MEDIO ORIENTE: Human Rights Watch denuncia excesos de Israel

Los efectivos de seguridad de Israel abusaron de la fuerza en los enfrentamientos con manifestantes palestinos que causaron más de 100 muertos y 3.500 heridos en los últimos 19 días, denunció hoy la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW).

HRW también acusa a la policía palestina de no haber tomado las medidas necesarias para impedir que palestinos armados atacaran a las fuerzas israelíes desde lugares donde la población civil corría peligro por la respuesta militar o policial.

Así mismo, ambos bandos atacaron ambulancias y personal médico, según el informe. En varios casos, colonos israelíes atacaron ambulancias palestinas en presencia de efectivos israelíes que no hicieron nada para detenerlos, agregó.

El informe pide a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, que forme una comisión de expertos para que investigue la violación de los derechos humanos de ambas partes en el conflicto.

«Este organismo deberá comprender a expertos jurídicos y de derechos humanos reconocidos en el ámbito internacional. Sus integrantes deberán ser designados no por gobiernos directamente, sino por la Alta Comisionada», según Hanni Megally, director del departamento de Medio Oriente de HRW.

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad israelíes y manifestantes palestinos continuaban este martes a pesar del acuerdo mediado por el presidente estadounidense Bill Clinton y su par egipcio Hosni Mubarak entre el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat, y el primer ministro israelí Ehud Barak, para cesar la violencia.

Desde fines de septiembre, más de 100 personas murieron por la violencia, casi todos palestinos, y más de 3.500 palestinos resultaron heridos en los enfrentamientos.

El acuerdo, alcanzado tras un día y medio de negociaciones en el balneario egipcio de Sharm El Sheik, estipula que Israel cesará el cerco de Cisjordania y la Franja de Gaza, ambas administradas por la ANP, y retirará sus fuerzas de las zonas palestinas.

También exige a la policía palestina que redoble sus esfuerzos para evitar la violencia de las manifestaciones, y que los máximos dirigentes, entre ellos Arafat, hagan un llamado público a la calma.

Así mismo, Barak y Arafat, accedieron a una propuesta de Estados Unidos para realizar una investigación trilateral de las causas de la violencia, cuyos resultados se entregarán al secretario general de la ONU, Kofi Annan.

Arafat había exigido que esa investigación fuera realizada por la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Queda por verse si el acuerdo se respetará. Marwan Barghouthi, quien preside el ala militar de Al Fatah, el partido político de Arafat, dijo que la cumbre fue un fracaso y prometió continuar con el levantamiento popular palestino.

En los últimos días, funcionarios de Estados Unidos y analistas independientes expresaron dudas sobre el control que puede ejercer Arafat sobre los manifestantes e incluso sobre la policía palestina.

Organizaciones de derechos humanos, entre ellos HRW y Amnistía Internacional, condenaron la violencia de ambas partes.

Pero el informe de este martes es la primera investigación realizada en la zona de conflicto por una delegación independiente desde que la violencia se desató tras la visita del general retirado Ariel Sharon, opositor de extrema derecha israelí, a Haram al Sharif, o Templo del Monte, en Jerusalén oriental.

El lugar es sagrado tanto para judíos como para musulmanes y su futuro es uno de los mayores obstáculos en las negociaciones de paz entre ambas partes.

La delegación investigó varios choques ocurridos durante los 19 días de violencia, incluyendo uno en el poblado israelí de Um al- Fahm, donde cuatro árabes israelíes fueron asesinados por la policía israelí.

Los otros incidentes investigados ocurrieron en el poblado cisjordano de Al-Bireh-Ramallah y dos en la localidad de Netzarim, en Gaza.

Las armas de fuego sólo pueden ser utilizadas «en defensa propia o en defensa de otros contra la inminente amenaza de muerte o heridas graves», según las normas internacionales, recordó HRW.

«Aun así, las fuerzas de seguridad deben (…) reaccionar en proporción con la seriedad de la amenaza y con un objetivo legítimo» de defensa, según el informe.

Pero los enviados de HRW aseguraron que las fuerzas de seguridad israelíes emplearon fuerza letal en reiteradas ocasiones en situaciones en que los manifestantes no representaban una amenaza de muerte o de heridas serias.

Ese pareció ser el caso del asesinato de Muhammad Jamal Muhammad al-Dirra, de 12 años, alcanzado por los disparos de las fuerzas de seguridad cuando se cubría detrás de un muro junto con su padre en Netzarim el 30 de septiembre, según HRW.

Testigos afirmaron a HRW que los palestinos no habían efectuado disparos en los 45 minutos previos al balazo que mató al niño palestino, cuya muerte fue registrada por la televisión francesa.

El incidente fue un ejemplo de uso indiscriminado e ilegal de la fuerza por parte de las fuerzas israelíes, cuyos integrantes no eran amenazadas en ese momento.

En situaciones en que los palestinos dispararon, según el informe, las fuerzas israelíes mostraron «una problemática inclinación a responder con fuerza letal indiscriminada».

El informe observa que las fuerzas israelíes usaron municiones de medio calibre contra manifestantes desarmados. Esos proyectiles son por lo general reservados para penetrar paredes de cemento, y no son apropiadas para disolver manifestaciones, según el informe.

HRW también criticó «una perturbadora tendencia a violaciones serias de la neutralidad médica» por parte de efectivos israelíes, entre ellas el uso reiterado de fuerza letal contra ambulancias, personal médico, hospitales y clínicas palestinas.

Entre el 29 de septiembre y el 16 de octubre, un técnico médico de la Media Luna Roja Palestina fue muerto y 10 más fueron alcanzados por las balas mientras colaboraban con la evacuación de civiles heridos, según el informe. (FIN/IPS/tra-en/jl/aq-mj/ip hd/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe