COBRE: Precio internacional continuará en ascenso

El precio internacional del cobre mantendrá su tendencia a la recuperación en el próximo año, debido a un ligero déficit de la oferta respecto de la demanda, aseguró hoy una agencia especializada del gobierno de Chile.

Patricio Cartagena, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), calculó que el precio de la libra de cobre en los mercados internacionales alcanzará en 2001 un promedio entre 89 y 94 centavos de dólar la libra, frente a 82 centavos este año.

El próximo año «va a seguir experimentándose un déficit (en la oferta mundial de cobre) que estimamos en 300.000 toneladas», indicó Cartagena. Agregó que la cotización de la libra de cobre se acercará a un dólar en 2002.

El precio del cobre cayó en 1999 a uno de sus niveles históricos más bajos, al registrar una cotización promedio en la Bolsa de Metales de Londres de 71,4 centavos de dólar.

El metal rojo había alcanzado su mayor precio histórico en 1995, con una cotización promedio de 133,2 centavos de dólar la libra, para mantenerse en rangos elevados en 1996 y 1997, cuando se situó en 103,9 y 103,2 centavos de dólar por libra, respectivamente.

El precio cayó de modo abrupto en 1998, hasta 75 centavos de dólar la libra, y continuó su retroceso en 1999, como consecuencia de la crisis financiera internacional iniciada en el sudeste de Asia en julio de 1997.

A la recesión se sumó en los dos últimos años una relativa sobreoferta de cobre en el mercado mundial, determinada por las grandes inversiones que se realizaron a mediados de la década en el desarrollo de nuevos yacimientos.

El debilitamiento de los precios determinó la disminución de la producción mundial, por el ajuste que se debió hacer en yacimientos africanos cuyos costos de extracción y refinación superaban los valores pagados en el mercado.

La reanimación económica del sudeste de Asia y de Japón, así como la persistente expansión de Estados Unidos y el crecimiento moderado de la Unión Europea, han sido los resortes de la recuperación de los precios del cobre en el presente año.

Cartagena señaló que Chile producirá este año 4,51 millones de toneladas de cobre y 4,55 millones en 2001, frente a 4,38 millones en 1999.

Chile, el mayor productor de cobre del mundo, aporta entre 30 y 35 por ciento de la oferta mundial, estimada en unos 12 millones de toneladas al año.

Otros grandes productores de cobre en el mundo en desarrollo son la República Democrática del Congo (ex Zaire) y Zambia, en Africa, y Perú en América Latina.

Cochilco calcula que el consumo mundial de cobre crecerá a un ritmo de tres por ciento anual en el quinquenio 2000-2005, informó Cartagena.

El cobre genera alrededor de 40 por ciento de los ingresos por exportaciones de Chile, superando ampliamente los aportes de otros productos de gran influencia en la balanza comercial, como la celulosa y la harina de pescado.

El precio de 82 centavos de dólar por la libra de cobre registrado este año supera la previsión oficial de una cotización básica de 75 centavos, manejada por el gobierno para elaborar el presupuesto nacional actualmente en ejecución.

Los ingresos adicionales determinados por la recuperación de los precios del cobre permiten cubrir en parte los mayores gastos por el aumento de la cotización internacional del petróleo.

Alrededor de 95 por ciento de la demanda chilena de crudo se cubre a través de importaciones. (FIN/IPS/ggr/ff/if/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe