SALUD: Mueve tu cuerpo

La directora general de la Organización Mundial de Salud (OMS), Gro Harlem Brundtland, puso en marcha este viernes en Brasil las celebraciones del Día Mundial de Salud, llamando a la humanidad a practicar actividades físicas para prevenir enfermedades.

Media hora de caminata por día evita buena parte de los problemas cardiovasculares, diabetes y obesidad, responsables de la muerte de millones de personas cada año en el mundo, observó Brundtland en Sao Paulo.

El Día Mundial de Salud se celebrará el próximo domingo con la consigna ”Por tu salud, muévete” (Move for Health). Los actos centrales esta vez se realizarán en Sao Paulo, donde nació el movimiento que inspiró la campaña contra el sedentarismo ”Agita mundo”, promovida por la OMS.

Este domingo será un día de caminatas, bailes, deportes y otras actividades para mover el cuerpo en 206 actos en 59 países, que marcarán la jornada con el espíritu difundido por ”Agita Sao Paulo”, un programa diseñado por el Centro de Estudios del Laboratorio de Aptitud Física de Sao Caetano del Sur (Celafiscs).

El proyecto, puesto en marcha en 1996, es el producto de estudios realizados en 1995, tras consultas con varias instituciones internacionales y centros de investigación que señalaban a la vida sedentaria como el origen de muchos males, explicó a IPS Luis Carlos de Oliveira, experto de Celafiscs.

El movimiento, implementado a pedido de la Secretaria de Salud del estado de Sao Paulo, se denominó en su comienzo ”Ejercicio es salud” y luego fue susituido por ”Agita Sao Paulo”, ante una recomendación de publicitarios en busca de una consigna más movilizadora.

El éxito fue inmediato. Se formaron grupos en todas partes y 205 instituciones oficiales y no gubernamentales, empresas y asociaciones adhirieron al programa, ”asumiendo el compromiso de difundir su mensaje entre la población”, narró Oliveira, también profesor de educación física.

La OMS reconoció luego el programa como una experiencia ejemplar de promoción de salud, a ser diseminado por el mundo.

Así nacieron las actividades llamadas ”Agita Mundo”, ”Agita Brasil” y otras similares en los demás estados brasileños y en otros países, impulsados por los respectivos gobiernos.

La adhesión más masiva y entusiástica se observa entre los ancianos, que forman grupos de caminata en los barrios y en ciudades, apuntó Oliveira, asesor técnico del ”Agita Sao Paulo” y del ”Agita Brasil”.

Las personas de más edad reconocen que ”ganan disposición y se enferman menos” después de algún tiempo de mayor actividad física, acotó el experto.

El Celafiscs, que reúne a médicos, educadores físicos, terapeutas y nutricionistas, comenzó sus actividades hace 28 años preocupado por desarrollar investigaciones y deportes competitivos, pasando luego a las intervenciones en favor de la salud pública.

”Agita Sao Paulo” se basa en la afirmación de que el sedentarismo es ”el enemigo número uno de la salud en el mundo”, al afectar 70 por ciento de la población.

El estilo de vida sin actividad física y mala alimentación es responsable de 54 por ciento del riesgo de infarto y de la mitad de las muertes por accidentes vasculares en el cerebro, aseguraron los dirigentes del movimiento.

Osteoporosis, hipertensión arterial, depresión y mayor incidencia del cáncer del cólon, además de obesidad y diabetes, son enfermedades relacionadas al sedentarismo y que consumen 70 por ciento de los gastos en salud, tanto en los países desarrollados como en los industrializados, añadieron.

Media hora de actividad física diaria es suficiente para reducir en gran parte los riesgos de contraer alguna de esos males.

Esa actividad no exige equipos caros ni mucho tiempo libre, se puede practicar sin cambiar la rutina doméstica, en el traslado al trabajo, evitando utilizar automóvil o en las horas de esparcimiento, explicó Oliveira.

La OMS contrarresta los argumentos de algunos expertos que señalan que estos son problemas de países ricos.

Entre 60 y 85 por ciento de los adultos de todo el mundo, incluso de países pobres, se ejercitan físicamente menos que el necesario, según la OMS. Por ejemplo, Sao Paulo tiene 70 por ciento de sus habitantes excesivamente inactiva.

El progreso tecnológico y las máquinas liberaron miles de millones de personas de trabajos pesados, pero las llevaron al sedentarismo, un problema actual de salud pública y personal, recordó Brundtland, al inaugurar las actividades del Día Mundial de Salud.

La OMS concede prioridad este año a la promoción de las actividades físicas como medida de prevención, que podría evitar dos millones de muertes al año. (FIN/IPS/mo/dm/he/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe