ECONOMIA-CUBA: Inseguridad en EEUU amenaza remesas de emigrantes

El clima de inseguridad creado por los atentados en Nueva York y Washington amenaza las remesas familiares de dinero que Cuba recibe de los emigrantes en Estados Unidos, tercera fuente de ingresos del país después del turismo y de la industria del azúcar.

Más de 1,2 millones de cubanos, entre emigrantes y sus descendientes, viven en Estados Unidos, muchos de ellos en el sur del estado de Florida, y la mayoría mantienen relaciones sistemáticas con familiares en su país de origen y les envían dinero.

Las remesas suman entre 800 y 1.000 millones de dólares anuales, que una vez incorporados al circuito del consumo significan para el gobierno un ingreso neto de 600 millones, según cálculos especializados.

Pedro Monreal, del gubernamental Centro de Investigaciones de la Economía Internacional, explicó que en los últimos años, los envíos de dinero desde Estados Unidos han sido una de las principales fuentes de divisas para el país, junto con el turismo y las exportaciones de azúcar..

Cuba intenta recuperarse de la severa crisis económica provocada por la desaparición de la Unión Soviética y del campo socialista europeo, sus principales socios comerciales, que causó la caída de 34,8 por ciento del producto interno bruto entre 1990 y 1993, afectando de manera considerable el nivel de vida de los 11,1 millones de habitantes.

«La tasa de crecimiento promedio anual de las transferencias corrientes entre 1992 y 1996 fue de 242 por ciento, más de 10 veces superior al ritmo de crecimiento del turismo en el mismo periodo», asegura un estudio de Monreal.

Ahora, la situación puede cambiar, debido a los atentados terroristas del 11 de septiembre contra el World Trade Center de Nueva York y el Pentágono (Departamento de Defensa), en Washington, y a la campaña militar lanzada el 7 de este mes por Estados Unidos y Gran Bretaña contra Afganistán.

El Banco Mundial señaló el día 1 que «las consecuencias de los ataques del 11 de septiembre se sentirán en todas las regiones del mundo, especialmente en los países que dependen del turismo, de las remesas de ciudadanos que viven en el exterior y de la inversión extranjera».

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los emigrantes latinoamericanos enviaron el año pasado más de 20.000 millones de dólares a sus países de origen, siendo México y Brasil los mayores receptores.

Las transferencias, con un incremento anual de siete a 10 por ciento, excedieron la asistencia internacional que recibió América Latina y equivalieron a casi un tercio de la inversión extranjera directa llegada a la región.

Las estadísticas del BID detallan que las remesas enviadas desde el exterior en 2000 representaron 17 por ciento del producto interno bruto en Haití, 14,4 por ciento en Nicaragua, 12,6 por ciento en El Salvador, 11,7 en Jamaica, y 10 por ciento en República Dominicana y en Ecuador.

En tanto, la cantidad de dinero enviada por los emigrantes mexicanos a sus familiares fue 160 por ciento superior a lo recaudado por las exportaciones agrícolas, igual a los ingresos provenientes del turismo y dos tercios del monto obtenido por la exportación petrolera.

El estudio, que no incluye a Cuba, asegura que la mayoría de las transferencias proceden de Estados Unidos, donde viven 14,5 millones de personas nacidas en América Latina y el Caribe, según el censo de población del año pasado.

Economistas consultados por IPS en La Habana coincidieron que en momentos de crisis o de guerra la lógica indica que los emigrantes toman sus previsiones, suspenden los envíos o mandan mucho menos a sus países de origen.

«Hay rumores bastante generalizados de que la gente está dejando de mandar dinero. Un descenso de las remesas, unido a una caída del turismo, podría ser funesto para la economía cubana», dijo a IPS un economista que solicitó reserva de su identidad.

Por su parte, el médico Raymundo Gutiérrez, que trabaja en un consultorio comunitario, dijo que «hay mucha preocupación entre sus pacientes, sobre todo entre los más viejitos que tienen familiares en Miami y dependen de ellos».

Sin embargo, en las oficinas cubanas de Western Union, la agencia estadounidense que canaliza las transferencias desde ese país, se mantenía la fila habitual de personas para retirar dinero. Un funcionario consultado por IPS declinó responder si se ha reportado algún descenso de remesas.

Sesenta por ciento de las personas consultadas a mediados de los años 90 en La Habana respondieron que tenían familiares en el exterior.

«Ayudar a mi familia», fue uno de los principales motivos mencionados por las personas que desean emigrar, mientras que quienes permanecen en Cuba esperan que sus parientes cumplan con lo que señalan como deber de familia: enviar ropa, medicinas y dinero.

«No me han dicho que van a dejar de mandarme dinero, pero sí que por el momento hay que esperar a ver qué pasa», dijo Ornelia Cabrera, de 57 años, que asegura vivir gracias a sus dos hermanos residentes en Miami.

Cabrera, desde su retiro como trabajadora de la industria, tiene una pensión mensual de 140 pesos cubanos (el dólar se cotiza a 22 pesos cubanos), mientras que recibe para ella y sus tres hijas unos 300 dólares por trimestre de sus hermanos en el exterior.

Pero ahora teme que, con el descenso del turismo y la contracción económica en Miami, sus familiares «pierdan el empleo y las cosas empiecen a ir mal».

Cabrera utiliza la ayuda que recibe del exterior para la compra de determinados alimentos, ropa, implementos de limpieza y otros artículos de primera necesidad que por lo general se pueden adquirir sólo en una cadena de tiendas para la venta en dólares.

La oferta de bienes en pesos cubanos es muy limitada, reducida fundamentalmente a alimentos en los mercados agropecuarios, con precios muy altos para una población con un salario medio mensual de aproximadamente 250 pesos.

El Estado socialista garantiza la venta a precios subsidiados de una canasta mínima, que apenas cubre las necesidades básicas.

El cardenal católico Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, dijo el 8 de septiembre que en Cuba ha surgido un nuevo tipo de emigración, formada por personas que abandonan el país para poder aliviar las carencias de sus familiares con el envío de dinero.

Es «doloroso pensar cómo enfrentarán las necesidades cotidianas de la casa aquellos que no tienen acceso a remesas enviadas por familias desde fuera», señaló Ortega.

En Cuba no se publican estadísticas oficiales sobre el ingreso de remesas, pero fuentes del gobierno reconocieron a fines de la pasada década que más de 62 por ciento de la población tenía acceso a dólares.

Aseguraron que resulta difícil calcular el monto de esas transacciones y cualquier cambio en su comportamiento, porque la mayoría del flujo se realiza por vías alternativas a las bancarias.

Según Monreal, las remesas son "un factor decisivo en la atenuación del empobrecimiento" de sectores de la población y, al mismo tiempo, contribuyen a "la estratificación del consumo, la segmentación de los mercados y la exclusión social". (FIN/IPS/da/09/10/01)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe