El candidato presidencial del Partido Verde estadounidense, Ralph Nader, convoca a miles de personas con su política antiempresista y sus críticas a la manera en que demócratas y republicanos financian sus campañas, a la que califica de «coima legalizada».
Más de 15.000 personas se congregaron el viernes en el Madison Square Garden para participar en un acto de Nader, entre las que se encontraban celebridades como Susan Sarandon, Tim Robbins, Bill Murray, Phil Donahue, Ani Difranco, Ben Harper, Patti Smith y el líder de la banda Pearl Jam, Eddie Vedder.
Los actos políticos demócratas y republicanos, que son gratis, convocan apenas una cuarta parte del número de personas que atrae Nader, quien pide siempre una donación de 20 dólares a los participantes.
«Lo que sucede es que Nader le cae bien a la gente», sostuvo Stacy Malkman, una de las organizadoras de la campaña.
La campaña para las elecciones presidenciales del 7 de noviembre está dominada por los dos principales candidatos: el gobernador de Texas, George W. Bush, por el Partido Republicano, y el vicepresidente Al Gore, por el Partido Demócrata.
El líder verde critica a ambos por estar «influidos por los intereses de las empresas». Nader no participó en los debates televisados entre Bush y Gore debido a que una ley estipula que los candidatos deben tener al menos 15 por ciento de la intención de voto en las encuestas para tener derecho a hacerlo.
Pero al candidato verde incluso se le prohibió ingresar a la estación de televisión como espectador, aun cuando tenía una entrada. Nader anunció que demandará a la Comisión Bilateral de Debates en una corte federal por esa exclusión.
«Dejen debatir a Ralph», era el canto de una multitud que lo apoyaba afuera, en su mayoría personas entre 20 y 30 años.
Las últimas encuestas revelan un estrecho margen entre los candidatos demócrata y republicano, con Bush a la cabeza con 48 por ciento de las intenciones de voto, contra 44 por ciento de Gore. Nader se mantiene con cuatro por ciento.
Los partidarios de Nader muestran un gran entusiasmo e intentan por todos los medios sumar adeptos, aunque saben que su partido no obtendrá un resultado mucho mejor del que arrojan las encuestas.
El objetivo del Partido Verde es quedarse al menos con cinco por ciento de los votos, lo cual lo habilitaría para recibir en los próximos comicios 12 millones de dólares de los fondos federales para la financiación de campañas y convertirse en el tercer partido político del país.
El programa político de Nader, bajo el lema «por un gobierno de, por y para la gente», está basado en tres puntos sustanciales: la financiación de las campañas, el comercio y la atención médica.
Nader considera que la actual forma de financiación de las campañas es una «coima legalizada».
«Año tras año las grandes empresas invierten en los partidos políticos. Les dan millones de dólares y a cambio reciben beneficios como recortes de impuestos. Esto debe terminar. Nadie debe venderse a las compañías para tener una buena campaña», afirmó Nader.
Su política antiempresista lo convirtió en un líder del controvertido, y a veces violento, movimiento en contra de la globalización, famoso por los sucesos en Seattle, Washington y Praga.
El candidato verde propone que Estados Unidos se retire del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y de la Organización Mundial del Comercio, y busca que los derechos de los trabajadores, consumidores y ambientalistas estén por encima de los intereses de las empresas multinacionales.
Nader también propuso la más drástica reforma de la salud. Impulsa un sistema de cobertura universal, inspirado en el modelo canadiense y haciendo hincapié en la medicina preventiva.
El Partido Verde tiene mayor aceptación entre los jóvenes, que buscan una forma diferente de hacer política, y los votantes desilusionados que están cansados de tener que optar por «el menos malo», señaló Malkan.
Muchos partidarios de Nader pueden ser ex demócratas que sienten que su partido se alejó demasiado del centro y prefieren votar a los verdes antes que ayudar a los republicanos, agregó.
La política de Nader es convencer a la gente a que no se conforme, y recordar que muchos otros grupos y personas en la historia del país tuvieron el valor de pelear solos para conseguir los logros que hoy disfrutan todos los ciudadanos.
Ralph Nader nació en 1934 en una pequeña localidad de Connecticut. Hijo de inmigrantes libaneses, se graduó en Princeton en 1955 y en la Facultad de Derecho de Harvard en 1958.
En 1965 publicó un popular libro sobre las fallas en los controles de la industria automovilítica estadounidense, titulado «Unsafe at Any Speed (Inseguro a cualquier velocidad).
La fama que le dio esta publicación le permitió iniciar una carrera política y pronto se hizo famoso como un combatiente de las grandes empresas. Es el fundador de numerosas organizaciones cívicas y ésta es su segunda postulación a la presidencia. (FIN/IPS/tra-en/ce/da/rp/aq/ip/00