PERIODISMO-VENEZUELA: Chávez bajo observación

La actitud del gobierno de Venezuela hacia la libertad de expresión está sometida a observación internacional, pues, según organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el discurso del presidente Hugo Chávez alienta agresiones contra medios y periodistas.

Una delegación de la SIP, organización que reúne a unos 900 medios de prensa de América, finalizó este viernes una visita a Caracas tras entrevistarse con autoridades y con representantes de medios de comunicación.

La visita de la SIP coincidió con el último informe anual del Instituto Internacional de la Prensa (IPI), organización que agrupa a empresarios y periodistas de 110 países, que atribuye a Chávez una «actitud hostil» hacia los medios de comunicación.

Hace dos semanas, además, una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), encabezada por su secretario general, Santiago Cantón, manifestó también preocupaciones en la materia.

El gobierno arguye que en Venezuela «existe plena libertad de expresión», una afirmación que se demostraría porque «no hay ningún periodista preso, ni nadie está detenido por expresar su opinión, tampoco ha sido cerrado ningún medio de comunicación».

El presidente de la SIP, el estadounidense Robert Cox, y el vicepresidente, el uruguayo Danilo Arbilla, recalcaron que no hay muertos, pero sí un clima de intimidación y agresión hacia la prensa, alimentado por el discurso presidencial.

Para Chávez, los grandes medios de comunicación «son los enemigos del proceso revolucionario» y sostienen «una conspiración mediática» contra su gobierno.

Chávez llegó al poder en febrero de 1999 y desde entonces impulsa su «revolución social bolivariana», con grandes reformas políticas e institucionales. Este año, sin embargo, surgieron diversas expresiones de rechazo al mandatario, que puso en marcha un plan de ajuste fiscal.

La comisión de la SIP concluyó su visita con una conferencia abierta al público sobre la libertad de expresión y la Declaración de Chapultepec, marco de referencia de la organización en materia de libertad de prensa en el continente.

«Si el presidente no cambia su actitud frente a los medios, veo un futuro muy peligroso en materia de libertad de prensa», aseguró Cox, para quien «no se puede decir que hay libertad de información ni de prensa si los periodistas están trabajando permanentemente bajo amenazas y con miedo».

La SIP pidió a la Fiscalía General que se establezcan responsabilidades en los 42 últimos casos de agresión contra medios de prensa y periodistas, como señal de que estas acciones no quedarán impunes.

Chávez no se ha pronunciado sobre la visita de la organización, pero Cox recordó que, dos años atrás, el mandatario dijo, ante advertencias similares: «Me importa un pito lo que diga la SIP».

«La retórica agresiva de Chávez, quien ha calificado a periodistas de no patriotas, contrarrevolucionarios y enemigos de la ley, ha contribuido al clima de intimidación y hostilidad hacia la prensa», sostuvo el IPI en su último informe anual.

Venezuela figuran actualmente en la nómina Watch List, de la IPI, que reúne a los países donde, si bien existe libertad de expresión, ésta se encuentra amenazada. Los restantes países de la lista son Rusia, Corea del Sur, Sri Lanka y Zimbabwe.

Hace dos semanas, al concluir su visita a Caracas, Cantón, ex relator de libertad de expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), debió suspender una conferencia de prensa porque partidarios del presidente insultaron a periodistas y al propio funcionario de la CIDH.

La visita de Cantón fue programada después de una protesta de simpatizantes de Chávez a las puertas del diario El Nacional, el 7 de enero. El 31 de enero, además, estalló un explosivo en la sede del matutino Así es la Noticia.

Cantón destacó la necesidad de crear «un clima de tolerancia» en medio del clima de debate político que prevalece, y precisó que el Estado «tiene el rol principal» en ese sentido.

El secretario ejecutivo de la CIDH indicó que personalmente viene alertando desde 1999 sobre los efectos sociales y políticos de las constantes críticas de Chávez a los medios de comunicación y a los periodistas, «emitidas desde la posición de autoridad».

«Esta serie de pronunciamientos evidencian que existe una preocupación sobre la libertad de expresión en Venezuela, sobre la cual también hemos venido alertando dentro del país, y que puede complicarse a medida que surgen mayores signos de intolerancia», dijo a IPS el investigador Carlos Correa.

Doctor en Ciencias de la Comunicación y experto en materia de libertad de expresión, Correa manifestó además su preocupación porque la visita de misiones internacionales ha sido condimentada con expresiones concretas de intolerancia o agresiones a la prensa.

Cantón debió suspender su conferencia de prensa en medio de consignas contra los delegados de la CIDH, como «vendidos» y «digan la verdad».

Los delegados de la SIP también pudieron presenciar agresiones contra periodistas y daños a vehículos de prensa en la noche del jueves, cuando simpatizantes del jefe de Estado trataron de impedir que se desarrollara una manifestación universitaria opositora. (FIN/IPS/ac/mj/hd ic/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe