/BOLETIN-DD HH/ COLOMBIA: Atentado en Medellín recuerda el «narcoterrorismo»

El atentado de esta semana en un centro comercial de Medellín, noroeste de Colombia, que dejó un muerto y 50 heridos, revivió la época del «narcoterrorismo» de comienzos de los años 90.

El presidente Andrés Pastrana aseguró que existen indicios sobre los posibles autores del atentado perpetrado el miércoles por la noche, pero se abstuvo de revelar detalles de la investigación.

Pastrana presidió el jueves una reunión del consejo de seguridad en Medellín y recorrió con los ministros Luis Ramírez, de Defensa, y Humberto de la Calle, del Interior, el centro comercial donde explotó un coche-bomba (automóvil cargado con explosivos).

Durante el recorrido condenó el hecho y señaló que hasta ahora se pensaba que el «terrorismo había sido superado» en la capital del noroccidental departamento de Antioquia, que fue la sede del narcotraficante Cártel de Medellín, liderado por el desaparecido Pablo Escobar.

Este acto de violencia se suma a los atentados con dinamita contra torres de transmisión de energía que desde hace tres semanas se suceden en la zona, atribuidos a las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y que han dejado sin servicio eléctrico a 14 municipios.

La explosión en Medellín ocurrió el mismo día en que el gobierno anunció una nueva ofensiva contra los paramilitares de derecha y presentó un borrador de acuerdo para comenzar el diálogo de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda fuerza guerrillera del país después de las FARC.

«Habíamos acabado de estacionar el automóvil y subíamos a la zona de alimentos (tercer piso del centro comercial) cuando estalló la bomba (…), narró una mujer de 30 años que recibió heridas en la cara y los brazos.

La carga de aproximadamente 40 kilogramos de dinamita, puesta en un automóvil ubicado frente al centro, fue activada por un mecanismo de control remoto.

La onda expansiva de la explosión destruyó cerca de 60 vehículos, 24 comercios y parte de la estructura del edificio de cuatro pisos en el que, además, hay salas de cine y un estacionamiento para 200 automóviles.

El director de policía de Antioquia, general Tobías Quintanilla, dijo este jueves que la investigación se encuentra en fase preliminar, por lo cual es difícil aún identificar a los autores del ataque, pero no descartó que fueran narcotraficantes.

La modalidad del atentado recordó el «narcoterrorismo» implementado por los llamados «extraditables», miembros de organizaciones de tráfico de drogas cuya extradición a Colombia era pedida por la justicia de Estados Unidos.

Este grupo liderado por Escobar fue responsable de numerosos atentados con coches-bomba entre 1988 y 1993 en Medellín y otras ciudades colombianas, con el fin de intimidar a las autoridades para impedir su entrega al país norteamericano.

Entre ellos se cuenta la explosión de un avión comercial en pleno vuelo y los atentados contra un edificio gubernamental en Bogotá y contra varios centros comerciales de Medellín y Cali, en los que murieron más de 1.000 personas.

El Cártel de Medellín, que junto al de Cali controlaba 80 por ciento del negocio de la droga del país, fue aniquilado en 1993.

En tanto, el Cártel de Cali, encabezado por los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, fue disuelto en 1995 con la captura de éstos y otros jefes, con lo cual la actividad pasó a pequeñas organizaciones autónomas que tienen ahora el control del mercado, según los organismos de seguridad.

A todo esto, las hipótesis que estudian las autoridades, respecto del atentado del miércoles, incluye también la actividad de las Milicias Bolivarianas, células urbanas de la guerrilla que operan en Medellín, y de paramilitares que puede haber respondido así a los anuncios oficiales de medidas contra la violencia.

El gobierno de Pastrana informó sobre la creación de un grupo especial integrado por la policía, el Ejército y los servicios de inteligencia para identificar a los paramilitares a los que se les atribuye 80 por ciento de las 154 masacres ocurridas en 2000. (FIN/IPS/yf/dm/ip hd/01

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe