(Arte y Cultura) HISTORIA-BARBADOS: Washington estuvo aquí

El gobierno de Barbados decidió restaurar y promocionar como centro turístico la casa de las afueras de la capital en la que el héroe de la independencia estadounidense George Washington pasó los únicos días en que estuvo en el extranjero.

Pocos estadounidenses saben que Washington, cuando tenía 19 años, visitó esta isla del Caribe de 430 kilómetros cuadrados para acompañar a su hermanastro Lawrence, enfermo de tuberculosis.

Una rama de la familia se había instalado en Barbados tiempo atrás y Lawrence aprovechó las bondades del clima y del ambiente de la isla para intentar recuperarse.

Corita Cong, una profesora de historia en Nueva York, creyó saberlo todo sobre la vida del primer presidente de Estados Unidos luego de haber leído decenas de libros sobre él y visitado varios museos, pero resultó sorprendida al llegar a Barbados.

«Creo que es un privilegio saber esto y visitar el lugar» en el que Washington vivió en Barbados. «Voy a contárselo a mis alumnos», dijo Cong, al recorrer el edificio de dos pisos levantado en el siglo XVII sobre la colina Bush, en las afueras de Bridgetown, la base de operaciones del imperio británico en el Caribe por siglos.

Washington (1732-1799) fue comandante en jefe del ejército Continental en la guerra de independencia estadounidense y primer presidente del país.

Llegó a la bahía de la capital de Barbados el 3 de noviembre de 1751 y partió el 22 de diciembre, al entender que la enfermedad de su hermano era irreversible. Lawrence murió cuando George regresaba a su hogar en el oriental estado de Virginia.

El primer ministro de Barbados, Owen Arthur, esperando atraer a millones de turistas estadounidenses, lanzó una campaña para restaurar el edificio y convertirlo en escala obligada de las giras turísticas por el Caribe.

El gobierno invirtió más de dos millones de dólares en la compra de la casa, que su propietaria, la Compañía de Luz y Energía de Barbados, se resistió en principio a abandonarla.

La compañía quería edificar un complejo de edificios en ese lugar, pero el gobierno la convenció de desistir del proyecto.

«Estamos orgullosos de que Barbados sea el único lugar en el extranjero que visitó» Washington, comentó Penelope Hynam, directora del proyecto de restauración de la casa. Hyman dijo ser admiradora del héroe estadounidense y haber dedicado largas horas a estudiar su vida.

El gobierno quiere derribar las construcciones modernas en la zona y restaurar la cocina, el establo, el baño y el molino de agua que estaban fuera del edificio principal, y equipar la casa con muebles de época. También se construirá un restaurante con vista a la bahía, que fue descrita por el mismo Washington en su diario personal.

Cuando sean completadas en 2004 las obras de restauración, cuyo costo se estima en 2,9 millones de dólares, los turistas deberán pagar para visitar la casa.

Varias organizaciones estadounidenses ya anunciaron su apoyo al proyecto, entre ellas la Unión Nacional para la Preservación Histórica, la Fundación Colonial Williamsburg, la empresa aérea American Airlines, la Sociedad de Cincinnati de Descendientes de Washington y la Sociedad de Damas de Mount Vermon.

Expertos en Barbados como Hynam tienen muchas historias que contar sobre la estancia del héroe estadounidense en la isla.

El joven Washington sobrevivió a la viruela que contrajo en Barbados, y por eso pudo ser inmune a la enfermedad que años después mataría a muchos de sus soldados en la revolución estadounidense.

«Con frecuencia nos preguntamos cómo habría sido la historia si hubiera muerto en Barbados o no hubiera podido resistir la epidemia de la enfermedad en Estados Unidos. Sin duda todo habría sido distinto», dijo Hynan a IPS en su oficina, llena de libros sobre la vida de Washignton.

Muchos historiadores están convencidos de que las ideas revolucionarias de Washington fueron inspiradas por su largas conversaciones con escoceses expulsados de su tierra por levantarse contra la corona británica.

«Cerca de la colina Bush existía una prisión británica, por lo que el joven Washington tuvo oportunidad de observarlos», sostuvo Hynam.

Los historiadores de Barbados también sostienen que fue en la isla donde Washington tuvo contacto con las prácticas de rotación de cultivos, usada entonces por los colonos británicos para reducir la acidez del suelo.

En Barbados también «asistió por primera vez a una obra de teatro, se enamoró profundamente y adquirió experiencia en el relacionamiento con la sociedad», afirmó Hynam. (FIN/IPS/tra- eng/ae/bw/aa/rp/cr/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe