(Arte y Cultura) LIBROS-AMERICA CENTRAL: Guerra real entre familias pasa al papel

La literatura de América Central se enriquece con una novela sobre la historia real de San Esteban, una aldea ganadera del noreste de Honduras sometida durante 10 años a una masacre a manos de dos familias enfrentadas.

La guerra entre los Turcios y los Nájeras, que dividió este poblado de 2.300 habitantes en dos bandos y originó el asesinato a balazos de más de 80 personas, es el hilo de una nueva novela de Oscar Núñez que muestra hasta dónde puede llegar el odio, la violencia y los sueños de paz.

Núñez, escritor costarricense de 45 años, noveló la vida de estas dos familias hondureñas que durante los años 80 y parte de los 90 dividieron a San Esteban, un pueblo ubicado en un fértil valle en el que sembraron el miedo y la ruina económica.

«El tema de esta novela es el odio, pero también es la fuerza moral de la cordura para solucionar los problemas que parecen imposibles», dijo Núñez a IPS.

Los Turcios y los Nájeras se enemistaron y desencadenaron una escalada tal de violencia que para resolver el conflicto tuvieron que intervenir las máximas autoridades militares y religiosas de Honduras.

Núñez, ganador en 1996 del premio latinoamericano de novela de la Editorial Universitaria Centroamericana, quedó prendado de la historia cuando la leyó hace cuatro años, en su trabajo habitual como editor de la agencia de noticias France Press (AFP).

Desde ese momento inició una investigación periodística, que incluyó la recopilación de datos, fechas, recortes de publicaciones y perfiles de personajes de esa pequeña guerra de pueblo, que refleja las luchas de poder de muchas otras zonas rurales de América Latina.

«Casi todos los conflictos bélicos que narra la novela son verídicos. Sin embargo, la mayoría de los personajes, de sus aventuras y de sus amores son ficción», explicó el autor.

La novela, de 380 páginas, se distribuirá en Estados Unidos, México, América Central y posiblemente América del Sur.

El título de esta segunda obra en prosa de Núñez es «Los gallos de San Esteban», pues alude a una pelea de gallos que pasó a ser, en el imaginario colectivo de Honduras, el inicio de una animadversión entre las dos familias.

En la novela se narra la disputa entre dos hijos de las familias Reyes y Montejo -plos Turcios y los Nájeras en la vida real— que paulatinamente degeneró en la militarización del pueblo de San Esteban, donde cada uno de los clanes pretendía la aniquilación del otro.

Núñez, quien ha trabajado 20 años como corresponsal de las agencias de prensa Efe, DPA, IPS y como redactor de medios de comunicación en Costa Rica, dice que el verdadero conflicto entre los Turcios y los Nájeras se inició como un pleito de cantina, pero fue una pelea de gallos la que pasó a mitificar la historia.

«Esta novela intenta reflejar algunos aspectos de la realidad centroamericana, las relaciones de poder en las comunidades agrarias de América Latina, y cómo los seres humanos nos convertimos en víctimas de las propias circunstancias», indicó a IPS el autor.

La narración muestra también los negocios turbios de los militares, pues caricaturiza a un teniente del ejército hondureño quien, bajo las órdenes de un alto general, le vende armas a ambas familias, haciéndoles creer que es aliado exclusivo de cada una de ellas.

Isabel Sánchez, una periodista que leyó los primeros bosquejos del libro, aplaudió la manera en que Núñez rescató en su novela una historia de dolor y esfuerzos por la paz que costó la sangre y el sudor de muchas personas.

«Con su vivencia real, los habitantes de San Esteban le quieren dar una lección al mundo», añadió Sánchez.

La periodista puso énfasis en que la principal enseñanza de los estebeños es cómo la esperanza de paz siempre se impone a cualquier tipo de violencia, por extrema que ésta sea.

La novela fue presentada por Núñez el 17 y 18 de noviembre en Tegucigalpa y San Esteban, a cuatro años de que concluyera la guerra familiar.

Según la promesa hecha en la vida real por las dos familias, el primer clan que viole el pacto de paz será llevado a los tribunales de justicia de Honduras y el que conteste a las provocaciones tendrá que abandonar el pueblo. (FIN/IPS/nms/dm/cr/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe