Timor Oriental cambió el idealismo por el pragmatismo en cuanto a las relaciones exteriores, ante el acercamiento de la plena independencia y la necesidad de reconstruir una economía devastada.
El líder independentista y actual ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Provisional de Timor Oriental, José Ramos Horta, se declaró a favor de la incorporación a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y no al Foro del Pacífico Sur, como lo había manifestado hace un año.
«Empezamos absolutamente desde cero», y «durante los próximos dos o tres años, dependeremos de la asistencia generosa del resto del mundo», dijo el premio Nobel de la Paz Ramos Horta en un seminario realizado este mes en el Instituto de Estudios del Sudeste Asiático, en Singapur.
La mayoría de los timorenses orientales se pronunciaron por la independencia de Indonesia en un referendo de autodeterminación celebrado en agosto de 1999. Indonesia había ocupado el territorio en forma sangrienta en 1975, tras la retirada de las tropas coloniales portuguesas.
Antes y después del referendo, grupos paramilitares proindonesios perpetraron una serie de matanzas, saqueos e incendios que obligaron a decenas de miles de timorenses orientales a huir del territorio.
Ramos Horta otorgó especial importancia a la reparación de las relaciones con Indonesia, cuyo presidente, Abdurrahman Wahid, también realizó declaraciones conciliatorias.
Cuando sea independiente, Timor Oriental quisiera incorporarse a ASEAN, que tiene profundos vínculos económicos con otros países de Asia, Europa y América del Norte, expresó el líder.
Agregó que Timor Oriental presentará una solicitud formal de ingreso al bloque regional cuando alcance la independencia plena, en diciembre de 2001.
«La incorporación a ASEAN es de importancia estratégica» y además «nos ofrecería una protección de seguridad, más confiable y creíble que un ejército propio», agregó.
Las declaraciones de Ramos Horta son opuestas a las realizadas hace un año en Sidney, Australia, donde había afirmado que Timor Oriental era parte del grupo de naciones del Pacífico Sur, y no de ASEAN.
En esa ocasión, el líder había indicado su preferencia por la incorporación al Foro del Pacífico Sur, cuyos miembros son Australia, Nueva Zelanda, Papúa-Nueva Guinea y 13 pequeños estados isleños.
En cambio, ASEAN está integrada por Singapur, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Brunei, Vietnam, Birmania, Camboya, Laos y Malasia.
El cambio de opinión se debe a la percepción de que Timor Oriental no sólo precisará del apoyo político de sus países vecinos y su inclusión en diálogos con otras regiones, sino también de su ayuda económica, según analistas.
Ramos Horta abordó el tema del ingreso de Timor Oriental a ASEAN en una reunión con el primer ministro de Singapur, Goh Chok Tong, y el ministro Lee Kuan Yew, durante su visita a este país.
Ambos líderes le aconsejaron postergar la integración al bloque, porque de lo contrario la Unión Europea y las Naciones Unidas dirían que ASEAN debe ayudar a Timor Oriental y retendrían su propia ayuda.
«Es un consejo muy pragmático y lo consideraremos seriamente», declaró Ramos Horta, quien había asistido a la reunión anual de ASEAN en Tailandia en calidad de observador.
Añadió que aprovechará el período previo a la independencia formal para construir confianza y solidaridad de parte de los estados vecinos. En breve, Timor Oriental inaugurará su primera misión diplomática en Yakarta.
Ramos Horta también se mostró conciliatorio cuando fue interrogado sobre la resistencia de Indonesia a llevar ante la justicia a los militares acusados de crímenes de guerra en Timor Oriental, antes e inmediatamente después de la votación por la independencia.
«Esperaremos. No queremos causar dificultades, pero si finalmente no lo hacen, no tendremos otra opción que recurrir a un tribunal internacional», dijo.
Shefali Rekhi, periodista del diario de lengua inglesa Straits Times, de Singapur, se sorprendió por la falta de euforia ante la nueva libertad de Timor Oriental.
Ramos Horta «lucha ahora de manera pragmática por el apoyo, la ayuda y el reconocimiento de los países de esta región, y no demostró rencor contra Indonesia, sino que habló de reconciliación», destacó Rekhi. (FIN/IPS/tra-en/ks/js/mlm/ip- hd/00