/CORRECCION/ PALESTINA: Representante en ONU defiende liderazgo de Arafat

El enviado palestino ante la ONU rechazó las críticas del presidente estadounidense George W. Bush a Yasser Arafat y advirtió que ”el liderazgo palestino es cuestión del pueblo palestino”.

”Si debilitan la autoridad de (el presidente palestino) Arafat, no obtendrán nada”, advirtió a Estados Unidos Nasser al-Kidwa, jefe de la misión observadora permanente de Palestina ante la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Bush criticó a Arafat por no hacer lo suficiente para detener los atentados suicidas contra Israel y afirmó que el líder palestino ”perdió sus oportunidades, y por lo tanto traicionó las esperanzas de su pueblo”.

”La situación en que se encuentra hoy es resultado de sus propias acciones”, agregó el mandatario estadounidense, en referencia al sitio de Arafat en su sede de Ramalá por fuerzas israelíes.

Bush exhortó al presidente palestino a ”dar a los terroristas un mensaje claro e inequívoco: volarse por los aires no ayudará a la causa palestina”.

Esta crítica fue la más fuerte realizada por Bush, quien también decidió el jueves enviar a Medio Oriente a su secretario de Estado (canciller), Colin Powell, para tratar de aliviar la crisis en esa región.

Desde que asumió la presidencia en enero de 2001, Bush se ha negado a invitar a Arafat a la Casa Blanca, aunque invitó al primer ministro israelí Ariel Sharon en tres ocasiones.

Así mismo, Bush evitó encontrarse con Arafat durante la última sesión de la Asamblea General de la ONU, el pasado septiembre en la sede de Nueva York.

En su declaración sobre Medio Oriente, el presidente estadounidense, presionado por la comunidad internacional, exigió a Israel que retire sus tropas de las ciudades palestinas y deje de construir asentamientos judíos en las áreas palestinas para ”demostrar respeto y preocupación por la dignidad del pueblo palestino”.

”Hablo como un amigo comprometido de Israel, por preocupación por su propia seguridad a largo plazo”, aclaró.

El Consejo para las Relaciones Estadounidense-Islámicas (CAIR), de Washington, aprobó la decisión de Bush de enviar a Powell a Medio Oriente la semana próxima.

”Los aspectos operativos de las declaraciones del presidente Bush, aunque se enmarcan en su habitual discurso proisraelí, marcan un claro alejamiento del apoyo del gobierno a las políticas brutales e ilegales de Israel”, comentó Jason Erb, de CAIR.

Ahora, Bush identificó las verdaderas causas del conflicto en Medio Oriente: la ocupación, los asentamientos judíos en áreas palestinas y la ”humillación diaria” sufrida por los palestinos comunes, destacó Erb.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, urgió a Estados Unidos a ”involucrarse profundamente” en la resolución de la crisis de Medio Oriente, dijo a la prensa Fred Eckhard, portavoz del foro mundial.

Annan, quien habló con Powell en la noche del miércoles, aprueba la inminente visita del secretario de Estado a Medio Oriente y también la decisión de Estados Unidos de jugar un papel clave en la resolución del problema, agregó Eckhard.

Un récord de 58 países se dirigieron el miércoles al Consejo de Seguridad en un debate de toda una jornada sobre la crisis de Medio Oriente.

El embajador Yehuda Lancy, de Israel, arguyó que su país ejerce su derecho y deber de defenderse. ”Ningún estado toleraría ataques diarios y terrorismo suicida en las calles de sus ciudades”, dijo.

”Nuestra mano sigue extendida a la paz, nuestro objetivo inmediato sigue siendo el cese del fuego, y nuestro objetivo último la solución final e integral del conflicto”, declaró.

Mientras, el embajador de Malasia, Hasmy Agan, urgió al Consejo de Seguridad a ”actuar con prontitud” para salvar al pueblo palestino y a su gobierno.

El Consejo debería respaldar sus pronunciamientos ”con acciones concretas e inmediatas” para lograr el cese del fuego y el retiro de las tropas israelíes de las ciudades palestinas, incluida Ramalá.

Desde el comienzo de la segunda intifada (insurrección palestina), en septiembre de 2000, el Consejo se ha negado a respaldar una resolución impulsada por la Liga Arabe para el despliegue de observadores internacionales en los territorios ocupados por Israel.

Estados Unidos amenazó con ejercer su poder de veto contra esa resolución, a la que Israel se opone férreamente.

”Una actitud pasiva equivale a condonar las acciones y políticas agresivas del gobierno israelí, y peor aún, permitir que la situación se convierta en una catástrofe de proporciones monumentales”, advirtió Agan. (FIN/IPS/tra-en/td/mlm/ip/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe