/CORRECCION/ CACHEMIRA: Votantes desafían advertencias de separatistas

Miles de personas desafiaron hoy el frío y las advertencias de grupos separatistas para votar en las primeras elecciones locales realizadas en 23 años en Jammu y Cachemira, el único estado de India de mayoría musulmana.

La organización radical islámica Lashkar-e-Toiba y la relativamente moderada Hizbul Mujahideen pidieron a los ciudadanos que se abstuvieran de votar, por considerar que los comicios legitimarían la autoridad de Nueva Delhi sobre parte de la región de Cachemira.

Ambas organizaciones islámicas luchan junto a otras por la autodeterminación de la parte de Cachemira controlada por India, y sus líderes están establecidos en Pakistán.

En Cachemira no había democracia desde el comienzo de la insurgencia, en 1989, y anteriormente los concejos locales sólo funcionaban en forma intermitente.

La primera fase de los comicios tuvo lugar este lunes en los distritos de Kupwara, Rajouri y Poonch, fronterizos con Pakistán. Autoridades electorales informaron que en Poonch concurrieron a votar 65 por ciento de los ciudadanos habilitados, y en Rajouri al menos 84 por ciento.

Las elecciones tuvieron lugar un día después de un fallido ataque con granadas contra Farooq Adbullah, el ministro jefe de Jammu y Cachemira, situado en el norte de India.

Según observadores políticos, el propósito del atentado era hacer fracasar una tregua de 50 días ofrecida por el gobierno a los separatistas armados.

Abdullah salió ileso de un ataque con dos granadas que le fueron arrojadas mientras participaba de una ceremonia de inauguración de un puente en el corazón de Srinagar, la capital de Jammu y Cachemira.

«Los militantes tienen un único propósito y es unir Cachemira a Pakistán, pero eso no sucederá», aseguró Abdullah tras el atentado.

Pakistán e India ya se enfrentaron en guerra dos veces por la parte de Cachemira incorporada a India hace medio siglo, cuando el subcontinente fue dividido según líneas religiosas por los salientes dominadores coloniales británicos.

Nueva Delhi acusa a Islamabad de armar y entrenar a los grupos separatistas de Cachemira, en una «guerra por poder» que ha cobrado la vida de más de 35.000 personas en la última década, pero el gobierno paquistaní afirma que sólo brinda a los militantes cachemiros «apoyo moral».

El primer ministro indio Atal Bihari Vajpayee, quien regresó el domingo de un viaje a Vietnam e Indonesia, declaró a la prensa que el atentado contra Abdullah fue un intento de los separatistas de sabotear la iniciativa de paz de Nueva Delhi.

El partido de Abdullah, Conferencia Nacional, gobierna Cachemira y es miembro de la coalición de gobierno encabezada por Vajpayee.

«Si continúan los actos terroristas, ¿cómo será posible crear un ambiente propicio para las negociaciones?», preguntó el primer ministro.

La tregua de un mes que el gobierno ofreció a los militantes a mediados de noviembre, y luego extendió por otro mes, concitó elogios de la comunidad internacional e incluso el respaldo de Islamabad, que respondió con el retiro de parte de sus tropas estacionadas sobre la siempre tensa frontera de Cachemira.

Se espera que estas medidas conduzcan a la reanudación de las conversaciones de paz entre Nueva Delhi e Islamabad, interrumpidas por una guerra no declarada en la zona montañosa de Kargil durante el verano boreal de 1999.

Como paso preliminar, Nueva Delhi propuso mantener conversaciones con los propios grupos separatistas.

Así mismo, permitió viajar a Pakistán a líderes políticos moderados de organizaciones separatistas de Cachemira, agrupados en la Conferencia Hurriyat de Todos los Partidos, para dialogar con dirigentes de grupos radicales establecidos allí.

Aunque Abdullah respalda la oferta de tregua y de negociaciones a los militantes, varias veces expresó escepticismo sobre los resultados.

Según funcionarios del gobierno estadual, la violencia separatista contra civiles aumentó en Cachemira desde el anuncio del cese del fuego, realizado antes de Ramadán, el mes sagrado para los musulmanes.

Luego del atentado con granadas contra Abdullah, el ministro del Interior, Lal Krishna Advani, advirtió que la oferta de tregua sería revisada y que se anunciaría una decisión al respecto el día 26. (FIN/IPS/tra-en/rdr/mu/mlm/ip/01

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe