SALUD: Un esfuerzo más para erradicar la polio para siempre

La humanidad está a punto de erradicar la poliomielitis, pero debe aún redoblar los esfuerzos para extinguir hasta el último vestigio de esa enfermedad, recomemdó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los mayores riesgos se concentran en las zonas de conflictos y, en particular, en tres áreas que registran los niveles más altos de transmisión de la poliomielitis como son el norte de India, Afganistán junto a Pakistán y Nigeria sumada a Níger.

Los 10 países donde esa enfermedad todavía es endémica son, por orden decreciente de riesgo de transmisión, India, Pakistán, Nigeria, Afganistán, Níger, Somalia, Egipto, Angola, Eritrea y Sudán.

El director de Vacunas y Biológicas de la OMS, Daniel Tarantola, rplnosticó que 2002 será un año crítico para la enfermedad.

La cantidad de casos de poliomielitis en el mundo era el 14 de este mes apenas 537, el más bajo en toda la historia, pero las metas establecidas por la OMS indican que en diciembre próximo quede definitivamente interrumpida la transmisión del virus.

Cualquier atraso que se produzca en esos planes puede comprometer los progresos alcanzados después de grandes esfuerzos, dijo Tarantola en una rueda de prensa.

La incidencia de la polio en el mundo se ha reducido en más de 99,8 por ciento desde 1988, cuando se inició la campaña internacional de erradicación y todavía esa enfermedad paralizaba a 350.000 niños y niñas en 125 países.

La poliomielitis, o simplemente polio, es una enfermedad de elevada agresividad infecciosa causada por un virus que ataca principalmente a niños menores de cinco años.

Uno de cada 200 casos provoca parálisis irreversible, por lo general en las piernas. De los pacientes afectados por parálisis, entre cinco y 10 por ciento mueren debido a inmovilización de los músculos del aparato respiratorio.

La subdirectora de la oficina regional europea del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Janet Nelson,, recordó que la polio solo se puede tratar con medidas de prevención, porque hasta ahora no existe cura alguna.

Por ese motivo adquiere tanta importancia el último tramo de las campañas de vacunación, la principal forma de prevención, en dosis que se suministran en múltiples ocasiones y que pueden proteger la vida de los niños.

El año pasado fueron vacunados 575 millones de niños y niñas en 94 países, mediante el empleo de 2.000 millones de dosis orales de vacuna contra la polio.

Como resultado de ese esfuerzo, el número de países endémicos descendió de 20 en 2000 a sólo 10 el año pasado. A su vez, la cantidad de casos cayó de 2.979 a menos de 1.000 en el mismo lapso.

Sin embargo, las autoridades sanitarias que dirigen la campaña mundial contra la polio alertaron que, pese a los progresos alcanzados en las áreas afectadas por los conflictos, la erradicación puede convertirse en una víctima de los recientes acontecimientos internacionales.

Por ejemplo, el sistema de supervisión de la polio establecido en Afganistán ha sufrido las consecuencias de los episodios de los últimos meses, con la guerra, el derrocamiento del movimiento Talibán y la instauración de un régimen provisorio.

Antes de que esos conflictos arreciaran se realizaron en dos etapas los Días de Inmunización Nacional, que permitieron vacunar a 35 millones de niños en Afganistán y en su vecina Pakistán.

Sin embargo, el restablecimiento en Afganistán de un programa eficaz de erradicación de la polio debe ser una prioridad mundial, reclamaron los expertos de la iniciativa que encabeza la OMS.

En la campaña participan también Unicef, la organización independiente Rotary Internacional y los Centros para Control de las Enfermedades, una agencia gubernamental de Estados Unidos.

Nelson destacó, además, la cooperación que prestan Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja, dos organizaciones no gubernamentales humanitarias.

Entre los mayores progresos registrados figuran los casos de Bangladesh y de la República Democrática del Congo (RDC), donde en el último año no se registró caso alguno de la enfermedad.

En la RDC, pese a los conflictos persistentes, fueron vacunados 11 millones de niños en jornadas nacionales de inmunización y se mejoraron los sistemas de supervisión. El resultado fue una disminución a lo largo de 12 meses de los casos confirmados de polio que pasaron de 603 a cero.

Las instituciones que conducen la campaña internacional solicitaron a los países donantes que aporten un total de 275 millones de dólares.

Aseguraron que con esos recursos se podrán alcanzar los objetivos de interrumpir totalmente la transmisión de virus en 2002 y de lograr la certificación de un mundo libre de poliomioelitis en 2005. (FIN/IPS/pc/dm/he/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe