COMERCIO: Beligerantes no ceden posiciones en guerra del acero

Negociadores comerciales de Estados Unidos entablaron las primeras conversaciones con representantes de la Unión Europea, Brasil y otros países de la OMC que cuestionan los aranceles impuestos por Washington a las importación de acero.

Los contactos iniciales terminaron sin resultados favorables, lo que insinúa la posiblidad de un prolongado conflicto, estimaron fuentes comerciales en esta ciudad suiza, sede de la OMC (Organización Mundial del Comercio).

El detonante del pleito fue el aumento de aranceles y cuotas impuestos el 5 de este mes por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a la importación de ciertos productos de acero procedentes de al menos ocho países.

Los derechos aduaneros anunciados por Bush, que oscilan entre ocho y 30 por ciento y entran en vigor desde este miércoles, tienen la finalidad de sostener a la industria siderúrgica estadounidense.

Entre los afectados por la decisión figuran la Unión Europea (UE), Australia, Brasil, China, Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda y Noruega.

Las consultas entabladas este martes en Ginebra constituyen la primera instancia del procedimiento previsto por el Organo de Solución de Diferencias de la OMC para la solución de litigios comerciales entre las partes.

La UE, que calcula los perjuicios que le ocasionará la decisión estadounidense en 2.000 millones de dólares, recurrió ante el tribunal de la OMC.

Las normas procesales de la OMC contemplan un periodo de 60 días desde la presentación de la demanda para que las partes se avengan a un entendimiento en consultas bilaterales.

Si esa alternativa fracasa, la parte demandante puede solicitar la constitución de un grupo especial (panel) para que emita un dictamen.

En el primer encuentro formal participaron la representante comercial adjunta de Estados Unidos, Florizell Liser, y el director de la UE para la solución de diferencias y las barreras comerciales, Ignacio García Bercero.

La negociadora estadounidense declaró a la agencia suiza ATS que su país examinará en detalle las solicitudes de compensación presentadas por la UE. Pero la posición de Washington no ha cambiado, precisó la funcionaria.

c

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe