VENEZUELA: Chávez quiere 10 años más de gobierno, por lo menos

"Dios está con nosotros", aseguró hoy el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en un discurso de alto voltaje en el que arremetió contra "oligarcas" y opositores, mientras señalaba a sus seguidores que necesita 10 años para reconstruir el país.

Chávez se volvió a sintonizar esta semana en la onda de la campaña electoral, ejercicio político que ha practicado con intensidad durante un año y medio, utilizando un estilo de enfrentamiento y una oratoria cargada de descalificaciones de sus oponentes.

"En 10 años tendremos una patria reconstruida", prometió este jueves, al pronunciar uno de sus largos e improvisados discursos en un acto de entrega de vehículos de transporte público.

De esa forma volvió a dejar en claro que su proyecto de gobierno requiere de al menos dos períodos presidenciales consecutivos "para que estos niños vivan en una Venezuela bonita". En otras ocasiones, ha dicho que su meta es derrotar la pobreza hacia 2010.

Chávez es un militar retirado que protagonizó un fallido golpe de Estado en 1992. Seis años después logró tomar el poder con una clara victoria electoral que le permitió asumir la Presidencia en febrero de 1999, cuando detonó un proceso de cambios que él califica de "revolución pacífica y democrática".

Su triunfo provocó el virtual desplazamiento de la escena política de los partidos socialdemócrata y demócratacristiano que habían dominado la democracia durante 40 años, y que ahora son blanco permanente de los ataques del presidente.

El proyecto de cambios incluyó la aprobación de una nueva Constitución, vigente desde el 30 de diciembre, que requirió de dos referendos y una elección de Asamblea Constituyente en 1999, lo que involucró a Chávez en tres campañas seguidas.

Los 11,7 millones de electores han sido convocados ahora a renovar en las urnas toda la institucionalidad de este país con el fin de adecuarla a las normas de la nueva Constitución, incluyendo al presidente que estrenará la República Bolivariana de Venezuela consagrada en esa carta fundamental.

Chávez anunció tempranamente que aspiraba a estrenar ese cargo. De acuerdo con las disposiciones constitucionales, el presidente tendrá ahora un período de seis años en vez de los cinco actuales, y por primera vez podrá aspirar a la reelección inmediata.

El plan del actual mandatario requiere "la primera década del siglo XXI", y si logra ganar la Presidencia en los dos periodos implicaría su permanencia en el cargo hasta 2012.

Las elecciones de 2000 implican una doble campaña, porque la convocatoria inicial del 28 de mayo fue suspendida en forma inédita debido a fallas técnicas. Los comicios se dividieron en dos fases. El sábado comenzó la contienda rumbo a la primera, el día 30.

Para los habitantes de Venezuela, esta convocatoria ha significado la prolongación de la puja entre partidarios del gobierno y opositores, quienes han sostenido un intenso enfrentamiento desde el año pasado, principalmente en torno de elecciones.

El presidente lanzó este jueves un intenso ataque contra las "oligarquías" a las que culpa de los problemas que vive el país, y atacó en forma directa a los dueños de los medios de comunicación pues, dijo, también pertenecen a una oligarquía "rancia".

Chávez volvió a arremeter contra sus opositores, advirtió a sus seguidores sobre la necesidad de elegir gobernadores y alcaldes afines al oficialismo para evitar "saboteadores", y denunció que en medio de la campaña algunas personas están "jugando al caos".

La oratoria presidencial suele insistir en la defensa de una "revolución", en el mandato del pueblo, y en la decisión de entregar hasta la vida para mejorar las condiciones de vida de los venezolanos.

Todas las encuestas difundidas hasta ahora ubican al actual mandatario como favorito para los próximos comicios, aunque también sugieren que la victoria del oficialismo podría verse afectada en las elecciones regionales y locales.

El principal retador de Chávez es Francisco Arias, ex compañero de armas del actual presidente y con quien condujo los golpes de Estado de 1992. Los dos se distanciaron definitivamente a comienzos de este año, y esgrimen estilos completamente distintos.

Desde un comienzo, Arias anunció que su discurso y su propuesta se caracterizarían por la ponderación, en contraste con los largos y vehementes discursos de Chávez. (FIN/IPS/lc/mj/ip/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe