MEDIO ORIENTE: Robinson investigará situación de derechos humanos

Los países islámicos que apoyan a la Autoridad Nacional Palestina y a su presidente, Yaser Arafat, consiguieron que la Comisión de Derechos Humanos de la ONU (CDH) aprobara el envío de una misión de investigación sobre las violaciones cometidas en los territorios ocupados desde el 29 de marzo.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinson, encabezará la misión, que debe partir de inmediato y regresar a tiempo para presentar un informe de conclusiones y recomendaciones antes del cierre del actual periodo anual de sesiones de la CDH, el 26 de abril.

Con esa decisión, promovida por Argelia en nombre de la Organización de la Conferencia Islámica, la CDH estableció el criterio, condensado por la delegación de Ecuador, de que no se puede esperar la concertación de la paz para defender los derechos humanos en los territorios árabes ocupados por Israel.

La resolución aprobada este viernes por la CDH, con 44 votos favorables, dos en contra (Canadá y Guatemala) y siete abstenciones, se funda en la ”grave preocupación” de los estados miembros ante los informes de ”violaciones serias, generalizadas y flagrantes” de los derechos humanos en territorios palestinos ocupados.

La misión de Robinson coincidirá en la zona con los enviados del gobierno de Estados Unidos que realizan gestiones de mediación basadas en el ángulo de la seguridad.

El ex general estadounidense Anthony Zinni, enviado del presidente de George W. Bush, se encuentra actualmente en la región y este viernes sostuvo un encuentro con Arafat en las oficinas de la Autoridad Nacional Palestina donde éste se encuentra recluído.

El acceso de Zinni a la ciudad cisjordana de Ramala fue permitido por el primer ministro de Israel, Ariel Sharon, que en la víspera había negado esa misma autorización a los dos principales responsables de la política exterior de la Unión Europea (UE).

El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, que preside en este semestre el Consejo de Ministros de la UE, y el Alto Comisionado del mismo bloque para Política Exterior, Javier Solana, tuvieron que abandonar Medio Oriente sin completar su misión.

Los países miembros de la UE que integran la Comisión de Derechos Humanos de la ONU votaron divididos la resolución que envía la misión investigadora a Medio Oriente.

Gran Bretaña y Alemania prefirieron abstenerse, mientras que Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal y Suecia votaron a favor. Las restantes abstenciones correspondieron a Armenia, Camerún, Croacia, República Checa y Rusia.

Bush también anunció este jueves que el secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, viajará la semana venidera a Medio Oriente, también en misión negociadora.

Los dos enviados de Washington pretenden aplicar la estrategia de Bush para el conflicto entre Israel y los palestinos, cuya primera etapa está delineada por el plan Tenet, por el nombre del director de la Agencia Central de Inteligencia George Tenet. En esencia, consiste en poner fin a la violencia mediante un acuerdo de seguridad.

En la segunda fase, el plan Mitchell, que toma el nombre del ex jefe de la mayoría del Senado estadounidense George Mitchell, las negociaciones se orientarían hacia los arreglos políticos.

Debido a que ya se cuenta con esas dos iniciativas estadounidenses y con las resoluciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), la delegación de Washington ante la CDH, que este año tiene sólo carácter de observadora, desaconsejó el envío de la misión de Robinson.

Kevin E. Moley, jefe de la delegación de Estados Unidos, sugirió a la Comisión que desistiera de su esfuerzo en Medio Oriente y se concentrara en cambio en cuestiones relacionadas con la protección de los derechos humanos en todo el mundo.

Durante el debate de la CDH, Canadá y Guatemala se hicieron eco de la posición de Estados Unidos y mediante recursos procesales trataron de impedir la creación del grupo investigador que viajará a Medio Oriente.

Robinson se declaró dispuesta a encabezar la misión, pero advirtió que necesitará la cooperación plena de Israel y de la Autoridad Palestina.

También observó que el viaje dependerá de que las condiciones de seguridad lo permitan.

Israel mantiene arrinconado a Arafat en sus oficinas de Ramala y comenzó a atacar otras ciudades de Cisjordania.

Peter Hansen, director de la Agencian de la ONU de Asistencia y Trabajos para Refugiados Palesticos en Medio Oriente, conocida por la sigla UNRWA en inglés, describió este viernes una situación ”extremadamente seria” en la región.

Hansen, en una conversación telefónica desde Jerusalen, precisó que en las últimas horas hubo acciones de destrucción masiva de viviendas de refugiados, de infraestructura y de instalaciones médicas. Agregó que el sufrimiento atormenta tanto a los ciudadanos palestinos como a los israelíes.

La resolución aprobada por la CDH consigna preocupación por la violación del derecho a la vida, el arresto y la detención de civiles y las restricciones a la libertad de movimiento y a la libertad de prensa.

La fuerza militar de Israel, declara la resolución, se emplea de manera desproporcionada e indiscriminada contra el pueblo de Palestina y sus dirigentes. (FIN/IPS/pc/ff/hd/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe