AMBIENTE-ARGENTINA: Ecologistas enfrentan a «Chernobyl flotante»

El grupo ecologista Greenpeace anunció hoy el envío de un barco al sur de Argentina para persuadir a un buque británico, con casi 77 toneladas de material radiactivo camino a Japón, de que se aleje de las costas de este país y de Chile.

Mientras, la Fundación para la Defensa del Ambiente denunció este martes ante la justicia argentina al canciller Adalberto Rodríguez Giavarini y a la ministra de Desarrollo Social y Medio Ambiente, Graciela Fernández Meijide, «por actuar con lentitud y debilidad» ante el paso del buque y exponer al país a un grave riesgo.

El barco de Greenpeace se preparaba este martes para zarpar rumbo al cabo de Hornos a fin de acercarse al «Pacific Swan», la nave de bandera británica que partió de Francia el 19 de diciembre con una carga radiactiva equivalente a la que se liberó en el accidente de la planta de Chernobyl, en Ucrania, en 1986.

La filial argentina del grupo ecologista internacional bautizó al buque de «Chernobyl flotante», por su potencial capacidad destructiva en caso de sufrir un accidente.

El Pacific Swan debe pasar por el cabo de Hornos para cruzar del océano Atlántico al Pacífico y así ingresar a la zona económica exclusiva de Argentina y de Chile, en un área de riesgo para la navegación por las severas condiciones climáticas.

La legislación internacional, que cuestiona estos transportes si no cuentan con la anuencia de los países ribereños involucrados, no establece responsabilidades que cubran los costos de limpieza y los daños económicos y ambientales ante un eventual siniestro.

La armada chilena localizó este martes al buque británico a 650 millas al oeste de la ciudad argentina de Comodoro Rivadavia, en la provincia sureña de Chubut, y estimó que llegará al cabo de Hornos antes de este viernes.

El coordinador de campaña de energías de Greenpeace, Juan Carlos Villalonga, explicó que el buque ecologista zarpará de Ashuaia, en el sur argentino, con tripulación de Argentina, Brasil y Chile, para observar si el Pacific Swan ingresa en aguas argentinas o chilenas y, en ese caso, persuadirlo de que se retire.

Los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay emitieron un comunicado manifestando su preocupación por los riesgos que significa la presencia cerca de sus costas de esta embarcación, que partió sin informar la ruta que tomaría destino a Japón.

Sin embargo, la posterior actitud de la cancillería argentina de sólo ordenar la «escolta» por parte de una nave de guerra fue calificada por Greenpeace de «permisiva».

Incluso, funcionarios declararon que no les constaba que la empresa británica de transportes tuviera previsto hacer nuevos embarques.

Empleados de la oficina de prensa de la Dirección de Asuntos Ambientales dijeron este martes desconocer que haya alguna información que difundir, ante consultas de IPS sobre los pasos del gobierno ante la cercanía del buque.

Luego de insistir, entregaron un material de cancillería elaborado hace una semana en el cual se expresa que «al gobierno argentino no le consta que ello (el transporte de barcos por la zona en cuestión) llegará finalmente a ocurrir ni desea seguir el desafío de la empresa transportista.

«Argentina no cuestiona el derecho a la libre navegación y, si bien desde el punto de vista técnico estos cargamentos parecen ajustarse a las normas internacionales sobre transporte seguro de material radioactivo, no debe olvidarse que el tema tiene connotaciones políticas», explican los documentos entregados a IPS.

Respecto de las implicancias políticas, se señala «que el tránsito por zona económica exclusiva genera fuertes reclamos de parte de la opinión pública, demandando acciones al gobierno».

«En todo caso, y dadas las dificultades que presenta para la navegación la zona de cabo de Hornos, Argentina prefiere que estos transportes no tengan lugar por la región cercana a sus costas», agrega el informe.

La versión sobre nuevos transportes de material radiactivo no sólo fue divulgada por Greenpeace sino también por Bill Anderton, vocero de la empresa Pacific Nuclear Transport Limited, responsable del buque británico,

Anderton declaró a la agencia oficial de noticias Telam, de Argentina, que prevén continuar con el transporte de materiales nucleares entre Europa y Japón durante los próximos 10 años.

La empresa hará una serie de aproximadamente 20 viajes de ida y vuelta, con material radiactivo y con plutonio.

Este es el sexto barco con material radiactivo desde Europa y con destino a Japón desde que el Pacific Pintail pasara en 1995, pese a que fue obligado por un buque de la armada chilena a salir de la zona económica exclusiva en cabo de Hornos, más allá de las 200 millas de la costa.

Los cuatro viajes posteriores tomaron otra ruta. El segundo embarque transportado entre 1996 y 1997 por el buque «Pacific Teal» pasó por el cabo de Buena Esperanza, mientras que el Pacific Swan cruzó por el canal de Panamá en 1998 y en dos oportunidades en 1999. (FIN/IPS/mv/dm/en/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe