/BOLETIN-DD HH/ YUGOSLAVIA: Nuevo gobierno prevé difícil recuperación

Yugoslavia se prepara para enfrentar tiempos muy duros y levantarse de la devastación provocada por los 10 años de gobierno de Slobodan Milosevic, que terminó formalmente con las elecciones parlamentarias serbias del día 23.

«No se puede afirmar que todos los males causados por Milosevic hayan terminado el 23 de diciembre. Ese día simplemente marcó un nuevo comienzo. Ahora están abiertas las puertas para una dolorosa recuperación», dijo a IPS el analista político Milan Milosevic.

Tal como lo indicaban las encuestas de opinión, la Oposición Democrática de Serbia (DOS) obtuvo una victoria abrumadora en las elecciones realizadas el día 23. Junto con el pequeño Montenegro, Serbia forma parte de la República Federal de Yugoslavia.

En el parlamento de 250 miembros, DOS tendrá 176 escaños, el Partido Socialista de Milosevic 37, y dos partidos ultranacionalistas, los Radicales y la Unidad Serbia, tendrán 23 y 14 asientos respectivamente.

«Esta fue la palabra final de los serbios tras 10 años de gobierno de Milosevic», dijo a IPS el analista Srbobran Brankovic. «También fue un triunfo del DOS y el acto final de los hechos iniciados en septiembre», con el alzamiento popular que provocó la caída de Milosevic.

Así mismo, «fue un adiós a 55 años de régimen comunista, 11 años después de la caída del muro de Berlín», agregó.

El Partido Comunista ha gobernado Yugoslavia desde el fin de la segunda guerra mundial. Milosevic sólo le cambió el nombre por «socialista» en 1990.

La victoria del DOS en Serbia consolidó su poder en toda Yugoslavia y puso fin al control indisputado de Milosevic, quien perdió las elecciones presidenciales de septiembre ante el candidato del DOS Vojislav Kostunica, mientras su Partido Socialista perdió la mayoría en el parlamento federal.

Milosevic pretendió desconocer la victoria de Kostunica, pero un alzamiento popular lo obligó a abandonar el poder.

Hacer frente al legado del régimen de Milosevic requerirá un esfuerzo enorme, advirtieron observadores.

El gobierno federal se ocupa de la política exterior, la cooperación internacional y la defensa, mientras el desarrollo económico y todos los otros sectores pertenecen a la jurisdicción de los gobiernos de cada una de las repúblicas, Serbia y Montenegro.

En el plano internacional, el presidente Kustonica puso fin a ocho años de aislamiento de Yugoslavia. Desde octubre, este país fue readmitido en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y el Fondo Monetario Internacional.

Así mismo, se reanudaron las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia, que fueron cortadas con los ataques aéreos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entre marzo y junio de 1999.

Yugoslavia también estableció relaciones diplomáticas con todas las repúblicas de la antigua Yugoslavia, que se desintegró en forma sangrienta a comienzos de los años 90.

Milosevic fue presidente de Serbia entre 1990 y 1997, y luego fue presidente de Yugoslavia hasta septiembre de este año.

«Debemos acabar con los vestigios del régimen de Milosevic. Con el nuevo gobierno, que comenzará el 15 de enero, tendremos los medios para hacerlo», declaró Zoran Djindjic, líder del DOS y futuro primer ministro de Serbia.

En la conferencia de prensa convocada apresuradamente mientras el DOS celebraba su victoria electoral, Djindjic dijo a los periodistas que el nuevo gobierno de Serbia «será transparente, y combatirá en primer lugar la corrupción y los abusos».

El círculo de amigos y familiares de Milosevic se volvió inmensamente rico gracias a la violación de las sanciones internacionales y la conducción monopólica de las escasas industrias restantes en este país.

Se estima que Milosevic y sus colaboradores sacaron de Yugoslavia más de 4.000 millones de dólares en la última década.

Una de las primeras tareas será «llevar a los culpables ante la justicia. No habrá represalias, pero tampoco amnistía», advirtió Djindjic.

En los años 80, Yugoslavia era el país más desarrollado de los Balcanes y el salario promedio era 10 veces superior al actual, pero las sanciones económicas y una década de aislamiento internacional paralizaron la economía.

En la última década, el desempleo llegó a 40 por ciento en Serbia y los salarios cayeron a 40 dólares al mes.

El producto interno bruto (PIB) actual de Serbia representa apenas 43 por ciento del de 1989, y la deuda externa, que no ha sido pagada por 10 años, alcanzó 15.000 millones de dólares.

Las sanciones económicas fueron aplicadas por la ONU y la Unión Europea debido al papel de Milosevic en las guerras de Croacia y Bosnia-Herzegovina.

A la devastación económica contribuyeron las 11 semanas de bombardeos de la OTAN, en 1999, para forzar la retirada del ejército serbio de la provincia sureña de Kosovo, de mayoría albanesa.

«La economía serbia está en estado de choque y no hay magia que la pueda resucitar de un día para otro. Con la ayuda de inversores internacionales y nuestro propio esfuerzo, podremos recuperarla luego de muchos años», dijo Djindjic.

Según Branko Dragas, asesor económico de Djindjic, las pérdidas en el PIB de Serbia en los últimos 10 años alcanzaron 216.000 millones de dólares.

«Serbia sufrió guerras, aislamiento internacional, y una conducción mafiosa de la economía. Estamos en rojo, y la única forma de cambiar esto es mediante una reforma radical, que será lenta y dolorosa», vaticinó Dragas.

Por otra parte, el nuevo gobierno se propone reformar radicalmente la policía, que era uno de los pilares del régimen de Milosevic.

«La policía estará a favor del pueblo, y no en su contra», declaró a IPS Gradimir Nalic, quien será el nuevo ministro del Interior. Además, «colaborará para llevar ante la justicia a todos los miembros del régimen anterior que abusaron del poder», agregó. (FIN/IPS/tra-en/vpz/sm/mlm/ip-hd/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe