/REPETICION CORREGIDA/CHILE: Lagos descarta impacto político por desafuero de Pinochet

El presidente Ricardo Lagos descartó hoy que el previsible desafuero del general Augusto Pinochet el martes próximo vaya a tener algún impacto político en Chile, y recalcó que el ex dictador "es un personaje del pasado".

En una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, Lagos señaló que no se abrirá ningún nuevo escenario político si la Corte Suprema de Justicia retira a Pinochet su inmunidad como senador vitalicio y permite que se le enjuicie por violaciones de derechos humanos.

"Creo que el país está preparado para cualquiera decisión de los tribunales en cualquier sentido, y creo que lo único que podrá ser percibido" con el fallo de la corte "es que las instituciones de este país funcionan y funcionan con normalidad", dijo el mandatario.

Los 20 magistrados del tribunal se reunirán el martes para votar si ratifican o revocan el desafuero del ex dictador (1973- 1990), aprobado en primera instancia por la Corte de Apelaciones de Santiago el 5 de junio a solicitud del juez Juan Guzmán.

La impresión predominante en los círculos judiciales y políticos es que la Corte Suprema dará luz verde al desafuero, luego de que el martes rechazara por 11 votos a nueve un recurso para que a Pinochet se le practicaran exámenes médicos previos al fallo.

La defensa del senador vitalicio y general retirado de 84 años pretendía así abstraerlo del proceso, con la posibilidad de que se le declarara inimputable penalmente por un diagnóstico de demencia senil.

Si Pinochet es desaforado, el juez Guzmán lo sometería a proceso como posible coautor-inductor de 19 secuestros de prisioneros políticos atribuidos a la "caravana de la muerte", como se conoce a una misión especial del Ejército que actuó después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Según Lagos, el desafuero y posible procesamiento de Pinochet tampoco es una condición necesaria para iniciar una nueva etapa en las relaciones cívico-militares.

El presidente dijo que cada chileno tiene ya una opinión formada sobre el ex dictador y el periodo de la historia marcado por su presencia. "Lo relevante hoy día es que los actores son otros. No creo que el senador Pinochet sea un actor relevante en términos políticos en el Chile de hoy", subrayó.

Lo que ocurra el martes en la Corte Suprema será una demostración "de que estamos en una etapa distinta", que tiene como tema de fondo el hecho de que Pinochet "pertenece a otra etapa de la historia de Chile", insistió Lagos.

El mandatario descartó de plano la posibilidad de conseguir apoyo legislativo de la derecha para reformar la Constitución autoritaria heredada de la dictadura a cambio de una "ley de punto final" para casos judiciales pendientes por crímenes contra los derechos humanos.

"Una Constitución no se hace a cambio de valores éticos. La Constitución tiene que nacer del alma misma de un país y yo quiero creer que el alma de este país es democrática", dijo Lagos.

Recalcó que el tema constitucional debe resolverse "por su mérito" y no con relación a los juicios en tribunales ni al esclarecimiento de la suerte de unos 1.200 detenidos- desaparecidos, para lo cual se adoptó un acuerdo en una mesa de diálogo cívico-militar sobre derechos humanos.

Según el gobernante, la carta política adoptada en 1980 requiere cambios profundos para adaptarse a la nueva realidad mundial, no sólo con la derogación de los llamados "enclaves autoritarios" que limitan la representación electoral y dan una relativa autonomía a las Fuerzas Armadas.

En un sistema democrático, nadie más que las instituciones castrenses pueden tener la fuerza, "pero el cómo y cuándo la usan corresponde decidirlo a la autoridad civil", dijo Lagos, para afirmar que los actuales mandos militares comprenden este "nuevo rol".

El enjuiciamiento de Pinochet bajo un gobierno de un presidente socialista es sólo "una coincidencia en el tiempo", dijo Lagos, quien recordó que gobierna como líder de la Concertación por la Democracia, una amplia coalición de centro-izquierda.

Luego de reafirmar que le corresponde ser el gobernante de todos los chilenos, Lagos comentó, con humor, que "no es por el hecho de que yo sea presidente que Pinochet está en problemas".

El presidente elogió la disposición de las Fuerzas Armadas a colaborar con el mecanismo establecido por la mesa de diálogo, para recoger antecedentes sobre la suerte de desaparecidos protegiendo a los informantes con la figura del "secreto profesional".

El gobierno espera obtener "información significativa" por esta vía, dijo Lagos, quien además advirtió que el dolor de los familiares de las víctimas de las desapariciones forzadas no se resuelve con un acuerdo político.

La Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos rechazó la fórmula aprobada en junio por la mesa de diálogo, argumentando que en el propósito de buscar la verdad sobre el paradero de las víctimas se está sacrificando la justicia. (FIN/IPS/ggr/mj/ip hd/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe