/CORRECCION/AMBIENTE: Alarmante derretimiento de glaciares del Himalaya

El derretimiento de los glaciares de la cadena montañosa del Himalaya puede causar el desborde de cientos de lagos con resultados catastróficos, advirtió este martes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Los glaciares se derriten a una velocidad alarmante por el aumento de un grado registrado en las últimas tres décadas en los montes Himalaya, incluso en las áreas más elevadas de esas montañas de Asia meridional, que son las más altas del mundo, indicó el Pnuma en un nuevo estudio.

El informe fue presentado simultáneamente en Londres, Ginebra y Nairobi en víspera de la reunión del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, el cuerpo científico que asesora a la Organización de las Naciones Unidas y los gobiernos sobre el fenómeno del cambio climático.

Los glaciares derretidos están formando nuevos lagos, que no pueden ser contenidos por los contornos naturales, asevera el estudio, efectuado en Nepal y Bhután, donde se identificaron, respectivamente, 20 y 24 lagos de ese tipo que pueden desbordarse en los próximos cinco años.

El fenómeno lanzaría ”millones de litros de aguas mortales hacia los valles, y pondría en peligro las vidas de decenas de miles de personas”, destacaron los especialistas del Pnuma.

Los 44 lagos peligrosos detectados en Bhután y Nepal son sólo un indicio del problema, y ”no se sabe cuántos más, en el Himalaya y en otras regiones del mundo, están en condiciones críticas similares”, apuntó Surendra Shreshtha, coordinador regional del Pnuma para Asia.

El gobierno de India no permitió el ingreso de los investigadores del programa a ese país, pues ”los lagos están en regiones (políticamente) sensibles cercanas a Pakistán y al territorio de Cachemira”, disputado por Nueva Delhi e Islamabad, explicó Shreshtha.

La investigación, iniciada en 1999, se llevó a cabo a partir de mapas topográficos, fotografías aéreas e imágenes captadas por satélites del sistema de lagos y glaciares del Himalaya, que permitieron identificar 3.252 glaciares y 2.323 lagos en Nepal, y 677 glaciares y 2.674 lagos en Bhután.

Los expertos piensan que ese sistema suma decenas de miles de componentes, y que al menos centenares de lagos se encuentran en peligro de inundación a corto o mediano plazo.

Los lagos del Himalaya alimentan las grandes cuencas hídricas de Asia ”de las cuales depende la supervivencia de 2.000 millones de personas, y el desborde de sus aguas sería como una enorme topadora que destruiría todo a su paso”, enfatizó Shreshtha.

Desde 1935, 12 inundaciones fueron provocadas por el desborde de lagos alimentados por glaciares en Himalaya. La más devastadora fue la del lago Sangwang Cho, en la región noroccidental del Tíbet, China, en 1954.

Unos 300 millones de metros cúbicos de agua irrumpieron en valles, elevaron 40 metros el nivel del río Nyang Qu y llegaron a causar daños en las ciudades tibetanas de Gyangze, 120 kilómetros río abajo, y Xigaze, a 200 kilómetros del lago.

En 1981, otro desborde en Tíbet provocó daños 50 kilómetros río abajo, incluyendo la destrucción de tres puentes de hormigón.

En agosto de 1985, el desborde del lago nepalés Dig Tsho destruyó 14 puentes y dañó el generador hidroeléctrico de Namche.

El Pnuma propuso la cooperación de los países de la región para establecer un sistema de alerta temprano y el drenaje de los lagos.

Hasta ahora sólo se han adoptado medidas para drenar un lago en Nepal, el Tsho Rolpa, que cubría un área de 0,23 kilómetros cuadrados a fines de los años 50, y multiplicó su extensión por seis hasta llegar a 1,4 kilómetros cuadrados.

El nivel de las aguas se redujo en tres metros, pero aún deben recortarse 20 metros más para considerarlo seguro.

Una inundación del Tsho Rolpa podría afectar la aldea de Tribeni, ubicada a 108 kilómetros, y amenazar la seguridad de sus 10.000 habitantes, afirmó el experto Pradeep Mool, encargado de instalar un complejo sistema de sensores y alarmas que une el lago con los poblados cercanos.

Se requieren fondos para llevar adelante obras similares en cientos de otros lagos, que permitan evitar catástrofes. Algunos gobiernos donantes están respaldando el esfuerzo, pero la ayuda es insuficiente, afirmaron expertos.

Tsho Rolpa se encuentra a siete días de marcha desde el camino más cercano. ”Resolver este problema será costoso pues los lagos y glaciares están situados en áreas remotas, de difícil acceso”, apuntó Shreshtha.

”La población local nos ha relatado que muchos lagos han crecido enormemente y se han formado otros”, dijo Mool.

”No sólo la población corre peligro, sino muchos millones de dólares en propiedades, instalaciones turísticas, pistas para recorridos de montaña, caminos, puentes y centrales hidroeléctricas, que son la savia económica de los países de la región”, señala el informe del Pnuma.

Las montañas eran consideradas indomables e inalterables, pero ”estamos entendiendo que son tan vulnerables a los peligros ambientales y al desarrollo sin límites como los océanos, las llanuras y las selvas”, dijo el director del Pnuma, Klaus Toepfer, recordando que 2002 es el Año Internacional de las Montañas.

”Tenemos ahora otra poderosa razón para actuar en favor de la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero”, causantes del recalentamiento global, en opinión de la mayoría de los científicos, agregó Toepfer.

El funcionario visitará Pakistán esta semana para poner en marcha urgentes arreglos para estudiar los lagos de glaciares, y firmará en mayo un acuerdo con el gobierno de China con el propósito de efectuar estudios similares.

Las investigaciones se llevarán a cabo así mismo a las montañas Hindukush, ubicadas en las repúblicas de Asia central, al oeste de los Himalayas. (FIN/IPS/tra-eng/ss/sm/mp/dcl/en/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe