febrero 22, 2002

TRABAJO: Obreros petroleros presionados por desempleo

La protección del empleo y de los derechos sindicales en el concentrado sector petrolero exige la promoción de buenas relaciones laborales, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

PERIODISMO-VENEZUELA: Chávez bajo observación

La actitud del gobierno de Venezuela hacia la libertad de expresión está sometida a observación internacional, pues, según organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el discurso del presidente Hugo Chávez alienta agresiones contra medios y periodistas.

CHILE-EEUU: Campaña antiterrorista puede alcanzar a Pinochet

El enjuiciamiento en Estados Unidos del general chileno Augusto Pinochet por el asesinato de un ex ministro daría «consistencia» a la campaña mundial del presidente George W. Bush contra el terrorismo, sostuvo el diputado Juan Pablo Letelier, del gobernante Partido

CHINA-EEUU: Un vasto océano de diferencias

La primera visita a China del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, puso de manifiesto las diferencias fundamentales que subsisten entre las dos potencias.

COLOMBIA: Presupuesto de guerra

El gobierno de Colombia aumentará el gasto militar para enfrentarse a la nueva etapa de guerra comenzada esta semana con la ruptura de las conversaciones de paz con las rebeldes FARC.

SUDAN: EEUU corta diálogo con el gobierno

El Departamento de Estado de Estados Unidos suspendió su diálogo con el gobierno de Sudán, luego de que un helicóptero militar sudanés atacara el jueves a miles de personas reunidas para recibir ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

SALUD-BRASIL: La peste

La población de Río de Janeiro, en Brasil, está bajo la amenaza del dengue, una enfermedad en expansión mundial que se cobra un alto precio por la rápida y precaria urbanización de los países en desarrollo.

NEPAL: Gobierno promete reforma social contra la violencia

El parlamento de Nepal extendió el jueves por tres meses el estado de sitio vigente desde noviembre para combatir a insurgentes que mataron a unas 150 personas el fin de semana, y el primer ministro Sher Bahadur Deuba prometió quitar

COLOMBIA: Inquietud en Perú

Los guerrilleros colombianos pueden desbordar la frontera de Perú como consecuencia de la ruptura de su diálogo de paz con el gobierno de Andrés Pastrana, señalaron algunos analistas que temen el resurgimiento de fuerzas rebeldes peruanas.

SAHARA OCCIDENTAL: Vientos de guerra

La misión de paz de la ONU en Sahara Occidental podría abandonar ese territorio el 30 de abril, advirtió el secretario general del foro mundial, Kofi Annan, alarmado por las «sombrías» perspectivas del conflicto entre los independentistas y Marruecos.

AMBIENTE-CUBA: Montañas de basura en la capital

Alrededor de 1,6 millones de metros cúbicos de desechos sólidos fueron recogidos de las calles de la capital cubana desde el inicio en enero de una campaña contra el Aedes aegypti, el mosquito trasmisor del dengue.

SALUD-INDIA: Epidemia, pero no tanto

Trabajadores de salud y activistas de India acusan a agencias internacionales de exagerar la magnitud de la epidemia nacional de sida, distorsionando las prioridades sanitarias del país.

AMBIENTE: Demasiado complicado para la TV

El concepto de desarrollo sustentable sigue siendo muy amplio e inasible para la teleaudiencia y los medios de comunicación, afirmaron periodistas y editores de noticias en un debate sobre información ambiental.

ECUADOR-COLOMBIA: Peligro de guerra regional

El mando militar de Ecuador anunció este jueves el refuerzo de las guarniciones en la frontera con Colombia, debido a la ruptura de las negociaciones entre el gobierno colombiano y las rebeldes FARC.

VENEZUELA: Coronel opositor se declara en rebeldía

El coronel venezolano Pedro Soto se declaró este jueves «en rebeldía» y «en desobediencia civil», al rechazar su pase a retiro, decidido por las autoridades por haber exigido la renuncia del presidente Hugo Chávez.

DROGAS: Agencia de ONU pone en guardia ante Internet

La globalización y las nuevas tecnologías de la información, como Internet, plantean un desafío a las políticas antidrogas, advirtió este miércoles la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).