ECONOMIA-MEXICO: Presupuesto de Fox con más déficit del esperado

La promesa del presidente mexicano Vicente Fox de gobernar por consenso pasó hoy su primera prueba de fuego, al aprobarse en el Congreso legislativo el presupuesto del Estado de 2001, criticado por aumentar el déficit y la deuda pública.

Luego de 20 días de negociaciones y por primera vez en más de 30 años, los diputados aprobaron por unanimidad la ley presupuestal, según la cual el Estado gastará unos 143.000 millones de dólares el año siguiente, 3.300 millones más que lo propuesto en el proyecto de Fox.

Los diputados modificaron y ampliaron numerosas partidas del proyecto original, entregando mayores asignaciones al área social a costa de elevar el déficit fiscal de 0,50 a 0,65 del producto interno bruto y sumar 900 millones de dólares a la deuda pública de 3.000 millones prevista por el gobierno.

Además, recortaron gastos en varios sectores, entre ellos el Poder Judicial, el Instituto Federal Electoral y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Diputados del Partido Acción Nacional (PAN), en que milita Fox, del Revolucionario Institucional (PRI), que acaba de dejar la Presidencia luego de 71 años ininterrumpidos al frente del gobierno, y del centroizquierdista de la Revolución Democrática (PRD) declararon su satisfacción por el acuerdo.

Autoridades económicas del gobierno de Fox, que días atrás tildaron de irresponsable la actitud de los diputados de aumentar el déficit y la deuda, cambiaron el discurso e indicaron que el presupuesto aprobado es el adecuado, aunque advirtieron que deberán buscar fuentes de ingreso adicionales para cumplirlo.

Fox, que asumió la Presidencia el día 1 ante un Congreso en el que su partido carece de mayoría, prometió que en sus seis años de gestión actuará siempre por consenso, actitud ausente en los últimos gobiernos del PRI, que contó con mayorías absolutas en el Poder Legislativo.

«Es histórico el acuerdo logrado para aprobar el presupuesto», dijo el diputado Felipe Calderón, del PAN, quien puso de relieve la apertura del gobierno y los partidos políticos para negociar el proyecto original.

«Se demostró que en el Congreso prima un espíritu de diálogo», declaró Beatriz Paredes del PRI, mientras Marti Batres, del PRD, destacó el carácter inédito del consenso alcanzado.

Las declaraciones optimistas de los diputados contrastaron con la de algunos observadores, para quienes los diputados actuaron con irresponsabilidad al rediseñar el presupuesto original.

No está claro de dónde saldrá el dinero adicional previsto por los diputados, pero eso no parece importarles pues «a ellos les gusta jugar con los números» y «si no hay dinero lo inventan», opinó el columnista del diario Reforma, Sergio Sarmiento.

Los diputados suponen que el gobierno obtendrá ingresos adicionales, pero lo que no está claro es que ese dinero se vaya a transformar en realidad, añadió.

Plantear más deuda y más déficit, aunque sea en pequeños montos, es una actitud irresponsable, acotó el analista financiero Enrique Quintana.

La calificadora internacional de riesgo Standard & Poor's, una de las principales del mundo, advirtió que el cálculo de los diputados para obtener ingresos por ventas de crudo son errados, igual que su previsión del desempeño de la economía de Estados Unidos, a la que México está vinculado de forma estrecha.

En el presupuesto del 2001, los diputados vaticinaron que el precio del barril de petróleo se cotizará a 18 dólares y que la economía de Estados Unidos crecerá tres por ciento.

Standard & Poor's previó que el crudo se ubicará el año entrante debajo de los 18 dólares y que Estados Unidos, país en el que México concentra más de 80 por ciento de su comercio, crecerá entre 2,7 y 2,8 por ciento.

El gobierno de México no tendrá los ingresos que se esperan y no le quedará otra alternativa de aumentar los impuestos, advirtió.

La tercera parte del presupuesto del Estado se financia con la venta de petróleo.

Este viernes, el precio del barril se ubicó en 17,35 dólares, tres dólares menos que a mediados de mes.

Si el precio del crudo mantiene su tendencia a bajar, el gobierno de Fox recortará sus gastos de inmediato, afirmó el diputado del PAN, Luis Pazos.

Para Quintana, Fox apunta sus esperanzas a concertar en 2001 una reforma fiscal integral, lo que le permitirá obtener recursos necesarios para atender el proyecto de gasto de los diputados.

Entre los 29 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, entre los que figuran todos los del mundo industrializado, México ocupa el último lugar en recaudación de impuestos, en montos que equivalen a 11 por ciento del producto interno bruto.

Con el presupuesto aprobado en el Congreso legislativo no habrá caos o crisis en México, pero es claro que no es el mejor ni el más responsable, sentenció Pazos.

A pesar del presupuesto y de sus riesgos, México seguirá en el 2001 la ruta de crecimiento iniciada en 1995 y su economía se mantendrá fuerte, afirmó. (FIN/IPS/dc/mj/if/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe