SALUD: Abuso de antibióticos en animales pone en riesgo a humanos

Los antibióticos usados en la cría de animales para fines no terapéuticos son muchos más que los empleados en la medicina humana en Estados Unidos, al contrario de estimaciones previas, advirtió una organización de interés público.

Con el fin de maximizar sus ganancias, los criadores de vacas, cerdos y pollos de Estados Unidos les suministran antibióticos en forma rutinaria para estimular su crecimiento y prevenir infecciones, sostuvo la Unión de Científicos Preocupados (UCS, por sus siglas en inglés) en un nuevo informe.

Esa práctica preocupa a los expertos en salud pública, porque el uso excesivo o indebido de antibióticos puede dar origen a bacterias resistentes a las drogas, que pueden infectar a seres humanos y ser incurables.

En 1999, las revistas médicas publicaron numerosos artículos sobre variedades de enfermedades como la tuberculosis, la neumonía, intoxicación por alimentos e infecciones de la sangre que se volvían cada vez más difíciles, sino imposibles, de tratar debido a la aparición de cepas resistentes a los antibióticos.

«Nuestros datos sugieren que el uso de antibióticos en la cría de animales tiene un papel más importante de lo que se pensaba en el problema de la resistencia bacteriana», declaró Margaret Mellon, autora del informe y directora del programa de alimentación y ambiente de la UCS.

Setenta por ciento de la producción total de antibióticos se destina al uso no terapéutico, es decir, estimulación del crecimiento y prevención de enfermedades, en la cría de tres especies de animales, según el informe, de 109 páginas.

El uso total de antibióticos en animales saludables aumentó de siete millones de kilogramos a mediados de la década de 1980 a 11 millones de kilogramos en la actualidad, sostiene el documento.

De esa cantidad, cerca de 4,5 millones de kilogramos se utilizan en cerdos, 4,9 millones en aves de corral y casi dos millones en ganado vacuno.

En contraste, apenas 1,3 millones de kilogramos de antibióticos se emplean en la medicina humana, destacó la UCS.

«Suministrar antibióticos a los animales desde el nacimiento hasta el sacrificio puede aumentar modestamente las ganancias de la industria de la carne, pero pone en riesgo la salud de todos», señaló el economista Charles Benbrook, quien colaboró con el informe.

Los antibióticos que más preocupan por la posibilidad de resistencia son los que se utilizan en la medicina humana y sus derivados, porque las bacterias suelen volverse resistentes a toda una familia de drogas, explica el informe.

Por esa razón, la Unión Europea prohibió el uso no terapéutico en animales de antibióticos importantes para la medicina humana, como la penicilina, la tetraciclina y la estreptogamina.

Algunos países europeos individuales, como Suecia, tienen normas más estrictas y prohibieron el uso de todos los antibióticos para estimular el crecimiento de los animales.

Cerca de seis millones de kilogramos de antibióticos utilizados cada año por los productores estadounidenses de ganado son del tipo que estaría prohibido en Europa por su uso en la medicina humana, señala el informe.

La UCS diseñó un método para calcular el uso de antibióticos en la cría de animales a partir de información disponible públicamente, incluso sobre la cantidad de animales, listas aprobadas de drogas y dosis utilizadas.

Hasta ahora, los únicos datos disponibles sobre la cantidad de antibióticos utilizados en el ganado procedían del Instituto de Salud Animal, un grupo comercial que representa a los fabricantes de fármacos.

El año pasado, un informe del instituto afirmó que todos los antibióticos utilizados en animales, tanto para uso terapéutico como no terapéutico, sumaba apenas ocho millones de kilogramos, y que los usados en humanos ascendía a 14,6 millones de kilogramos, una cifra 10 veces mayor que la calculada por la UCS.

Mellon señaló que la diferencia probablemente se deba a que el Instituto de Salud Animal se basó en la cifra de 23 millones de kilogramos, adoptada convencionalmente como la cantidad anual de antibióticos utilizados.

«Esa cifra tiene escasos fundamentos. La estudiamos y concluimos que se basa principalmente en la extrapolación y la repetición», explicó.

Mellon espera que los nuevos datos alerten sobre «la urgencia de reducir el uso innecesario de antibióticos en la cría de animales».

La publicación del informe se produce días antes de una conferencia convocada por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos, del 22 al 24 de este mes, para discutir sobre el uso de antibióticos en la cría de animales.

El organismo federal tomó su primera medida para reducir el uso de antibióticos en animales al anunciar que cancelaría su aprobación de dos drogas empleadas en aves de corral.

El informe de la UCS exhorta al gobierno a establecer un sistema que obligue a las compañías vendedoras de antibióticos para uso en animales a publicar informes anuales sobre la cantidad de medicamentos que venden.

Así mismo, el grupo urgió a varias agencias federales a acelerar la aplicación de su plan de acción gubernamental, que prevé el establecimiento de sistemas de observación sobre el uso de antibióticos.

«El gobierno debería actuar ahora y recoger los datos necesarios», porque «el precio de la complacencia podría ser el regreso a la época en que las enfermedades infecciosas incurables eran moneda corriente», advirtió Mellon. (FIN/IPS/tra-en/dk/da/mlm/he/01

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe