/REPETICION/ UNION EUROPEA-AMERICA LATINA: Vínculo debe superar la economía

La relación de la Unión Europea (UE) con América Latina debe superar el marco económico y ampliarse en lo político y cultural, afirmó hoy en la capital española Chris Patten, comisario de Relaciones Exteriores del bloque europeo.

Patten puntualizó que las relaciones de Estados Unidos con América Latina son puramente económicas, pero que eso no ocurre ni debe ocurrir con la UE.

El comisario europeo pronunció este jueves una conferencia en Madrid, tras entrevistarse con el presidente del gobierno español, José María Aznar, y en vísperas de una gira por Chile, Argentina y Brasil, su primera visita a esa región desde que asumió el cargo el 15 de septiembre de 1999.

Allí participará en la tercera ronda de negociaciones entre la UE y el Mercosur y Chile para concretar una zona interatlántica de libre comercio, cuyo primer paso fue dado en diciembre de 1995 con la firma de un acuerdo entre los dos bloques.

Patten anunció también que en marzo visitará América Central y que todos los países latinoamericanos recibirán la visita de al menos un comisario antes de que se celebre en el primer semestre de 2002 en Madrid la segunda cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, tras la realizada en Río de Janeiro en 1999.

Después de señalar que España y Gran Bretaña tienen una especial relación con América Latina, subrayó que aquella región es una prioridad para los 15 países que componen la UE, como socia comercial y política.

América Latina, «y en particular el Mercosur», han constituido en los años 90 uno de los mercados más importantes para las exportaciones europeas, dijo. Las inversiones de la UE son las principales en América Latina, superando a Estados Unidos, agregó.

Además, las dos regiones comparten valores fundamentales, como la lucha por los derechos humanos, la apuesta por una economía abierta y por el desarrollo sustentable, la integración regional, el apoyo al multilateralismo y el compromiso con la democracia y con la solidaridad social, puntualizó.

América Latina avanzó mucho en los últimos años, «pero desgraciadamente es todavía líder en producción de cocaína, heroína y marihuana», lo que requiere acciones conjuntas para superar ese problema, comentó Patten.

El comisario de Relaciones Exteriores sintetizó en cinco puntos la política que puensa impulsar respecto de América Latina desde la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE.

En primer lugar, respaldará los esfuerzos para desarrollar la democracia y promover los derechos humanos. Como ejemplo, puso el papel de la UE como amiga y facilitadora («no mediadora») en el proceso de paz en Colombia.

En ese campo, Patten propone que se cree un foro europeo, latinoamericano y caribeño de discusión para la promoción y la defensa de los derechos humanos.

En segundo lugar, la UE aspira a apoyar «de manera fraternal» los procesos de integración en América Latina.

Aunque hay diferencias entre las opciones de la UE, un mercado único, y América Latina, que apuesta por la integración en bloques regionales, Patten dijo no tener dudas de que la elección latinoamericana es correcto. «Debemos continuar apoyándola», señaló.

En ese sentido, calificó las negociaciones entre la UE y el Mercosur la semana próxima de «cruciales», esperando que en julio del 2001 estarán considerando el desmantelamiento de las barreras arancelarias.

El tercer punto que destacó es el incremento del comercio y las inversiones directas.

Patten recordó que en 1998 las compañías europeas invirtieron en el Mercosur tanto como en Europa oriental, el sudeste y el este del Mediterráneo y Asia. En la actualidad, las inversiones extranjeras directas europeas superan en América Latina a las estadounidenses, subrayó.

En esto marcó diferencias, pues «mientras la iniciativa para el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) solo es para el comercio, nosotros estamos interesados en una alianza global» que incluya otras actividades.

Así, al igual que en cualquier otra negociación, la UE debe hacer concesiones, «incluso en asuntos delicados, como la agricultura», añadió.

Patten dijo comprender que eso no es claro para todos los países, y citó a España, por el impacto político inmediato, pero agregó que esa medida a largo plazo supondrá beneficios económicos para las dos regiones.

El cuarto punto se refiere a una acción conjunta para combatir la extrema pobreza en América Latina. En la actualidad, 78 millones de personas viven allí por debajo de la línea de pobreza, y la mortalidad infantil asciende a 33 por cada 1.000 niños nacidos vivos, sostuvo.

El quinto punto es un compromiso para que la ayuda al desarrollo proporcionada por la UE a América Latina llegue más rápido y sea mejor administrada. En muchos casos se ha tardado al menos seis años entre los compromisos de ayuda y su concreción, dijo Patten.

Para cambiar la tendencia, el comisario europeo propuso a la Comisión Europea la reforma de los sistemas de gestión de la ayuda al exterior, delegando más funciones en las delegaciones de la UE en los países donde ser realizan los proyectos.

Por último, en conversación con periodistas, negó que la ayuda de la UE a los Balcanes recorte la contribución a América Latina, porque procede de un fondo de reserva. «Es una estupidez decir lo contrario», dijo. (FIN/IPS/td/mj/ip if/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe