Escritores, músicos y editores de 10 países convergerán en mayo en la septentrional ciudad colombiana de Barranquilla, para vivir la segunda Feria del Libro de la Gran Cuenca del Caribe, con el escritor nicaragüense Sergio Ramírez como invitado de honor.
Delegaciones de Costa Rica, Cuba, Haití, Jamaica, México, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela se sumarán a los anfitriones colombianos para desarrollar una variada gama de actividades académicas, culturales y de intercambio entre el 9 y el 15 de mayo.
La Feria es promovida por la vicepresidencia de Colombia, el estatal Departamento Nacional de Planeación y por la privada Universidad del Norte y cuenta con el apoyo del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, el Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del Libro.
La personalidad elegida para un homenaje especial en esta segunda edición es Ramírez, ganador de los premios Internacional de Novela de Alfaguara de 1998, Laure-Bataillon a la mejor novela extranjera en Francia en 1998, y José María Arguedas, de la cubana Casa de las Américas en 2000.
Ramírez, quien es profesor de la Escuela de Nuevo Periodismo presidida por el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, tiene entre sus obras más conocidas Margarita está linda la mar, Adiós muchachos, Un baile de máscaras y Mentiras verdaderas.
El escritor nicaragüense también fue vicepresidente de su país en el gobierno del izquierdista Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1984 y 1990.
La primera edición de la Feria del Libro de la Gran Cuenca del Caribe, al igual que ahora con la presencia de 10 países, se realizó el año pasado también en Barranquilla, principal ciudad de la zona caribeña de Colombia y la cuarta más importante del país, con 1,8 millones de habitantes.
La directora de publicaciones de la Universidad del Norte, Zoila Sotomayor, señaló a IPS que el año pasado participaron 50 editoriales entre locales e internacionales, 12 conferencistas y 15 escritores, y logró convocar a cerca de 80.000 visitantes.
Sotomayor explicó que el objetivo de la Feria es promover la integración cultural de Colombia con los países de la cuenca del Caribe, mediante el intercambio de la producción editorial, sus editores y el encuentro de sus escritores.
El invitado de honor en la primera muestra fue Derek Walcott, el escritor de Santa Lucía que obtuviera el premio Nobel de Literatura en 1992 y considerado uno de los más grandes poetas vivos de lengua inglesa.
Entre las actividades de este año se destacan la mesa redonda Construyendo el Caribe, con la participación de escritores de la región, el Encuentro de investigadores de música del Caribe, de fomento de la lectura infantil y juvenil, otro taller para formadores de lectura y recitales de los poetas participantes.
Para Sotomayor, la Feria es también una oportunidad para incentivar, en especial en los jóvenes que son más de la mitad de los visitantes, el amor por los libros y el hábito de la lectura, que en Colombia registra indicadores bajos.
Datos de la Cámara Colombiana de Lectura señalan que cada colombiano lee voluntariamente en promedio dos libros y medio al año, cifra que puede amentar a tres si se incluyen los textos de lectura que imponen los centros docentes.
Expertos sostienen que ese promedio es bastante escaso si se le compara con España y Estados Unidos, que presentan 10 libros por persona al año, o Argentina, donde se leen seis libros.
Sin embargo, el porcentaje actual colombiano es superior al de inicios de la década del 80, cuando el promedio anual de lectura era de medio libro.
Lo que se mantiene invariable, según otro estudio de la no gubernamental Fundación para la Promoción de la Lectura, son los lugares que los colombianos escogen para leer, que son la cama y el comedor.
Colombia exporta anualmente cerca de 150 millones de dólares en libros, 24,4 por ciento de los cuales corresponde a ventas a Estados Unidos, 20,5 a México, 19,5 a Argentina, 13 a Venezuela, 7,5 por ciento a Ecuador. El total de exportaciones del país es de casi 10.000 millones al año. (FIN/IPS/yf/dm/cr/02