ESTADOS UNIDOS: Invocan a tribu colombiana para pedir voto a Gore

Un abogado estadounidense invocó los intereses de indígenas colombianos para pedir que no se vote por el candidato presidencial del pequeño Partido Verde de Estados Unidos, Ralph Nader, pero grupos ambientalistas señalaron que había empleado argumentos falaces.

Spencer Adler, un abogado de Washington, envió a grandes periódicos universitarios un artículo de opinión para apoyar una tesis defendida en los últimos días por el gobernante Partido Demócrata, el cual afirma que el voto por Nader beneficiará al candidato del opositor Partido Republicano, George W. Bush.

Los demócratas sostienen que su candidato presidencial, el actual vicepresidente Al Gore, es más progresista que Bush en diversas cuestiones, entre ellas las ambientales, y que quienes voten por Nader, quien no tiene posibilidades de triunfar, perjudicarán las causas que quieren apoyar.

Gran parte de los potenciales votantes de Nader son universitarios, y fue por eso que el abogado envió su artículo a periódicos de universidades, en especial en los estados en los cuales las encuestas muestran preferencias muy similares por Bush y por Gore.

El presidente estadounidense no se elige por voto directo de la ciudadanía, sino en un Colegio de Electores que representan a los estados. El candidato más votado en cada estado obtiene todos los representantes de ese estado en el Colegio, y los demócratas piensan que escasos votos por Nader pueden darle el triunfo a Bush en algunos estados.

Adler alegó que el voto por el Partido Verde perjudicará a la etnia indígena colombiana u'wa, de unos 5.000 miembros que viven en la selva tropical andina, cerca de la frontera entre Colombia y Venezuela, y se oponen a que la firma petrolera estadounidense Occidental Petroleum explote tierras reclamadas por ellos.

El gobierno colombiano arguye que Occidental actuará fuera del área demarcada como reserva indígena, pero los u'wa sostienen que todas las tierras de la región llamada Bloque Samoré, dentro y fuera de la reserva, pertenecen a su territorio ancestral y son sagradas.

Los u'wa han amenazado con cometer suicidio en masa si avanzan las actividades en el Bloque Samoré de Occidental, con sede en la ciudad sudoccidental estadounidense de Los Angeles.

Adler afirmó en su artículo que fue el primer abogado de los u'wa en su demanda contra la firma petrolera, y sostuvo que quienes voten al Partido Nader «sacrificarán los intereses de la tribu en beneficio de Ralph Nader».

El artículo fue difundido en forma masiva por el Comité Nacional del Partido Demócrata y por la organización no gubernamental (ONG) ambientalista Sierra Club, que apoya a Gore.

Ambientalistas que trabajan en contacto con la tribu señalaron de inmediato que el primer abogado de los u'wa fue Martin Wagner, quien aún defiende los intereses de la etnia y trabaja con un grupo ambientalista llamado Earthjustice, con sede en el estado sudoccidental estadounidense de California.

«El Comité Nacional Demócrata, al difundir esa información falsa y engañosa, usó en forma deliberada al pueblo u'wa para sus propios fines políticos», dijo Steve Kretzman, de la ONG ambientalista Amazon Watch.

Kretzman integra un grupo de defensa de los u'wa, formado luego de que tres ciudadanos estadounidenses que trabajaban con la tribu fueran asesinados en Colombia por integrantes de las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Adler admitió en un comunicado posterior que no representa a la tribu, y dijo a IPS que sólo ayudó a redactar una moción de accionistas de Occidental para proteger a los u'wa.

«El primer abogado de los u'wa fue Martin Wagner, desde mucho antes de que yo supiera del caso», aclaró, y añadió que entregará un choque por 5.000 dólares a Amazon Watch para que ayude a la tribu.

Kretzman reconoció que Adler trabajó con activistas para ayudar a redactar la moción de accionistas de Occidental, pero dijo a IPS que fue sólo «un aliado periférico».

El grupo de defensa de los u'wa que Kretzman integra subrayó que no apoya a ningún candidato a la presidencia.

Adler afirmó a su vez que no está vinculado con el Comité Nacional Demócrata, y que es «sólo soy un abogado que habla en forma individual».

Es irónico, por otra parte, que se hayan invocado los intereses de los u'wa para pedir el voto por Gore, quien ha sido muy cuestionado por grupos ambientalistas debido a sus vínculos con Occidental.

El actual vicepresidente señaló en su última declaración de bienes que posee acciones de Occidental por valor de un millón de dólares, su padre fue empleado de esa firma petrolera durante 28 años, y un ex director general de Occidental, Armand Hammer, fue amigo cercano de la familia Gore.

El Centro de Integridad Pública, un grupo independiente que indaga la influencia de intereses económicos sobre los políticos, señaló que «es probable que ninguna compañía de Estados Unidos esté en la actualidad tan cerca del vicepresidente, en términos personales y financieros, como Occidental Petroleum».

Durante más de dos años, organizaciones representadas en el grupo de defensa de los u'wa como Rainforest Action Network y Amazon Watch han desarrollado una campaña para llamar la atención de Gore sobre el problema de la tribu.

«El hecho de que el vicepresidente no haya dado respuestas sustanciales (a esa campaña) implica una amenaza directa a la supervivencia del pueblo u'wa», afirmó Shannon Wright, de Rainforest.

Gore dijo que había pedido a la secretaria de Estado estadounidense, Madeleine Albright, que planteara el problema al presidente de Colombia, Andrés Pastrana, pero los activistas quieren que el candidato demócrata reclame la inmediata suspensión de actividades petroleras en tierras reclamadas por la tribu.

A fines de septiembre, más de 90 camiones con maquinarias de perforación petrolera ingresaron a esas tierras, y los u'wa aseguraron que esos camiones fueron escoltados por 3.000 soldados. Se prevé que Occidental comience a realizar perforaciones en las próximas semanas.

A comienzos de este mes, las principales organizaciones de los u'wa, incluyendo a su Consejo Tribal y su Autoridad Tradicional, enviaron una carta a Gore en la cual lo instaron a actuar en forma urgente para detener las actividades petroleras en el Bloque Samoré.

«No deseamos tener que hacerlo responsable de la destrucción de nuestra cultura», enfatizaron. (FIN/IPS/tra-eng/dk/da/ego/mp/ip en/00)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe