El empresario Copeland Forbes, representante de los principales intérpretes de reggae de Jamaica, festejará sus 40 años en la industria de la música con una serie de espectáculos en Estados Unidos y Europa.
Forbes, de 55 años, organizó las giras internacionales de varias leyendas del reggae, entre ellas The Wailers, Bob Marley, Third World, Peter Tosh, Jimmy Clif y Dennis Brown.
El empresario ingresó en el negocio del espectáculo en 1962 como miembro de un grupo musical del distrito Jones Town de Kingston, de donde también surgió el grupo The Wailers.
En mayo, Forbes iniciará una gira en distintos países para celebrar sus 40 años de carrera, y lanzará su primer libro.
«Después de tantos años pensé que sería bueno hacer una celebración como ésta. Iba a esperar el 50 aniversario, pero como está el mundo ahora, nunca se sabe», afirmó Forbes.
«Estoy cansado de los clubs. Es demasiado de lo mismo. Quiero hacer algo grande, como lo que hizo Tony Johnson con los espectáculos de Reggae Sunsplash», añadió.
La primera parte de los conciertos de Forbes se realizará en Estados Unidos, con la participación de las principales figuras del reggae contemporáneo, como el joven Luciano, a quien Forbes representa, y de artistas ya consolidados como Toots y los Maytals.
Luego de Estados Unidos, los espectáculos se trasladarán a Europa, donde Forbes prevé festejar en diciembre con varias estrellas del reggae como Sly y Robbie. Al mismo tiempo, publicará su libro titutlado «Reggae: es mi vida».
Forbes, el cuarto de 12 hermanos, emigró a Estados Unidos en 1969 pero hizo viajes esporádicos a su país en los años 70, cuando el reggae comenzaba a tener impacto internacional.
Su primera gran empresa fue organizar una gira por Estados Unidos de Bob Marley and The Wailers, que abrieron los conciertos de un entonces poco conocido cantante de Nueva Jersey llamado Bruce Springsteen.
«Recuerdo cuando tocamos con Springsteen en un pequeño club de Nueva York llamado Max Kansas City. La gente se sorprendió al ver a Bob con sus mechones colgando. Fue también la primera vez que vieron a The Wailers», contó.
Forbes representó luego a otro conocido grupo de rastafaris llamado The Mighty Diamonds, que se destacó en los estudios del Canal Uno, de Kingston. El sello Virgin Records se interesó en ellos y firmó un acuerdo para grabar dos discos.
El siguiente cliente fue quizás el más importante. Peter Tosh había dejado The Wailers en 1973 para iniciar una carrera como solista, y a mediados de la década comenzó a llamar la atención en Estados Unidos con sus exitosos discos «Legalize It» y «Equal Rights», de Columbia Records.
«Tosh tenía muchos seguidores, en especial porque había tocado con los Rolling Stones. Fue el telonero de un concierto de ellos en una gira de 1977. Eso nos ayudó mucho, porque luego teníamos una mayor concurrencia en nuestras propias giras», recordó.
Pero Forbes admitió que el reggae ya no tiene tantos seguidores como a mediados de los años 70 y comienzos de los 80, cuando los melómanos de la costa occidental estadounidense y de Europa todavía eran atraídos por la cultura jamaiquina.
El empresario sostuvo que esto se debe a los cambios en la tendencias musicales, pero también al alto costo de los conciertos de reggae.
«Ahora es difícil colocar a un artista de reggae, pues los organizadores consideran que el dinero que se les pide es astronómico. Hago giras todos los años y puedo decir que 90 por ciento de los organizadores no ganan nada», afirmó. (FIN/IPS/tra- eng/ae/hc/aa/rp/mj/cr/02