YUGOSLAVIA: Cárcel para periodista crítico del gobierno

Los siete años de cárcel a los que fue condenado un periodista serbio crítico del gobierno de Slobodan Milosevic son una expresión más de la represión que ejerce el régimen contra la pluralidad de opinión en Yugoslavia, según medios de comunicación de este país.

Miroslav Filipovic, de 49 años, fue condenado el miércoles por un tribunal militar en la sureña localidad de Nis por espionaje y distribución de noticias falsas.

"Esta fue una sentencia pronunciada contra el periodismo. Estoy muy deprimido y siento temor. Pronto tendremos que preguntarnos cómo hay que hacer para que un periodista pueda trabajar con normalidad en este país", señaló Grujica Spasovic, editora responsable del diario Danas.

"Filipovic fue castigado porque las autoridades quieren imponer una sola opinión a los medios de comunicación. El no puede ser un espía. Es una medida dirigida a atemorizar a todas las personas independientes, no sólo a la prensa", declaró Gordana Susa, directora de la Asociación Independiente de Periodistas de Serbia.

Es la primera vez en décadas que un periodista es acusado y condenado por estos cargos. Durante el juicio, celebrado parcialmente detrás de puertas cerradas, Filipovic se declaró inocente.

Pero el tribunal se negó a aceptar la versión de la defensa de que todos los artículos de Filipovic se basaban en hechos y acontecimientos que ya habían sido impresos por la prensa independiente de Serbia.

Filipovic era corresponsal de Danas y colaboraba con la agencia noticiosa AFP y el Instituto por el Periodismo sobre la Guerra y la Paz (IWPR), con sede en Londres, en la ciudad serbia de Kraljevo, 174 kilómetros al sur de Belgrado.

En su fallo, el tribunal militar dijo que, "sin duda alguna, Filipovic reunió, procesó y envió información militar a las organizaciones extranjeras IWPR y AFP".

"Tuvimos un dilema sobre el hecho de que muchas cosas ya estaban en manos del público. Pero ya llegará la hora para otros responsables de publicar esta información", declaró el juez coronel Radenko Miladinovic.

Algunos de los artículos de Filipovic trataban de las atrocidades perpetradas por el ejército yugoslavo contra albaneses en Kosovo durante los bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en 1999.

Estos incluían la descripción de las tácticas de arrasamiento en aldeas, el asesinato de civiles y el desprecio que sentían los soldados por sus superiores que los obligaban a cometer tales actos.

El tema de las atrocidades contra no serbios en las guerras de la ex Yugoslavia a partir de 1991, incluso la de Kosovo, es tabú en Serbia.

Otros artículos trataban de la conducta del ejército en la problemátic zona de Sandzak, habitada por musulmanes, y con los problemas de los refugiados serbios de Kosovo y la conducta inflexible que mostraron las autoridades hacia ellos.

La sentencia pretende "atemorizar a todos quienes quieren que la verdad se haga pública. Es un mensaje contra los que se resisten al régimen, pero también para quienes quieren mostrar el verdadero rostro de lo que el régimen hizo en los últimos 10 años", dijo Veran Matic, editor responsable de la radio independiente B292.

Encuestas de opinión en Serbia muestran que más de 70 por ciento de la gente no está conforme con el régimen y el resultado de su política que provocó el aislamiento y la pobreza en el país en los años 90.

Los medios de comunicación estatales muestran habitualmente una versión idílica de Serbia como un país sin problemas internos y víctima de una conspiración extranjera.

"Como lo define el Código Penal, el crimen de espionaje es un poderoso instrumento de capricho y arbitrariedad política", comentó Biljana Kovacevic Vuco, directora del Comité Yugoslavo de Abogados por los Derechos Humanos.

Kovacevic señaló que, al presentar su sentencia, el coronel Miladinovic precisó que "el material que Filipovic publicó no es importante para este tribunal. Lo importante es que esta información no se puede enviar a organizaciones extranjeras".

"Una definición tan amplia de lo que es la información clasificada pone en peligro a todos los que informan, escriben reportes, analizan situaciones políticas, tratan con derechos humanos y critican decisiones específicas del Estado", agregó.

La condena fue criticada por todos los partidos opositores de Serbia. El caso también provocó las protestas de organizaciones de comunicación y de derechos humanos en el exterior.

Periodistas sin Fronteras, con sede en París, calificó la sentencia del "último paso de la política de reprimir la libertad de prensa" de parte del régimen de Milosevic.

Para el conductor de la política exterior de la Unión Europea, Javier Solana, Filipovic es "un hombre de valor que pagó un precio muy alto por su integridad" y su encarcelamiento "preocupa a todos los que consideran la libertad de expresión como fundamental".

El abogado de Filipovic, Zoran Ateljevic, dijo a IPS que empleará todos los medios legales a su alcance para demostrar la inocencia de su cliente. La apelación se enviará al Tribunal Supremo Militar en 15 días. La corte tiene 90 días para cuestionar el proceso y la sentencia. (FIN/IPS/tra-en/vpz/da/aq/hd/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe