febrero 21, 2002

ECONOMIA-VENEZUELA: Escasez de medicinas y alza de precios

Alza de precios y escasez de medicamentos son algunos de los primeros efectos de la depreciación de la moneda y de las nuevas medidas económicas decididas hace una semana por el gobierno de Venezuela, que incluyen el ajuste del presupuesto.

TRANSPORTE-EGIPTO: Una trampa mortal

El peor accidente ferroviario de la historia de Egipto, en el que murieron el miércoles 373 personas, reveló el mal estado de los trenes y las graves fallas de seguridad en el transporte.

DERECHOS HUMANOS-EEUU: Se cierra el cerco sobre inmigrantes

Activistas humanitarios de Estados Unidos expresan creciente alarma ante los esfuerzos del secretario (ministro) de Justicia, John Ashcroft, para acotar el derecho al debido proceso de los acusados de inmigración ilegal.

REFUGIADOS-AFGANISTAN: Grave situación en Pakistán

Unos 80.000 afganos que residían en el asentamiento de refugiados Jallozai, en la región occidental de Pakistán y llamado «campamento de la muerte» por sus carencias, fueron trasladados desde enero a otros lugares, pero sus penurias continúan.

COLOMBIA: Militares recuperan zona cedida a las FARC

Las Fuerzas Armadas de Colombia comenzaron este jueves, con el bombardeo de 85 puntos estratégicos ocupados por la guerrilla, la recuperación del territorio del sudeste cedido por el gobierno para las fallidas negociaciones con las insurgentes FARC.

BRASIL-JAPON: Sol amarillo, sol rojo

El sol es rojo en Japón y amarillo en Brasil. Esa diferencia confunde a miles de niños que acompañan a sus padres brasileños de ascendencia japonesa, llamados nikkeis, en su emigración a la tierra de sus ancestros.

(Arte y Cultura) HISTORIA-BARBADOS: Washington estuvo aquí

El gobierno de Barbados decidió restaurar y promocionar como centro turístico la casa de las afueras de la capital en la que el héroe de la independencia estadounidense George Washington pasó los únicos días en que estuvo en el extranjero.

(Arte y Cultura) MUSICA-AMERICA CENTRAL: Un piano de integración

El pianista costarricense Manuel Obregón logró en pocos días integrar América Central, una meta que los gobernantes no han podido alcanzar en décadas, con la creación de La Orquesta de la Papaya, la primera agrupación folclórica regional.

(Arte y Cultura) TELEVISION-MEXICO: Big Brother suma polémica y dinero

Las organizaciones católicas y conservadoras y los empresarios opuestos a la inminente versión mexicana del programa televisivo «Big Brother» (Gran Hermano) no lograron su objetivo, y, por el contrario, alimentaron el interés del público y el bolsillo de los productores.

ECOBREVES TIERRAMERICA

Mujeres pobres de Costa Rica recibirán capacitación en administración y mercadotecnia para trabajar en el Parque Marino, proyecto turístico ambiental que se inaugurará el 23 de abril en el puerto de Puntarenas, sobre el océano Pacífico.

MOLDAVIA: Lengua rusa reaviva rencores étnicos

El gobierno de Rusia advirtió que podría iniciarse un nuevo conflicto en Europa sudoriental si continúan las protestas nacionalistas contra el reconocimiento de la lengua rusa en Moldavia, el país más pobre de Europa.

COLOMBIA: Gobierno suspende negociación con las FARC

El gobierno de Colombia suspendió este miércoles el diálogo de paz con las insurgentes FARC tras acusarlas del secuestro de un avión comercial con 30 pasajeros a bordo, entre los que se contaba un senador del opositor Partido Liberal.