/BOLETIN-AMBIENTE/ INDONESIA: Manejo de residuos, responsabilidad de todos

El manejo de los desechos urbanos en Indonesia es competencia de los gobiernos locales, pero grupos ambientalistas opinan que ya es hora de que los propios residentes se involucren en esa tarea.

De otra manera, advierten, nuevos problemas ambientales y de salud se sumarán a los ya existentes en este archipiélago del sudeste asiático.

Los 13 mayores ríos de Yakarta, que abastecen de agua a la capital, ya están contaminados con residuos domésticos, denunció el grupo ecologista Foro Indonesio para el Ambiente (Walhi).

Los hogares de Yakarta producen al menos 25.000 metros cúbicos diarios de basura, pero la capital no es el único problema.

«Los desechos domésticos son un gran problema ambiental en todas las grandes ciudades de Indonesia», admitió Masnellyarti Hilman, de la estatal Agencia de Administración de Impacto Ambiental.

Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo, con más de 200 millones de habitantes.

Los desperdicios domésticos urbanos crecerán en los próximos años dos veces más rápido que la población, dado que la cantidad de basura producida por habitante aumenta junto con los ingresos, predijo Walhi.

Otro organismo estatal, la Agencia para la Evaluación y la Aplicación de la Tecnología (BPPT), realiza esfuerzos para lograr más participación ciudadana en el manejo de los desperdicios, que incluye recolección, transporte, procesamiento y disposición final.

Pero incluso el personal de BPPT está algo frustrado. «No es fácil enseñar a la gente», admitió Sri Bebassari, investigador de tecnología de manejo de desechos sólidos.

BPPT comenzó a desarrollar dos proyectos piloto de reciclaje en pequeña escala en el centro y este de Yakarta. Los productos finales incluyen pienso, gránulos fertilizantes, papel y materia prima para la construcción.

Este esfuerzo podría ser parte de una solución a largo plazo para los residuos domésticos, que adopte una tecnología de «cero desperdicio» en las áreas urbanas.

Este enfoque debe comenzar por la clasificación de la basura en su fuente, es decir hogares y ferias tradicionales, e incluye también elaboración de abono y reciclaje.

«Queremos cambiar el viejo paradigma de 'recolección, transporte y disposición' por la estrategia de las tres R, es decir, 'reducción, reutilización y reciclaje',» dijo Bebassari.

Pero muchos indonesios no parecen interesados en la estrategia propuesta. «La gente sólo quiere tirar y tirar. Para ellos, la basura es la basura», lamentó Yun Insiani, de la oficina de planificación de la Agencia de Administración de Impacto Ambiental.

Bebassari observó que se necesita mucho tiempo para que la población acepte la nueva estrategia, y que mientras tanto el problema de la basura permanece sin resolver.

«La gente se limita a consumir y deja el problema de los residuos en manos del gobierno», señaló Ratna Kartikasari, funcionaria de la Agencia.

«No hay participación pública en el manejo de los desechos», afirmó más tajantemente Ahmad Safrudin, director ejecutivo de Walhi.

El gobierno local de Yakarta arroja la basura doméstica en un vertedero al aire libre de 108 hectáreas en Bantar Gebang, Bekasi, Java Occidental. También lo hacen áreas vecinas a Yakarta, como Bogor.

«Todos los residuos, incluso los tóxicos industriales, se arrojan en Bantar Gebang», señaló Safrudin, pero aclaró que «el gobierno no puede recoger toda la basura, por falta de capacidad y limitaciones en el transporte».

Debido a la cantidad de basura que recibe, el vertedero de Bantar Gebant está repleto y por lixiviación contamina el agua subterránea, lo que contribuye a la proliferación de enfermedades contagiosas.

El vertedero será clausurado en el año 2003 debido a las protestas de los 30.000 residentes del lugar.

De las 450 ciudades de Indonesia, sólo seis utilizan el método de los terraplenes sanitarios (es decir que compactan y entierran la basura en grandes pozos revestidos de plástico o arcilla), y 387 recurren a los vertederos abiertos. Las restantes 57 usan terraplenes controlados.

En realidad, Yakarta no dispone de ningún espacio especial para la disposición de los desechos sólidos, porque éstos no constituyeron una prioridad para los gobiernos anteriores.

«Jakarta es como una casa grande con un hermoso recibidor, pero sin servicio sanitario», comentó Bebassari. (FIN/IPS/tra-en/rd/ccb/js/mlm/en/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe