(Arte y Cultura) CINE-GRAN BRETAÑA: Los negros esperan su oportunidad

La entrega de los premios Oscar en Estados Unidos dio nuevas esperanzas a los actores y las actrices de raza negra en Gran Bretaña, que todavía luchan para no ser confinados a papeles menores o estereotipados.

En la ceremonia número 74 de los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, realizada el 24 de marzo, se reconoció la labor de artistas afroestadounidenses que interpretaron papeles protagónicos.

Denzel Washington ganó el Oscar por su actuación en la película ”Día de entrenamiento”, en tanto que el premio a la mejor actriz fue para Halle Berry, por su desempeño en ”Monster's Ball”, y Sydney Poitier obtuvo un Oscar por su trayectoria en el cine.

Poitier fue el primer actor de raza negra en obtener un Oscar. Lo ganó en 1963, por su papel protagónico en ”Los lirios del valle”.

”Uno espera que esto tenga un gran impacto en el cine británico”, dijo a IPS John Akomfrah, director de la película ”Speak Like A Child” (Habla como un niño).

”Posiblemente lo tenga, porque la cultura cinematográfica de este país reproduce lo que ocurre en Estados Unidos, que es el mercado que más ambicionan los productores británicos. Si éstos ven que en Hollywood hay un cambio hacia ese sentido, es posible que lo sigan”, señaló Akomfrah.

Por ahora, ”la presencia de actores negros en el cine británico está muy lejos de igualar lo que vemos en el estadounidense”, indicó.

”Esperamos que los productores (británicos) sigan el ejemplo y terminen con los papeles menores y estereotipados que ofrecen sin cesar a actores y atrices de raza negra. Tenemos que acabar con esto”, agregó Akomfrah.

Los actores británicos negros ven a Estados Unidos como el lugar donde pueden alcanzar el éxito. Eamonn Walker, protagonista de ”Otelo” y ”El protegido”, y Adrian Lester, que participó en ”Hamlet”, de Peter Brook, lograron triunfar en Hollywood.

”Les va mucho mejor allí, y eso debería llevar a los productores británicos a buscar aquí los talentos”, sostuvo Akomfrah.

El director atribuyó al éxito de afroestadounidenses en el cine de Estados Unidos al sistema vigente en ese país, que obliga a las empresas productoras a incluir en las películas un porcentaje determinado de artistas de diversas razas.

Este sistema, que ”nunca gustó en Gran Bretaña, garantiza la participación de muchos talentos negros, asiáticos e hispanos”, indicó Akomfrah.

El asesor cultural del Instituto Británico de Cine, Cary Sawhney, señaló que las políticas raciales han sido siempre diferentes en Gran Bretaña y en Estados Unidos.

”Los afroestadounidenses son 35,4 millones, en cambio los británicos de raza negra no llegan a un millón. Por tanto, hay una diferencia de dinámica”, sostuvo.

”No hay protagonistas negros en el cine de Gran Bretaña. Lenny Henry ganó notoriedad por una comedia de televisión, pero no ha habido un héroe o heroína de raza negra como en el cine estadounidense. Esto sigue siendo un problema”, dijo Sawhney,.

”Necesitamos un cine británico negro. Hay talentosos directores negros, como Isaac Julien y John Akomfrah, pero todavía no han podido desarrollar todo su potencial”, añadió.

No obstante, Sawhney sostuvo que no se deben esperar muchos cambios tras la entrega de los Oscar este año. ”Fue un momento importante para los actores afroestadounidenses, pero sólo para ellos. Evidenció que la participación negra en el cine debe ser reconocida”, señaló.

Los galardones para Berry, Washington y Poitier dieron esperanzas al cine británico, pero también mostraron las grandes de Hollywood con la industria cinematográfica local.

”La actitud de la industria (británica) no es maliciosa, sino ignorante”, opinó el comediante negro Lennie James.

”Yo sólo pude obtener papeles apropiados 10 años después de haber dejado la escuela de arte dramático. Estados Unidos tiene muchos problemas raciales, pero al menos hay oportunidad para todos en el mundo de la cultura. En cambio, aquí somos dejados de lado e insultados”, afirmó James.

Washington afirmó en la ceremonia de los Oscar que la industria cinematográfica estadounidense superó la época en que se le daba participación a actores negros pero de tal manera que se pudiera cortar esas escenas, para excluirlas en algunos estados racistas.

”La forma en que se trabaja en Gran Bretaña no está lejos de eso”, sostuvo James.

Akomfrah y el productor negro Johann Insanally lanzaron varios proyectos especiales para promover papeles protagónicos de negros en las películas británicas.

”El racismo institucional existe”, dijo Insanally, y señaló las grandes dificultades para poder financiar una película que sea protagonizada por actores o actrices de raza negra.

No obstante, ”tengo confianza de que los nuevos talentos en la actuación y la dirección van a cambiar eso”, añadió. (FIN/IPS/tra- eng/ss/jrc/rp-ff/cr/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe