diciembre 14, 2000

AFRICA AUSTRAL: Pacto militar a ejemplo de la OTAN

Los países de Africa austral negocian un pacto militar a ejemplo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con la finalidad de prevenir y resolver conflictos en el continente.

ETIOPIA-ERITREA: Acuerdo de paz lleva alivio a países vecinos

La firma del acuerdo de paz entre Etiopía y Eritrea, concretada el martes, fue un paso significativo hacia el fin de los conflictos y de la carrera armamentista en el Cuerno de Africa, destacaron los patrocinadores de la negociación.

EEUU: Política exterior de Bush, herencia de familia

Las ideas y el equipo de política exterior del próximo presidente de Estados Unidos, el republicano George W. Bush, parecen corresponder a un tiempo pasado, más precisamente al del gobierno de su padre (1989-1993).

MERCOSUR: Chile está fuera sólo de la unión aduanera

La negociación de un acuerdo bilateral con Estados Unidos impide que Chile ingrese en la unión aduanera del Mercosur, pero no en la zona de libre comercio, aclaró hoy el jefe de Integración en la cancillería brasileña, José Alfredo Graça

ESPAÑA: Tercer asesinato de ETA en Cataluña

El grupo terrorista ETA mató hoy a Francisco Cano, un plomero integrante del ayuntamiento de Viladecavalls, pequeño pueblo de 4.700 habitantes en Cataluña, una de las 17 comunidades autónomas que integran España.

COBRE: Precio internacional continuará en ascenso

El precio internacional del cobre mantendrá su tendencia a la recuperación en el próximo año, debido a un ligero déficit de la oferta respecto de la demanda, aseguró hoy una agencia especializada del gobierno de Chile.

ESTADOS UNIDOS: Voto de negros fue el peor registrado en Florida

Los esclavos de origen africano en Estados Unidos fueron emancipados en 1863, durante la guerra civil (1861-65), pero recién en 1965 una ley federal garantizó el derecho al voto de los afroestadounidenses, quienes aún hoy corren serio riesgo de que

DERECHOS HUMANOS: Sólo Clinton puede liberar a activista indígena

Abogados y dirigentes aborígenes de Canadá exhortan al presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, que perdone al activista indígena Leonard Peltier, que cumple cadena perpetua desde 1976, antes de que el mandatario concluya su período de gobierno en enero.