México quiere ponerse de moda en el mundo y demostrar que está abierto al escrutinio internacional, dijo hoy el presidente Vicente Fox en su primera reunión de trabajo con representantes diplomáticos del país en el exterior.
El 2 de julio, cuando se puso fin a 71 años de gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), emergió un espíritu de liderazgo, éxito y optimismo que debe mantenerse en la política exterior, señaló Fox.
El presidente expresó en su primera cita de trabajo con los jefes de las delegaciones de México en el extranjero, donde mantuvo e incluso promovió a varios miembros del PRI, que la política exterior potenciará la imagen del país y el apoyo al comercio y la inversión extranjera.
Fox, quien asumió la Presidencia el día 1, pidió a los embajadores y los cónsules que difundieran la idea de que el país está hoy abierto al escrutinio internacional y aseguró: «No tenemos nada de que avergonzarnos».
Durante el gobierno de su antecesor, Ernesto Zedillo (1994- 2000), las autoridades migratorias pusieron trabas al ingreso de observadores extranjeros al sureño estado de Chiapas, donde opera la guerrilla zapatista, y expulsaron a más de 300 visitantes con el argumento de que se habían involucrado en política interna.
Además, tuvo continuos roces con organizaciones humanitarias extranjeras, a las que acusó de tergiversar la realidad del país para perjudicar a su gobierno, el último del PRI en siete décadas.
Fox levantó las prohibiciones impuestas a activistas de grupos políticos y humanitarios para ingresar al país, facilitó los trámites para obtener visa y expresó que las organizaciones defensoras de los derechos humanos tienen las puertas abiertas para investigar.
Los representantes diplomáticos de México en el exterior fueron convocados por la cancillería a una reunión de dos días que concluyó este viernes, para definir su trabajo en la nueva etapa de la política mexicana.
El coordinador de Opinión Pública e Imagen de la Presidencia, Francisco Ortiz, explicó a los diplomáticos que el nuevo gobierno se propone «poner de moda a México» en el mundo, destacando su cultura, gastronomía, las posibilidades de inversión y los éxitos económicos.
La cancillería mexicana invitó a hablar ante los diplomáticos a intelectuales críticos del gobierno de Fox, como Carlos Monsiváis y el ex asesor de la guerrilla zapatista Luis Hernández, así como a parlamentarios opositores.
En el tema de Chiapas, los observadores coinciden en que México logró superar en el exterior la imagen agresiva e intolerante proyectada por Zedillo, quien calificó de «simples delincuentes» a los miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y los acusó de negarse a la paz.
El gobierno de Fox retiró puestos militares en la zona de conflicto, gestionó la liberación de simpatizantes y miembros del grupo guerrillero, y presentó al Congreso un proyecto de ley sobre derechos indígenas, tal como pedía la guerrilla.
El EZLN reconoció los gestos del nuevo gobierno y anunció que si continúa actuando de ese modo está dispuesto a reanudar el diálogo de paz, suspendido en 1996.
Son los hechos los que ahora hablan en Chiapas, dijo el canciller Jorge Castañeda al explicar a los embajadores y cónsules algunos de los objetivos del gobierno en materia de política exterior.
Entre los lineamientos centrales, declaró, se incluirá por primera vez la idea de que México se integre a fuerzas multinacionales de paz.
La embajadora en Argentina, Rosario Green, quien fue secretaria (ministra) de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Zedillo, consideró muy útil este tipo de encuentro entre diplomáticos y miembros del gobierno, que en el pasado tuvo un carácter básicamente protocolar.
«Es el momento en que nuestra diplomacia encuentre nuevas estrategias y enfoques para insertar a nuestro país en la economía internacional, confrontar los retos que encierra la nueva agenda de seguridad internacional y garantizar condiciones de desarrollo sostenido y bienestar», señaló Castañeda.
En el primer semestre de este año, Fox realizará varios viajes al exterior, entre ellos a Cuba y Venezuela, y mantendrá una reunión con George W. Bush, luego de que asuma la Presidencia de Estados Unidos el día 20. (FIN/IPS/dc/ag/ip/01