”La independencia no significará el fin del compromiso del mundo con vosotros”, aseguró a los ciudadanos timorenses el secretario general de la ONU, Kofi Annan, durante las ceremonias inaugurales realizadas el domingo pasado.

El Consejo de Seguridad de la ONU creó la semana pasada la Misión de las Naciones Unidas de Apoyo a Timor Oriental (Unmiset), para reemplazar el gobierno provisional del foro mundial que llegó a su fin este lunes.

Unmiset, creado con un mandato inicial de 12 meses, deberá brindar asistencia para asegurar la estabilidad política de Timor Oriental. No obstante, Annan espera que la misión se extienda al menos dos años.

En principio, la misión estará integrada por 1.250 policías civiles, unos 5.000 soldados y 120 observadores militares, encargados de mantener el orden público, ayudar a la creación del Servicio de Policía de Timor Oriental y al mantenimiento de la seguridad externa e interna.

El sector civil de Unmiset colaborará con el gobierno en salud, en especial en el combate contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en el cumplimiento de los derechos humanos y en la lucha contra el crimen.

Horas después de instaurada la independencia, Timor Oriental solicitó la integración a la ONU.

Si bien la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU deberán aceptar su solicitud, Annan dijo no ver obstáculos para la admisión, tras la cual Timor Oriental se convertirá en el miembro 190 del foro mundial.

Timor Oriental será además el undécimo miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, formada por Brunei, Birmania, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam. (FIN/IPS/tra-en/td/aa/lp/dv ip/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe